Ceuta tiene la esperanza de vida más baja de España con 79,7 años
SANIDAD
El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe Anual del SNS, en la mortalidad intrahospitalaria por neumonía, el porcentaje de Ceuta dobla ciudades como Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia o La Rioja entre otras; con un 18,5% de mortalidad en la ciudad autónoma

El Ministerio de Sanidad publicaba este 7 de agosto el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud (SNS) que trata de proporcionar una imagen del estado de salud de la población española y de la situación del sistema sanitario público que sea de utilidad no solo para los responsables de las políticas e intervenciones, tanto a nivel estatal como regional, sino también para los profesionales y la ciudadanía. Estructurado en población, estado de salud, determinantes sociales de la salud y sistema sanitario. La esperanza de vida en Ceuta, aunque sigue sube, continúa estando a la cola, con 79,7 años.
Las cifras oficiales de población a 1 de enero de 2022 y 2023, según sexo; reflejan en Ceuta 41.626 hombres y 40.887 hace dos años. 41.897 hombres, 41.155 mujeres y 83.052 ciudadanos en 2023. La población de la ciudad autónoma ha aumentado en 539 personas en un año. Sin embargo, protegidas por el SNS hay 73.991 en 2022 y 74.416 en 2023. Una ciudad en la que la esperanza de vida al nacer está situada en 79,7 años, y la esperanza de vida a los 65 años en un 18,4% en 2022. En 2021, la esperanza de vida era de 78,3 años; en 2020: 79,14; y en 2019 80,42 años.
La esperanza de vida en España ha mostrado signos de recuperación tras el impacto devastador de la pandemia. Según el informe, los españoles tienen ahora una esperanza de vida al nacer de 83,1 años, acercándose a los 83,5 años registrados en 2019. Desglosado por género, las mujeres tienen una esperanza de vida de 85,7 años y los hombres de 80,4 años. Para aquellos que alcanzan los 65 años, se espera que vivan 21,1 años más, con los hombres viviendo 19,1 años adicionales y las mujeres 23,0 años.
Además de la esperanza de vida general, el informe destaca la esperanza de vida con buena salud. Al nacer, los españoles pueden esperar vivir 79,4 años. A los 65 años, la esperanza de vida con buena salud es de 18,7 años: 17,4 años para los hombres y 19,9 años para las mujeres.
En la tabla de años de vida saludables (2021), Ceuta y Melilla presentan 68,6 años de vida saludable al nacer y un 13,2% de vida saludable a los 65 años, siendo los menores porcentajes de toda España. Las personas con enfermedades cardiovasculares y enfermedad isquémica del corazón realizan 2,5 veces más visitas a los centros de atención primaria que la población general. En Ceuta, la tasa de mortalidad intrahospitalaria postinfarto por cada 100 altas en hospitales del SNS es del 11,8%, la segunda más alta en España tras Melilla.
Esto cambia en la mortalidad intrahospitalaria por accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico, 9,3% y 26,7% respectivamente. Llamativa es la incidencia en la mortalidad intrahospitalaria por neumonía, el porcentaje de Ceuta dobla ciudades como Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia o La Rioja entre otras; con un 18,5% de mortalidad en la ciudad autónoma por neumonía, más mujeres que hombres.
Ceuta tiene un 13,7% de reingresos urgentes psiquiátricos en hospitales del SNS, más mujeres que hombres y más que la media nacional, que es 11,4%. En la tasa de mortalidad ajustada por edad por tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón, Ceuta tiene un 49,8% con una clara diferencia entre hombres y mujeres, resultando los primeros en el pico más alto. En la tasa de mortalidad ajustada también por edad de tumores malignos en colon y recto, Ceuta tiene un 20,6%, también más alto el porcentaje en hombres, aunque por poca diferencia. En cuanto a la mortalidad por el cáncer de mama la ciudad autónoma tiene un 20,5%.
Tiempo de espera en cirugía no urgente
La situación de la lista de espera quirúrgica en el Sistema Nacional de Salud mantiene en Ceuta los siguientes datos: 1.089 pacientes pendientes, 14,63% de tasa por 1.000 habitantes, 25,1% de pacientes con más de 6 meses de espera y un tiempo medio de espera de 116 días, casi igual que Andalucía y entre las siete comunidades con más lista de espera quirúrgica.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí