Decenas de flotadores aparecen en el mar: el drama de la inmigración continúa
INMIGRACIÓN
Una veintena de argelinos, al menos nueve menores, accedieron a Ceuta tanto por el Tarajal como por Benzú dejando una escena inédita en el agua con un gran número de salvavidas flotando a la deriva. Según la Guardia Civil, la pasada madrugada hubo un intento de entrada de casi un centenar de migrantes

Al menos una veintena de migrantes, la mayoría de ellos argelinos, cruzaron a Ceuta en flotadores la pasada madrugada por la zona del Tarajal y también por Benzú. Según fuentes policiales hay al menos nueve menores de edad. Las entradas siguen en aumento estos días de verano e intensa niebla. La Guardia Civil calcula que solo esta noche hubo un intento masivo de acceso a la ciudad autónoma de casi un centenar de personas. El drama de la inmigración sigue su curso sin vistas de mejora en este enclave viendo el panorama de saturación en los centros de acogida y el rechazo que se hizo en el Congreso a mediados de julio a la reforma de la ley de extranjería para obligar a las comunidades autónomas, en caso de emergencia, a acoger a niños migrantes solos no acompañados.
La escena que se podía apreciar por la zona del Sarchal era inédita. Decenas de flotadores aparecían en el mar aglutinados desde primera hora de la mañana plasmando el drama que se está viviendo en Ceuta desde principios de año. La noche ha sido intensa para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para las autoridades marroquíes debido a la presión migratoria en ambas fronteras que comparten.

Sobre las 11 de la mañana decenas de jóvenes de los que han conseguido acceder a Ceuta esperaban en la entrada de la Jefatura Superior de Policía. El Pueblo de Ceuta ha podido hablar este domingo con dos argelinos mayores de edad y con dos marroquíes menores en la puerta.
A pesar de que ninguno de los cuatro han querido facilitar sus nombres a este diario, los argelinos mayores de edad han explicado que llevan en la ciudad autónoma un mes y que se encontraban esta mañana en la puerta de la citada institución porque dos de sus amigos y un hermano de uno de los dos jóvenes estaban en esos momentos en el interior del centro para identificarse y obtener los documentos pertinentes para su acceso al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

De la misma manera, los dos jóvenes menores de edad han respondido a este diario diciendo que entraron a nado a Ceuta esta madrugada utilizando los flotadores que luego fueron encontrados en la playa del Sarchal. El grupo ha disminuido en las últimas horas, ya que estos magrebíes han asegurado que pocos minutos antes había catorce personas en la puerta de la Jefatura Superior de Policía por los mismos motivos. Seguidamente, un agente del Cuerpo ha salido del centro y se ha dirigido al grupo para preguntar si eran recién llegados, siendo respondido en los mismos términos que ha relatado este diario.
Finalmente, el agente se ha llevado a los dos menores marroquíes dentro de la Jefatura al percatarse de que eran niños. Estos jóvenes esperan tener un “futuro próspero en España”, han asegurado en francés a El Pueblo de Ceuta.

Según los últimos datos actualizados por el Ministerio del Interior, el primer semestre del 2024 cerró con el doble de entradas a Ceuta de forma irregular que en 2023 durante el mismo periodo. Con un total de 1.167 (más del 90 por ciento de ellas por vía terrestre, a nado), las llegadas durante los seis primeros meses del año han superado la cifra registrada en todo el 2023 (1.135).
Situación compleja
Las últimas semanas están siendo especialmente complejas para Ceuta en materia migratoria. Los centros de menores migrantes están sobrepasados. La Ciudad cuenta con recursos para atender a 80 niños, pero actualmente son más de 300 a los que acoge y el goteo de llegadas continúa. Solo la madrugada de este domingo entraron al menos nueve magrebíes, aunque es probable que la cifra aumente conforme se vayan llevando a cabo las identificaciones en la Jefatura Superior de Policía.
El Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) también está siendo el centro del debate estos últimos meses debido a los continuos altercados y al deterioro de la seguridad en el interior. Con plazas para 512 migrantes, actualmente acoge a cerca de 600.
El pasado uno de agosto el Ejecutivo Central ordenó paralizar la acogida de migrantes en el CETI. La Delegación del Gobierno aseguró que el objetivo era “descongestionar el centro”, aunque la polémica azotó a la institución cuando se vieron escenas de una veintena de subsaharianos y magrebíes a las puertas del establecimiento tumbados a la intemperie.

Al día siguiente se comenzó a admitir la entrada a los jóvenes migrantes y se preparó una salida hacia la península de casi medio centenar en el marco de una serie de traslados extraordinarios que se están gestionando de al menos 160 residentes del CETI, como adelantó este diario hace unos días. El próximo martes partirán de nuevo, aunque la Delegación del Gobierno aún no ha confirmado la cifra.
La situación cada vez más complicada de gestión en el CETI propició la dimisión de José Durán, director del centro, aunque la Delegada Cristina Pérez confirmó este sábado durante una comparecencia ante los medios para hablar de la Operación Paso del Estrecho (OPE) que el ya exdirector había presentado su renuncia “al menos una semana antes" de los últimos incidentes.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí