"El mayor número de denuncias que se producen en Ceuta son por delitos económicos y tecnológicos"

ESTAFAS

Según la UDEF, este alto índice de demandas por ciberdelincuencia se dan tanto en la ciudad autónoma como en el resto de la geografía española. Las estafas y fraudes “van in crescendo”, por lo que “el sentido común tiene que imperar y no hay que confiar”

Jefatura de Policía Nacional de Ceuta, donde se encuentra la UDEF. / FOTO E.P.
Jefatura de Policía Nacional de Ceuta, donde se encuentra la UDEF. / FOTO E.P.

Vivimos en la era digital. Tanto para lo bueno como para lo malo. Actualmente, con la expansión de las nuevas tecnologías, los ciberdelincuentes siempre buscan maneras nuevas de poder aprovecharse de nuestro desconocimiento para cometer fraudes o estafas, por lo que la ciberseguridad ha pasado a ocupar un papel fundamental en nuestra vida.

No es menos cierto que, prácticamente, todo ser humano sobre la faz de la Tierra ha sido víctima de algún intento de estafa. ¿Quién no ha recibido un SMS en el que se pedía acceder a un link para “solucionar el extravío de un paquete” u otro de parte de una supuesta entidad bancaria alertando de un inicio de sesión en un dispositivo diferente al nuestro? Estos son algunos de los múltiples ejemplos que se pueden citar en materia de ciberdelincuencia, ya que es un tema que está cada vez más en auge.

Por ello, es importante combatirla, por lo que la colaboración ciudadana es primordial a la hora de interceptar a tiempo casos de fraude y localizar así lugares desde donde se publican páginas fraudulentas, se emiten mensajes maliciosos y se almacenan datos robados de usuarios.

Este diario se personado en la UDEF Ceuta para conocer de primera mano las distintas modalidades de estafa que existen en nuestros días y saber cómo es el panorama actual tanto en la ciudad autónoma como en el resto de territorios de la geografía española.

La Unidad Encargada de la Delincuencia Económica y Fiscal del Cuerpo Nacional de Policía de Ceuta se encarga de investigar y perseguir todas aquellas actividades delictivas en materia de delincuencia tanto económica como fiscal.

“El mayor número de denuncias que se producen tanto en Ceuta como a nivel nacional son por delitos económicos y tecnológicos”, apuntan desde la unidad, siendo en su mayoría, infracciones muy graves relacionadas con estafas. Además, “va in crescendo”.

El sentido común, el mejor aliado para combatir las estafas

La UDEF señala que la idea es “tener un poco de sentido común”, “por mucho que te llame una operadora, una entidad bancaria, etc., no tienes nunca que dar datos bancarios tuyos, ni la numeración, porque nunca te va a llamar un banco para pedirte, por ejemplo, que hagas una transferencia de un lugar a otro porque supuestamente se han equivocado”, expresan, apostillando que esta es una modalidad que se está produciendo con mucha frecuencia actualmente. “Se están haciendo pasar por la entidad bancaria, te llaman desde un teléfono que está asociado a esa banca, tú lo ves y te parece legítimo, te acabas confiando y poco a poco vas dando más datos” y “sin darte cuenta”, ya estás permitiendo que se produzca el fraude.

La realidad es que se están produciendo muchas estafas. Desde hacerse pasar por entidades bancarias, como se ha mencionado con anterioridad, a fraudes telefónicos, usurpación de identidad a la hora de contratación de teléfonos… “Los malos sacan mucha información de lo que está pululando en nuestras redes, ya que, a través de ellas, estamos facilitando una serie de datos a nivel personal y comercial de los cuales los malos se hacen eco”, por lo que tenemos que ser muy conscientes de cómo usamos y gestionamos nuestras propias RRSS.

¿Cuáles son las estafas o fraudes más comunes?

Tenemos el clásico mensaje de WA, según la Unidad policial, que simula una situación completamente irreal pero que puede ser susceptible de ser creída. El texto “parece” que está escrito por un hijo o hija que comenta a sus padres que está escribiendo desde el móvil de un amigo porque ha perdido el suyo o bien se lo han robado, pidiéndole al padre o a la madre que le ingrese 1.000 euros, por ejemplo, para poder comprar otro teléfono. “Siempre hay vías para ponernos en contacto con nuestro hijo o familiar. Además, si tu hijo nunca te pide esas cantidades de dinero, no lo va a hacer ahora vía Whatsapp, desde otro número”, argumentan, a lo que añaden que hay que evitar caer en el nerviosismo e intentar pararse dos minutos a reflexionar.

‘Man in the middle’ o “ataque del intermediario”. “Algo que está pasando frecuentemente es que se interfieren las comunicaciones de las empresas”. Este ataque consiste en interceptar una conversación o una transferencia de datos haciéndose pasar por uno de los legítimos participantes de la transacción. Los ciberdelincuentes modifican el número de cuenta de los beneficiarios de las transferencias durante el intercambio de correos electrónicos, en los que se hacen pasar por la empresa proveedora de un determinado servicio que la víctima requiera. Así, las transferencias llegan a la cuenta de los estafadores, mientras la víctima cree que se la ha enviado a la empresa con la que tiene la relación contractual. Desde la UDEF recomiendan que “hay que cerciorarse mucho acerca de la cuenta a la que va el IBAN de destino. Si te llega un correo electrónico en el que te dice que hagas el ingreso a otra cuenta que no es la habitual, intenta ponerte en contacto con la empresa y no confíes porque se están haciendo transferencias de alto importe a cuentas de ciberdelincuentes”.

Una modalidad que hoy en día es muy habitual es aquella que en el argot policial se le conoce como ‘mula’. Las ‘mulas’ son utilizadas por organizaciones criminales como puente para recibir y transferir dinero obtenido de forma ilícita entre cuentas bancarias. A través de estas ‘mulas’, las organizaciones acceden al dinero que han conseguido sin riesgo inicial de ser identificados.

“Las ‘mulas’ son personas que piensan que van a ganar una comisión por hacer una transferencia, por hacer un bizum, por ver vídeos en youtube… etc., pero la realidad es que nadie te va a dar duros por pesetas”, enuncian desde la Unidad. Por ejemplo, te llega un mensaje a través de Whatsapp en el que te invitan a participar en un grupo de Telegram, por ejemplo, en el que se te va a pagar por hacer cierto tipo de cosas como las que se acaban de mencionar: transferencias bancarias, ver vídeos, hacer bizums. Hay que tener cuidado y, sobre todo, cabeza, porque realizando este tipo de acciones ya estás participando en una organización criminal desde el desconocimiento; aunque en algunos casos también se da que la persona “se tapa los oídos y continúa, aún sabiendo que está haciendo algo, por lo menos, anormal”.

FOTO RECURSO
FOTO RECURSO

Ahora bien, continuando con el ejemplo para explicar de una manera más detallada las ‘mulas’, en ese grupo en el que has entrado en Telegram, por ejemplo, ya hay unas 200 o 300 personas que creen lo mismo que tú, “que todo eso funciona”. Pero, lo que está sucediendo realmente es que estas personas acaban siendo eslabones estafados y a su misma vez estafadores porque se están quedando con dinero de otras personas que se les está enviando, produciéndose así “un blanqueo de capitales perteneciente a una organización criminal”, explican desde la Unidad Encargada de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional.

En casos como el de las ‘mulas’, finalmente esas personas acaban sentadas en un Juzgado declarando por algo que tú has considerado que era “normal”. “Tú tienes tu cuota de responsabilidad. El hecho de que en un Juzgado digas que desconoces la situación no te exime. El sentido común tiene que imperar y tienes que pararte a pensar que te estás quedando con una comisión por hacer una transferencia a Ucrania o a Lituania. Todo lo que se salga de la Unión Europea es algo anómalo, yo no puedo hacer una transferencia a Hong Kong y decir en un Juzgado que tú no sabías nada, eso no te exime de responsabilidad y si estás haciendo 300 transferencias al mes a países extranjeros, te tienes que parar a preguntarte qué estás haciendo y el motivo por el que lo estás llevando a cabo”.

“La gente sigue siendo muy confiable y eso los malos lo saben”, reiteran y destacan que la Inteligencia Artificial puede llegar a ser un arma de doble filo. “Lo que se nos viene encima con la IA es fuerte porque ponerle puertas al campo va a ser muy complicado. El delincuente se ha dado cuenta de que especializarse en el delito te genera beneficios de millones de euros”, afirman.

La UDEF recomienda tener cuidado y, sobre todo, cabeza. / FOTO CEDIDA
La UDEF recomienda tener cuidado y, sobre todo, cabeza. / FOTO CEDIDA

La UDEF, una Unidad altamente especializada que vela por la ciudadanía

La Unidad Encargada de la Delincuencia Económica y Fiscal de Ceuta trabaja en temas relacionados con la economía, pornografía infantil, estafas, blanqueo de capitales, usurpaciones de identidad, etc. En primer lugar, “la denuncia se recibe y una vez que se recoge, por especialidad se traspasa al grupo donde, dentro del mismo, se le van asignando a los funcionarios los distintos casos que van entrando”.

“Tenemos tal número de denuncias que se va priorizando en cuanto a la cantidad económica denunciada o la gravedad del hecho en sí y ya vas atajando”, manifiestan. Siguiendo con el protocolo de actuación, “cada denuncia tiene que ser remitida al Juzgado, pedirle a su señoría mandamientos judiciales y luego pedir información mediante ese mandamiento judicial a entidades bancarias, compañías telefónicas, etc. Esto requiere tiempo, no obstante, hay agilidad en el proceso”.

La investigación, según claman desde UDEF, “lleva su tiempo”, “una vez que tenemos recabados todos los datos, vamos enlazando y afinando con nuestra base de datos policiales, agudizando para poder llegar y determinar la autoría, no solo a nivel de filiación, sino también teniendo en cuenta el número de IP, con el fin de determinar desde dónde se ha hecho”.

Cada delito tiene una modalidad diferente y ciertos detalles “que te hacen derivar la investigación por un lado o por otro”. “Tú vas buscando principalmente dos cosas, quién lo ha hecho y a dónde va el dinero. Esa es la parte técnica más complicada”, afirma.

Sin embargo, desde la Unidad hacen hincapié en que al igual que “tienen un alto volumen de denuncias, también tienen un alto volumen de delitos esclarecidos”, “terminamos identificando a la persona, pero sí es cierto que muchos de los autores de esos delitos no son de Ceuta, a lo mejor son de EE.UU. o Asia, por ejemplo, y esto puede generar problemas, porque todo lo que sea salir del ámbito nacional hace que se complique la investigación”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats