La Relación de Puestos de Trabajo “evitará” los puestos a dedo dentro de la administración pública
RPT DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL
El delegado sindical de CSIF, Ricardo Martínez, afirma que la RPT “establece categóricamente cómo se puede cubrir un puesto de trabajo -oposición, concurso o concurso-oposición-, y esto es inquebrantable, ya no te lo puedes saltar”

El delegado sindical de CSIF (otro de los sindicatos que pertenecen a las negociaciones de la RPT), Ricardo Martínez, afirma que en septiembre les darán “definitivamente toda la documentación que está acumulada al respecto a la Relación de Puestos de Trabajo”. La misma que para el sindicalista tiene tres bloques de necesaria aprobación para tener “una RPT de verdad”.
Lo que se está negociando durante los últimos meses y esperan desde CSIF que les den en septiembre es la parte de retribuciones de los puestos de trabajo, que tienen que ir acordes a unas condiciones laborales. Tras aprobar eso, “lo último que nos quedaría serían las funciones de cada uno de los puestos de trabajo”. Coincide en que la equidad resultante entre puestos de trabajo, sueldos y demás será una consecuencia de la RPT, pero no la finalidad.
Según Martínez, eso que está ocurriendo respecto a las diferencias salariales que hay entre los mismos puestos de trabajo, “viene un poco asociado a la forma en la que las administraciones públicas, porque pasa en todos lados, no solamente en Ceuta, ha metido a la gente a trabajar. Algo que para nosotros es inaudito es que haya funcionarios y laborales desempeñando los mismos puestos de trabajo, con la misma denominación y funciones. Eso no tiene sentido, es absurdo y además va contra la ley”.
En cuanto a esto, como ejemplifica, se regulará cuando exista una RPT. “Hay muchas administraciones donde hay Relación de Puestos de Trabajo y los trabajadores cobran diferente. ¿Qué pasa? Que en esta ciudad ha habido muchas denuncias, ha habido muchos conflictos a nivel judicial, muchos se han ganado, otros se han perdido, y entonces ha dado lugar a esa situación. En la que un funcionario cobra unas cosas y un laboral que esté desempeñando los mismos puestos cobra otras”.
Pero la RPT va “muchísimo” más allá de eso según el delegado sindical. Esta ‘relación’ dará un marco de trabajadores concretos y transparente, y que además da garantías como empleado público. Con una relación de puestos de trabajo va a quedar claro “cuánta gente tiene que haber en cada centro, en cada servicio y en cada unidad para poder salir adelante. Eso, cuando haya una vacante, va a permitir que todos los trabajadores que se encuentran en un centro concreto quieran y puedan pedir el traslado a otro y lo hagan de manera voluntaria”. Asimismo, dará claridad respecto a las funciones.
Martínez corrobora que la RPT, aparte de esa equidad, dará “seguridad. Nos va a dar a todos garantía de que si yo estoy en ese puesto de trabajo tengo que cobrar unas cosas concretas y tengo ciertas funciones. Y si mañana me quiero marchar a otro, sé cuáles van a ser las condiciones de trabajo allí, sé cuáles van a ser mis salarios, lógicamente, y sé que me puedo marchar”.
- ¿Qué pasa con los puestos elegidos a dedo?
- “Con la RPT se evita, porque otra de las cosas que trae asociada es la forma de cubrir el puesto. La Relación de Puestos de Trabajo te establece categóricamente cómo se puede cubrir un puesto de trabajo. Establecerá si es por oposición, concurso o concurso-oposición. Eso es inquebrantable, ya no te lo puedes saltar”.
Ejemplifica: “Una vez que tú estableces que el puesto de jefe de negociado de Medio Ambiente se tiene que cubrir por concurso de méritos, la persona que acceda a ese puesto tiene que haber participado en ese concurso, tiene que haber tenido una formación, unos puntos, haberlo ganado. En la actualidad, como no hay RPT, pues dice, venga, ponte tú mismo y gana 3.500 euros y ya hablaremos más adelante”.
En la actualidad, “apruebas una oposición y no sabes por qué salen equis plazas. Hay 20 plazas de auxiliar administrativo te presentas y cuando apruebas, no sabías dónde ibas. Te decían, ponte allí, y tú te ibas para allá, porque lo había decidido algún político. Con la RPT sabremos cuánta gente tiene que haber en cada uno de los sitios. Entonces, si falta uno allí, tú, que has entrado nueva, puedes elegir irte allí. Y vas a saber cuánto vas a cobrar, funciones…”. Para Ricardo, con la Relación de Puestos de Trabajo se le da “credibilidad” a la administración.
Con diciembre como fecha límite para CSIF -en cuanto a la aprobación-, reconocen que “estamos completamente esperanzados y creemos que realmente la administración tiene intención de hacerlo. No tiene un coste económico elevado, ni mucho menos. Y va a suponer ahorro en el futuro”. Refiere a que cuando se cataloguen los puestos y se establezca que tiene que ser ocupado forzosamente por funcionarios y no por laborales, a estos últimos se les podrá hacer un procedimiento de funcionarización”.
Ese procedimiento de funcionarización lleva aparejado, entre otras cosas, que la administración ahorre dinero, “porque las aportaciones que tiene que hacer la Ciudad a la Seguridad Social y a las cotizaciones por desempleo, etc., son mucho más altas cuando es personal laboral que cuando es funcionario”. CSIF calcula que, en este proceso de funcionarización, la administración se podría ahorrar “hasta 800.000 euros. Teniendo el mismo número de trabajadores, ocupando los mismos puestos de trabajo, simplemente con que dejaran de ser laborales y empezaran a ser funcionarios”.
- ¿Cómo sería ese proceso de funcionarización?
- “Pues hay varios sistemas. Se puede hacer una oposición o concurso. Y nosotros vamos a proponer que se haga un curso de formación que lleve aparejados los conocimientos propios del uso de la competencia disciplinaria para que el personal laboral pueda acceder a funcionario”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí