La estafas en criptomonedas, una realidad que también afecta a Ceuta
ESTAFAS
Según confiesan desde la UDEF, “se están dando casos en la ciudad autónoma de que te engañan para que inviertas en este ámbito”, “tenemos denuncias sobre este tema donde la gente cae con cantidades grandes, como 30.000 o 40.000 euros”, subrayan

La ciberdelincuencia está a la orden del día. Las estafas vía Internet están en auge, y cada vez se producen más. Con las nuevas tecnologías, los ciberdelincuentes están siempre buscando la manera de poder aprovecharse de nuestro desconocimiento para intentar cometer fraudes, por lo que hay que estar muy atento para “no caer en la trampa”.
Además de las múltiples estafas que existen, ya sea el “may in the middle” o la conocida en el argot policial como ‘mula’, “en Ceuta se están dando casos de que te engañen para que inviertas en temas de criptomonedas”, argumentan desde la UDEF, la Unidad Encargada de la Delincuencia Económica y Fiscal del Cuerpo Nacional de Policía de Ceuta.
Pero, ¿qué es una criptomoneda?
La criptomoneda, también llamada moneda virtual, es un tipo de moneda digital que solo existe electrónicamente. Generalmente, para poder comprarlas es necesario usar un teléfono, computadora o un cajero ATM de criptomonedas. Las más conocidas son Bitcoin y Ether, pero hay varias marcas diferentes, y continuamente se están creando nuevas.
Actualmente, se encuentra en desarrollo el euro digital, la criptomoneda que vendría a representar el euro físico en el mundo de las monedas virtuales.
Pero, “tenemos denuncias sobre este tema de las criptomonedas donde la gente cae con cantidades grandes, por ejemplo, 30.000 o 40.000 euros”, explican desde la Unidad, y apostillan que “hay que equiparar las criptomonedas a la bolsa”, aconsejando que “si tú no operarías en bolsa porque no tienes conocimiento básico sobre ello, tampoco deberías hacerlo en criptomonedas, teniendo en cuenta que las criptomonedas son mucho más volátiles que la bolsa”.

El sentido común es la clave. “No hay que fiarse”
La realidad actual es que “la gente invierte mucho dinero a supuestos inversores que te contactan o bien por vía Whatsapp, o por un perfil de Instagram, o incluso a través de Telegram”. “Si quieres invertir en criptomonedas tienes que ir a operadores regulados”, subrayan desde la UDEF, quienes ratifican que hay páginas web “en las que si pones el ScamAlert te aparecen si son páginas de estafa o no”.
Desde la Unidad recomiendan “ser cauto”, “al igual que tú no le darías 50 euros al primer señor que pase por la calle, tampoco tienes que creer a la primera persona que te diga que inviertas, se tienen que cumplir una serie de medidas para verificar que es seguro”.
“Hay que mirar siempre las reseñas cuando vayas a descargarte alguna aplicación para invertir”. “Existen informáticos que, a niveles superiores, crean y simulan pantallas y situaciones en las que tú crees que estás operando dentro de las criptomonedas, comprando bitcoins, etc., donde ves la evolución de tu dinero, pero al final todo eso es ficticio, hay detrás una persona que está creando todo para que tú pienses que te estás haciendo millonario, pero la realidad es totalmente diferente, estás siendo objeto de estafa”, manifiestan.
¿Dónde va a ese dinero que supuestamente estás ganando? “A una cartera fría, el dinero termina volando, no existe”. La UDEF reitera que no hay que invertir en cosas raras, ni meterse en grupos de Facebook o de cualquier otra red social donde aparezca “inversores en bitcoins”, porque, tal y como ellos aseguran, “nadie te va a dar la fórmula mágica para hacerte millonario”.
Un dato a destacar es que, normalmente, los criptoestafadores suelen vender la información conseguida a otros criminales, así que es fundamental cambiar todos los nombres de usuario y contraseñas para evitar más daños.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí