Fatiha Lahasen, la empresaria que confió en el emprendedor marroquí hace 25 años

SOCIEDAD

La presidenta de BPW Ceuta creó un “concepto disruptivo” para “dar valor” a este cliente en una ciudad en la que, reconoce, “existe nepotismo y no se busca el talento, además de que no se da oportunidades a los musulmanes. Aunque esto último ahora ha cambiado un poco”

Fatiha Lahasen./ FOTO REDUAN
Fatiha Lahasen./ FOTO REDUAN

Recibió la Medalla de la Autonomía por el Día de Ceuta hace dos años. Empezó por la formación. Es empresaria por “accidente”. Presidenta de BPW Ceuta. Y defiende el “salario emocional”. Fatiha Lahasen es mujer, madre y hablaba de empoderamiento ya en 2010. Tiene su asesoría Shakira en la calle Teniente Coronel Gautier, 59, desde 1998 y “confía” en su equipo. Consiguió ese local “destruido” y ‘construyó’ una consultoría en la que los ceutíes “buscan talento”, hasta los de calle Real. Cerca de donde está tomándose un café en la entrevista con El Pueblo de Ceuta.

En su trayectoria también se incluyen los idiomas: “Había un palestino con asilo político y daba clases de árabe en grupo”; antes incluso que se impartiese en la Escuela de Idiomas de Ceuta. Y, además de la formación, se dedicó a su empresa y colaboró con otra asociación de mujeres empresarias a nivel local, cuando dieron formación a mujeres dentro del centro penitenciario Fuerte Mendizábal para empoderarlas. También en el Centro Asesor de la Mujer (CAM), a la par de su negocio.

“Pero no me daba cuenta de tanto volumen de trabajo porque me gusta”, relata la que dejó latente su vinculación con la formación. Buscaba centros para hacer prácticas con ella, que con ‘mentalidad’ de empresaria, las niñas que terminaban la instrucción practicaban unos meses en su asesoría. De hecho, posee un reconocimiento de la Universidad de Granada (UGR). En una entrevista con este medio reitera que la formación la ha ayudado a conformar un equipo “multidisciplinar” formado con la idea de su empresa, bilingüe, “creé un concepto disruptivo enfocado al empresario marroquí” hace 25 años, “para acercarlo y darle valor a ese cliente”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Para hablar del “salario emocional” Lahasen se incorpora, tiene a cuatro personas trabajando y transformó la jornada partida en intensiva hace ya años. Ahora sus compañeros laboran de 9 a 16:00 horas, “porque esa es la idea de negocio, y proyectar una vida laboral a la gente que venga de prácticas”. Además de “motivar a los jóvenes, que eso surge del ambiente de trabajo”. Cuenta como anécdota que pedía, desde un principio, apuntar todo lo que se explicaba durante las prácticas, “en una libreta”, ella incluso tiene redactado en una “cartulina” un modelo de los que precisa la Agencia Tributaria. Y se siente “satisfecha”, por eso habla de “salario emocional”.

Reconoce que en Ceuta existe “nepotismo y es una ciudad pequeña en la que no se busca el talento, además de que no se da oportunidades a los musulmanes. Esto último ahora ha cambiado un poco”. La propietaria de una Medalla de la Autonomía por el Día de Ceuta trabajó dos años con una empresa “grande” de la ciudad autónoma. Con 16 años, pero ya era consciente de que ese dinero le iba a servir para “ahorrar”. Y ser trabajadora es lo que también influye en que no sea “egoísta, yo he sido empresaria por accidente, pero creo que se debería formar más en el ámbito empresarial y autónomo”.

- ¿Cómo se emprende en España?

- “Hay muchas bonificaciones para ello, pero no las utilizan. Deben saber que tienes que mantenerte primero, la ayuda te la dan, pero es para arrancar. Y no cansarte. Primero hay que tener una idea, ser muy observadora y ver las necesidades que tienes alrededor. Y ser flexible a los cambios. Asimismo, formarte. Tanto dinero no hace falta, voluntad de trabajo sí. ¿Estás dispuesto a trabajar 24/7? Es tu salario, y tu tiempo es tu tiempo, ya te lo administras”

Para Fatiha Lahasen la idea siempre es “trabajar”. Además de formarse, ella tuvo que hacerlo en la parte fiscal, “pero no es lo mismo que te lo cuente el inspector de hacienda que un libro”, motivando así a los ceutíes a hacer cursos con profesionales. Consciente de que prefiere “la calidad de vida al dinero” también está inmersa con BPW Ceuta. Como presidenta -fue durante años la vicepresidenta- traslada la información a la Directiva, a la Junta General, “soy la que informa de las actuaciones que se hacen en Ceuta. A nivel local si lo hace la Confederación de Empresarios de Ceuta y la Cámara de Comercio. Además, se hacen muchas webinar a nivel nacional de temas actuales”.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

Los seminarios web permiten que las empresas creen eventos interactivos para sus clientes y potenciales clientes, sin importar su ubicación física, según la presidenta de BPW Ceuta, “mucha gente piensa que es una pérdida de tiempo, pero esa formación te está llegando a tu casa. Y son profesionales en activo”.

¿Perfil de la mujer empresaria ceutí? “Hemos tenido de todo. Mi mentora es una amiga que tenía su empresa de transportes. Pero las hay innovadoras como esta que es un ejemplo”. Afirma, sea hombre o mujer, que un error de muchos empresarios es en lo económico, “mezclar el dinero de la empresa con lo personal, aunque sea para comprar el pan, después no salen las cuentas. Falta educación financiera”. La que lleva gafas y pelo recogido asegura que “las empresas que se hacen grande son a costa del trabajador”.

Transfronterizos

El Gobierno recuperaba en mayo el 50% de bonificación a la Seguridad Social al menos hasta finales de 2026 cuando termine la vigencia del Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico del Estado para Ceuta y Melilla. Para hacerlo aprovechaba la reforma del subsidio de desempleo que eleva la cuantía de esta prestación y amplía a colectivos beneficiarios, entre otros a los trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla. Una “alegría” para Fatiha Lahasen, que argumenta que “la gente quiere contratar empleadas de hogar, pero no se puede con esa bonificación que existía”.

Según la que viajó recientemente a Uzbekistán, a los transfronterizos que se quedaban en Ceuta “los regularon por contratos formación. Con el encarecimiento de la Seguridad Social ha habido muchas bajas, no se puede pagar 500 euros. Es demasiado caro”. Y “tenemos un problema, la gente que ya tiene visado no lo reconoce la frontera marroquí porque se le hizo uno de 24 horas”. Están negociando, explica la misma, con la oficina de Extranjería, “no pueden entrar porque obtienen el permiso, pero el término de entrada legal está paralizado. Empleadas de hogar, fontaneros y demás profesiones necesarias en la ciudad”.

Al subsidio de desempleo aprobado le ve lagunas, enuncia que “en el régimen fronterizo hay un problema, te doy el subsidio, pero estás obligado a sellar, cómo controlas eso si eres transfronterizo. Si acudo a prestación o cotización, tienes que hacer un control y una orientación laboral, el otro se queda en el otro lado, ¿cómo se controla? Propone “crear una base de datos para tirar de transfronterizos, personas que han cotizado 8 años y aportan valor a la ciudad”. Actualmente, estos tienen ofertas de empleo, pero esa antigüedad no se le reconoce en el momento que cambian de empleador.

Aduana comercial

Sobre la aduana comercial, espera que se abra pronto: “Ceuta es una ciudad que ha caído y se ha levantado. Cuando la frontera comercial funcione se podrá pasar la mercancía, pagar una cuota, se podrán hacer cuentas y merece la pena volver a traer un camión o dos por semana. Eso sí repercutirá en la economía local marroquí del norte para que haya más liquidez”.

La aduana comercial definirá, según Lahasen, “quien comercia y quien viene andando. Si haces cola te viene mejor cogerte el barco, irte a Málaga y que te quiten el IVA”. Por ello, ve viable mejorar el IPSI, por ejemplo: “Si compra más de 90 euros en productos se reducirá el impuesto. Así no cogerás barco y vendrás aquí, y encima aprovechan para ir al Parque Marítimo del Mediterráneo. Son extranjeros, el producto no se queda en Ceuta”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats