María Peláe: «El público se va a encontrar con momentos de sudar bailando y con partes muy sentidas»

ENTREVISTA

La artista malagueña llega a Ceuta este viernes, 2 de agosto, para amenizar con su música y su arte las Fiestas Patronales de la ciudad autónoma. “Es la primera vez que voy para allá y tengo unas ganas que no te puedes ni imaginar”, subraya

María Peláe actuará este viernes en el Auditorio de la Marina para hacer vibrar a los ceutíes con sus emblemáticos temas. / FOTO CEDIDA
María Peláe actuará este viernes en el Auditorio de la Marina para hacer vibrar a los ceutíes con sus emblemáticos temas. / FOTO CEDIDA

La gran artista malagueña, María Peláe, llega a la Ciudad Autónoma de Ceuta para inundar de emoción las paredes del Auditorio de la Marina, este viernes, 2 de agosto. La cantante se subirá al escenario con motivo de las Fiestas Patronales para hacer vibrar al público ceutí e intentar que haga un viaje, desde la primera hasta la última canción, donde tenga momentos en los que se ría y sude bailando hasta llegar a partes más sentidas y emocionales. Además, Peláe viene con muchas ganas a la tierra caballa, “han tenido que pasar muchos años para yo poder llegar a conocer vuestra bonita tierra”, comenta, apostillando que “todo está medido para que la gente esté conectada”, aunque confiesa que “siempre deja hueco para la improvisación”.

Para aquellas personas que no te conozcan, ¿cómo te definirías?

El proyecto María Peláe creo que es bastante innovador, somos carne de directo y, de hecho, la gira es la parte que más gozamos. Empezamos en esto hace ya quince o dieciséis años y desde octubre estamos presentando el tercer disco ‘Al baño María’. Nos caracterizamos por no callarnos ni una en las letras y creo que en los últimos conciertos podemos ver muchas cosas, desde las cosas más sentidas hasta también echarnos unas risas, usando un poco el humor, pero también para decir cuatro cosas.

En el año 2016 fue ‘Hipocondría’; en 2022, ‘La Folcrónica’; y en 2023, ‘Al baño María’, ¿Qué ha cambiado desde el primer disco hasta el último?

Pues el fondo, lo que es el pimiento, tomate y cebolla, como en todos los potajes, siempre ha estado. Digamos que el fondillo sigue siendo el mismo, pero en cada uno de ellos la presentación y evolución ha sido diferente. En ‘Al baño María’ hemos recuperado algunas partes más de la canción de autor, pero hemos seguido rebuscando y haciendo mejunjes diferentes para conseguir cada vez más un sonido muy particular. Yo siempre tengo en mente la frase: “No es el estilo, es el artista”. Si una canción pide rumba, nos vamos para rumba y si pide algo más latino, pues tiramos para algo más latino.

En cada disco se ha visto esa evolución, pero sin cambiar el fondo que, como cantautora que soy, es siempre decir algo.

¿Qué te transmite ese público que va a verte actuar?

Yo creo que mucha alegría y mucha comunidad. Hay situaciones en las que se genera un momento de comunión bastante bonito.

¿Es la primera vez que vienes a Ceuta?

Sí, es la primera vez que voy para allá y tengo unas ganas que no te puedes ni imaginar. Hace muchos años yo iba a un certamen de cantautores que estaba en Melilla y yo pensaba que cuándo iba a llegar el momento de ir a Ceuta y, fíjate, han tenido que pasar unos cuantos años para yo poder conocer vuestra bonita tierra. Voy a intentar aprovechar todo lo que pueda en Ceuta, así que recomendadme buenos sitios para ir a comer [se ríe].

¿Qué se va a encontrar el público asistente a tu concierto?

Desde momentos de darlo todo y de sudar bailando hasta momentos muy sentidos, partes más flamencas, más electrónicas… Siempre que planteamos una gira y nos metemos en el estudio para prepararla, lo que nos imaginamos es un viaje, que la gente cuando entre en el concierto, desde la primera canción hasta la última, se encuentre en un viaje donde te rías y llores y que, cuando llegue esa última canción, la gente se vaya con ese buen sabor de boca.

Todo está medido para que la gente esté conectada, aunque yo siempre dejo hueco a la improvisación.

¿Cómo viviste tu participación en el programa ‘Tu cara me suena’?

Creo que ‘Tu cara me suena’ ha sido la escuela más grande que he podido tener a marcha forzada. Ha sido el programa más tocho en el que he podido estar. Tienen un equipo espectacular y el trabajo que hay detrás es impresionante y a todo pasado, veo vídeos y me doy cuenta de todo lo que aprendí gracias a este programa.

Si tuvieras la oportunidad de decirle algo a esa María Peláe, la cual comenzó en el mundo de la música de manera humilde y sabiendo todo lo que sabes a día de hoy, ¿qué le dirías?

Que se relaje, que se iba a ahorrar muchas fatigas. Le diría que disfrutara un poco más del proceso. Hay un punto de auto exigencia que hace que mejore, pero también va en detrimento del disfrute. Cuando vienes de cantar de un día para cuatro, otro día hacerlo para diez, al siguiente para treinta…es normal que se genere en ti el nervio y la desconfianza, esta profesión requiere estar revisándose, tiene mucho de la parte psicológica y emocional. Por lo que le hubiera dicho que se tomara las cosas con más calma porque así me hubiera ahorrado alguna que otra valeriana. [se ríe].

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats