El hospedaje en Ceuta cuelga el cartel de “completo” por las Fiestas Patronales

TURISMO

“Para este fin de semana no hay ninguna habitación libre en los hoteles, está todo lleno”. El descuento de 30 euros en el precio del billete del barco al no residente ha animado a muchas personas a querer visitar la ciudad autónoma en esta Feria

Fachada del Hotel Puerta de África./ FOTO EL PUEBLO
Fachada del Hotel Puerta de África./ FOTO EL PUEBLO

No es menos cierto que las Fiestas Patronales corresponden a una de las festividades más esperadas por todos los ceutíes, no solo porque se celebra la Feria, sino porque también se conmemora el día de la Patrona de la ciudad autónoma, Nuestra Señora de África.

Ahora bien, no es la sociedad caballa la única que espera “con ansia” esta semana, la realidad es que muchos turistas procedentes de la Península y de otros lugares de la geografía española no dudan en tomarse la Feria de Ceuta como un aliciente para solicitar una semana de vacaciones. Y esto se ha reflejado en el hospedaje y ocupación que la ciudad está experimentando durante estos días.

“La Feria de Ceuta es un destino demandado”, así nos lo han hecho saber desde la Agencia de Viajes Trujillo, la cual confiesa que “ha habido un incremento en el número de entradas y de billetes”. Es tanta la afluencia de gente que se espera en estos días que según ratifican desde la Agencia, “para este fin de semana no hay ni una habitación libre, por ahora, en ningún hotel de la ciudad, está todo completo”. Esto demuestra que la tierra de Ceuta tira y que el ambiente que se respira en estas Fiestas Patronales trasciende más allá del Estrecho de Gibraltar.

Y no es de extrañar, puesto que el Recinto Ferial se convierte durante estos ocho días en todo un espectáculo pensado para todos los públicos, con muchas opciones a elegir, si no quieres cenar en alguna caseta, tienes la opción de elegir entre los múltiples puestos de comida; si no te apetece echar un baile, puedes dar un paseo tranquilamente con tus seres queridos y disfrutar de un rato agradable. Y, es más, el Auditorio de la Marina cuenta con la participación de un cartel lleno de artistas que, desde el pasado día 29 de julio y hasta el 5 de agosto, amenizarán con la música y sus sublimes actuaciones este gran jolgorio.

Suficientes motivos son los que provocan que muchas personas que no residen en Ceuta se hayan hecho eco de la magnitud y del ejemplo de convivencia y del saber disfrutar que supone esta Feria. Por ello, como bien se ha mencionado con anterioridad, ciertas personas no han dudado ni un segundo en comprar su billete de barco o helicóptero y venir a la ciudad autónoma para comprobar en primera persona si la Feria de la tierra caballa es tan apasionante e interesante como se cuenta.

“El balance está siendo muy positivo”, desgranan desde la Agencia, quienes reiteran que “con motivo de la Feria se está trayendo a mucha gente a Ceuta”. Un hecho que anima a la gente a venir es el abaratamiento del precio del billete del barco al no residente, al cual se le aplica un descuento de 30 euros. Esta decisión está permitiendo que muchas personas que deseaban hacer turismo en la Perla del Mediterráneo, pero no podían llevarlo a cabo por el precio del billete, aprovechen esta ocasión, tan bien pensada para esta época estival, para visitar los lugares tan emblemáticos y mágicos que hacen de Ceuta ser una de las ciudades más especiales del litoral.

En resumidas cuentas, los hoteles de la ciudad cuelgan el cartel de “completo”. El descuento de 30 euros en el billete favorece el turismo peninsular y es un potencial atractivo para decidir viajar a Ceuta.

Balance positivo y algún que otro destino “inusual”

Desde la Agencia comentan que, por ahora, “el balance está siendo muy positivo”. “En verano se viaja bastante porque hay más gente que se va de vacaciones”. Entre los destinos más demandados, según proclama el agente de viajes José Benítez, a nivel nacional se encuentran “las Islas Canarias y las costas”; y en el ámbito internacional, “tenemos el Caribe, Bali, Ámsterdam, Bruselas y algún que otro crucero por el Mediterráneo”.

No obstante, “la gente de Ceuta es muy variopinta, o le da por un destino o le da por otro”. Recientemente, un destino solicitado fue Legoland, el parque de Lego que se encuentra en Dinamarca, “nos pareció atípico porque se sale de lo común. Al igual que cuando nos solicitan algún destino en Vietnam, son lugares que no nos suelen pedir”, informan.

En general, “la gente viaja bastante. No hay distinción de edades”, pero sí que es cierto que los destinos de costas son más demandados “por familias” y aquellos que son más de larga distancia, “son las parejas las que van buscándolo”. “La familia va buscando hoteles en costas, que tenga animación para los críos y las parejas prefieren otros destinos”, aclara.

Muchas personas no han dudado en comprar su billete de barco o helicóptero y venir a disfrutar de la Feria./ FOTO RECURSO
Muchas personas no han dudado en comprar su billete de barco o helicóptero y venir a disfrutar de la Feria./ FOTO RECURSO

La Agencia de Viajes o cómo hacer que el cliente “regrese contento”

Como todo en la vida, las Agencias de Viajes y en este caso Trujillo, cuenta con un protocolo de actuación. “Llega el cliente, nos comenta el destino y nosotros le asesoramos lo mejor que podemos. Le buscamos todo, las combinaciones de entrada, salida, avión, excursiones, traslados, etc., lo que nos pida el cliente se lo damos o, al menos, lo intentamos”, dice, “lo que queremos es que vuelvan contentos”, aclara.

En un primer lugar, “se busca el destino en sí, con las mejores combinaciones de vuelo que, normalmente, suelen salir desde Málaga o Madrid, dependiendo del destino”. Una vez que se le ha comprado los billetes de vuelo a su gusto, “mirando que estén bien de precio y de horario”, llega el turno de buscar los mejores hoteles, “en función de lo que quiera cada uno”. Elegido el hotel, “se miran los traslados, para que les recojan en el aeropuerto y los lleven al hotel y viceversa, del hotel regreso al aeropuerto cuando toque irse”.

Asimismo, el agente de viajes explica que “hay personas que nos piden que les busquemos excursiones en el destino y, evidentemente lo hacemos, siempre ajustándonos al presupuesto estimado con el que cuentan para gastar”.

El “daño” de Internet a las agencias de viaje

Vivimos en la era digital, todo está interconectado y a nuestro alcance. Y por cada día que avanza, aún más. “Internet ha hecho mucho daño a las agencias de viaje”, afea José Benítez, agente de viajes de la Agencia Trujillo. Con la llegada de las nuevas tecnologías, de la IA, etc., “las agencias de viaje han pasado a ocupar un segundo plano en algunos aspectos”, “nosotros ya lo decimos, tenemos fecha de caducidad, no sabemos cuándo será, pero la tenemos. Al ritmo que va el tema de las tecnologías, las agencias de viaje desaparecerán en algunos años”, denuncia.

No obstante, según expresan, la Agencia tiene su clientela fija, “aunque el volumen de personas que acude a la agencia ha bajado bastante en comparación a otros años, aún hay mucha gente que no se fía de Internet y acude a nosotros”. “Cuando la gente viene, normalmente, es porque lo que ellos quieren no son capaces de encontrarlo en Internet y se acercan para que le demos solución”. “Nos hemos acostumbrado a este tipo de problemas, de primeras, la gente, lo más seguro es que entre y mire los vuelos para el destino que sea por su cuenta, no acude a nosotros. Pero cuando en esas mismas páginas no dan con lo que buscan, vienen y nosotros les atendemos”.

Sin embargo, hay otro colectivo que aún prefieren hacer las cosas “a la antigua usanza”. “No es lo mismo que tú saques un viaje en alguna app, donde no tienes con quien hablar, a que tú llegues y lo saques en una agencia en la que te puedes poner en contacto con nosotros si te surge algún problema y te lo arreglamos o al menos lo intentamos”.

José Benítez, un profesional de los pies a la cabeza, con más de 30 años de experiencia en materia de viajes a sus espaldas, afirma que “seguirán al pie del cañón”, “a todo el que quiera pasarse por aquí, quiero que sepa que estamos para ayudar y dar lo mejor de nosotros, siempre”. “Nosotros te atendemos, te orientamos y te recomendamos. Es un trato cara a cara que no tienes a través de un ordenador”.

Benítez tiene una norma: “si el cliente no viene a quejarse es porque todo ha ido bien”, “la gente suele venir para quejarse; para decirte que todo ha ido perfecto, muy poca gente”. Aún así, hay personas que “nos trae un recuerdo o un detalle porque ha salido muy contenta”.

Tiempos duros se avecinan para las agencias de viaje analizando el panorama actual. Pero, con trabajadores como José Benítez y agencias tan profesionales como Viajes Trujillo, a este sector le quedan muchos años siendo el punto de confianza de aquellas personas que prefieren seguir haciendo las cosas en función de sus costumbres.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats