Pedro Sánchez ratifica en su balance del curso el avance en derechos, mejoras económicas y en solidaridad
España es un país menos desigual al terminar este curso político, según los datos oficiales registrados y demostrables, transmitidos por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el presidente del Gobierno en su última intervención. Nuestro crecimiento interanual es del 2,9 % superando a las mejores economías de la Unión Europea. Se han superado los datos previstos para España por las Instituciones Internacionales. Nuestro país ha atraído 25.000 millones en inversiones, y se han creado 100.000 empresas. Se han transferido 15.700 millones de los Fondos Next Generation que han favorecido al sector empresarial, Pymes y a otros beneficiaros institucionales. El número de inversiones no ha parado de crecer gracias a la paz social, la estabilidad institucional y el cambio en el modelo productivo.
Según los datos de empleo del segundo trimestre comunicados hace unos días, que se pueden consultar en el Instituto Nacional de Estadística, siendo ratificados por Carlos Cuerpo y que resumimos aquí, indican que:
- El número de ocupados aumentó en 434.700 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.684.700 personas. La tasa de paro baja al 11,7 %.
- 10 Comunidades Autónomas tienen una cifra de paro inferior al 10 %
- Han tenido lugar 3 contratos indefinidos por uno temporal.
- Baja el IPC de julio en 6 décimas, se modera al 2,8 %, por la electricidad y los alimentos.
- En el segundo trimestre el crecimiento ha subido al 0,8 % en base al turismo y a otras ramas de actividad. El aumento de las exportaciones ha sido del 3,6 % y las industrias manufactureras han crecido un 5,6 %. Todo lo manifestado está favoreciendo a la situación económica de familias y de empresas.
A mi modo de entender, Pedro Sánchez no olvida nunca uno de los pilares fundamentales de la socialdemocracia, que da el verdadero sentido a los motivos de su existencia, la justicia social. Tal como ha manifestado el presidente del Gobierno “fueron los ciudadanos quienes nos ratificaron para combatir las injusticias, mejorar las condiciones e indicarnos la dirección correcta.” Entre otras, se pueden enumerar el incremento de las pensiones; la subida del Salario Mínimo Interprofesional; el número de hogares con Ingreso Mínimo Vital que favorecen el poder adquisitivo; el bono social eléctrico; la duplicación de los fondos en becas con más de 2.500 millones de euros; la caja de la hucha de las pensiones que está en 9000 millones de euros.
También se está trabajando en medidas para favorecer el acceso a la vivienda, que todavía son insuficientes, pero que se irán incrementando, porque es una de las prioridades sociales del Gobierno de Coalición junto a todo lo manifestado anteriormente. Una de las próximas conferencias de las Comunidades Autónomas será para profundizar en este tema. Sobre otras medidas aplicadas se encuentran los bonos de alquiler, los avales del ICO, el acuerdo para la promoción de 45.000 viviendas de alquiler…
Además de los aspectos económicos y de justicia social, este Gobierno desde que inició su andadura sigue afrontando los compromisos por la convivencia y la paz social. Se nos olvida que heredó una de las mayores crisis de la democracia entregadas por el Gobierno del PP, la quiebra de convivencia entre catalanes y con el resto de España. Afortunadamente la derecha y la ultraderecha no ganaron las elecciones generales, porque entonces sí que España hubiera estado más cerca de hundirse y de romperse, algo que no va a suceder, porque con el diálogo, la convivencia y el respeto a la Constitución y la legalidad, que nunca vulnerará este Gobierno, nuestro país seguirá superando los conflictos.
Hablando de otros derechos se resaltó en el balance el acuerdo relacionado con las pensiones y la Seguridad Social, con la mejora compatible de la pensión con el trabajo; gracias al pacto aprobado por los Agentes Sociales. Seguirán incrementándose las pensiones como hasta ahora y se apoyarán las pensiones de los trabajados más duros.
También está la Reforma del artículo 49 de la Constitución para personas con discapacidad; después de 5 años se ha aprobado la renovación del Poder Judicial; Leyes como las de paridad, amnistía, enseñanzas artísticas, investigación ferroviaria, desarrollo sostenible, la del cine, función pública, bomberos…
Es una pena que determinados tertulianos y una oposición que no tiene programa, ni proyecto y que está rodeada de indolencia, sólo insistan en hablar de “sanchismo”, como el origen de todos los males históricos de nuestro país. No estaría mal para España que, de vez en cuando, reconocieran y comentaran todos los avances y las medidas que están potenciando la solidaridad que están afectando a las capas sociales más desfavorecidas. Solidaridad que está basada en hechos no en recortes, palabras, bulos o insultos, sino en acuerdos de paz social, crecimiento económico y empleo.
Comprendo que pueda haber algunas dudas, por el preacuerdo entre el PSC e Izquierda Republicana, personalmente pienso que Pedro Sánchez y este Gobierno de Coalición no olvidarán nunca la defensa y la importancia de dos pilares fundamentales, la Justicia Social y la Solidaridad. Tal como ha manifestado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, será un acuerdo en el que no faltará y estará bien fijada la solidaridad.