La RPT, un instrumento “fundamental” para la administración pública
RPT
El director general de Recursos Humanos, Emilio Carreira, afirma que la Relación de Puestos de Trabajo “define los derechos del funcionario, obligaciones y capacidades y los requisitos que tienen que tener los puestos de trabajo para ser ocupados”

El consejero de Presidencia y el director general de Recursos Humanos de la Ciudad Autónoma Ceuta, Alberto Gaitán y Emilio Carreira, respectivamente, presentaban ya en febrero a CCOO, UGT y CSIF (sindicatos representativos) el borrador del Reglamento de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la administración autonómica local.
Tras muchos años de intentos fracasados -según la secretaria de la Mujer de Comisiones Obreras de Ceuta y delegada sindical del Ayuntamiento, Yolanda Díaz, por intentar tener una RPT perfecta desde el principio y que fuese a coste cero- el Ejecutivo local y la parte social comenzaban a trabajar en febrero de 2024 en un documento cuyo coste básico de implantación en primera instancia se preveía que ascendiese a 300.000 euros. La administración estaba “comprometida”, según CCOO y CSIF.
A finales de mayo del mismo año el Pleno de la Asamblea aprobaba el reglamento de Organización y Funcionamiento de los Servicios Administrativos de la Ciudad, es decir, la norma sobre la que se regirá la futura RPT. Tras su aprobación se sometió a información pública, como es preceptivo. Carreira afirma que “hay unas cuantas alegaciones que tenemos que resolver respecto del reglamento que planteamos”.
Calculando que en “septiembre se resolverán las alegaciones y se aprobará definitivamente el documento con la consideración del Pleno respecto de las alegaciones”. Un reglamento que tiene más importancia de la que parece, “establece unas normas que dan seguridad jurídica y sobre las que se puede actuar para construir una Relación de Puestos de Trabajo y sus sucesivos cambios y transformaciones”, explica en declaraciones a este medio.
El director general de Recursos Humanos y de la Administración asegura que las administraciones públicas se tienen que parecer cada vez más a las empresas eficientes del siglo XXI, no a lo que fueron en el siglo XIX. Considera que “parece que la administración sigue siendo como una máquina antigua, poco engrasada, difícil de mover, donde se tarda muchísimo en tomar decisiones que afectan a la vida cotidiana de las personas, como por ejemplo el que se apruebe una licencia de apertura de un determinado establecimiento o el que se decida sobre si una zona es urbanizable o no”.
Por ello, apuesta porque tiene que modernizarse y ser capaz de tomar decisiones rápidamente. “Y para esto necesita una estructura ágil, eficaz y, además, formada por personal cualificado, formado y capaz de dar respuesta a las necesidades de los ceutíes”. Y en pro de estos cambios, Carreira argumenta que “no existe mejora en este mundo, no digo ya en la administración, que no comporte un incremento en los costes”.
Si bien no hay mejora en la administración sin más recursos, “el buen funcionamiento de la misma depende en buena medida de la capacidad de sus funcionarios y personal de dar una respuesta eficiente”. Y en este sentido, la RPT sí es un instrumento “fundamental”, porque no sólo es un catálogo, “define los derechos del funcionario, obligaciones y capacidades y los requisitos que tienen que tener los puestos de trabajo para ser ocupados”.
Reivindicaciones sindicales
En las diferentes reuniones con los sindicatos representativos se han ido recogiendo necesidades, como la de actualizar los complementos de peligrosidad o toxicidad. El director general de Recursos Humanos enuncia que “en aquellos casos en los que, en efecto, existen hechos claros y definidos de que hay peligrosidad por parte de los funcionarios” -cita sanidad y centros de reforma como ejemplos-, se tienen que reconocer, “porque existe y porque los trabajadores tienen derecho a la protección en el ejercicio de sus funciones y a la compensación correspondiente”.
Tanto en la peligrosidad como en la toxicidad, en aquellos puestos de trabajo donde los funcionarios tienen que estar en contacto con determinadas circunstancias que les puedan provocar riesgos para su salud. Algo que va a quedar recogido en RPT.
En la comunicación con los sindicatos se han ido “simultaneando los avances con la negociación” para que todos estén al día” según Carreira. “El fin es tener el instrumento del que esta ciudad carece desde hace muchos años y que en este momento demanda. Y la negociación, que no es un fin en sí misma, es un instrumento “importantísimo para conseguirlo y, además, es preceptiva”. Y hasta ahora “nos ha ido bien. Espero que el resultado final sea satisfactorio de un modo razonable”, reconoce el director general de Recursos Humanos.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí