El abandono animal en Ceuta se incrementa durante la época estival

SOCIEDAD

Durante las vacaciones de verano, muchas son las personas que dejan a su suerte en la calle a sus mascotas. El abandono de gatos en la ciudad autónoma se ha convertido “en un hecho totalmente descontrolado. Se estima que hay unos 6.000 gatos en la calle”

En verano aumenta el abandono de cachorros. / FOTO E.P.
En verano aumenta el abandono de cachorros. / FOTO E.P.

Las vacaciones de verano siempre son motivo de diversión y alegría, así como de descanso para muchas personas. No obstante, para miles de perros y gatos en todo el planeta, el verano representa una triste realidad: el abandono.

Cada año, durante los meses estivales, las protectoras de animales se enfrentan a un aumento alarmante en el número de mascotas abandonadas. Desafortunadamente, hay personas que no se paran a plantearse segundas opciones y deciden abandonar a los animales a su suerte.

Ceuta no iba a ser menos, por desgracia. En el verano, “los abandonos en la ciudad autónoma se incrementan bastante”, comenta Andrea Ruiz, vicepresidenta de la Protectora, quien apostilla que “se le puede achacar al hecho de no querer gastarse más dinero o no calentarse la cabeza en tener que buscar algún sitio al que puedas llevar a tu mascota si te vas de vacaciones”. No obstante, es reseñable destacar que “sigue habiendo muchos propietarios que son responsables y si consideran a los animales como parte de su familia, por lo que los incluyen en sus vacaciones”.

El abandono de gatos, un hecho “descontrolado”

Según informa Ruiz, en verano aumenta el abandono de cachorros, los cuales aparecen en distintos puntos de la ciudad. “Actualmente, tenemos dos camadas que han aparecido, una de siete y otra de doce”. La vicepresidenta ratifica que, en el caso de los perros, “es más fácil llevar un control”, pero afea que es mucho más complicado cuando se habla de los gatos, “ya que pensamos que los gatos pueden vivir perfectamente en la calle y a veces no se distingue si se trata de un gato casero o gato de colonia”.

“En los perros, tenemos una idea más clara de que puede ser abandono, pero en los gatos es totalmente algo descontrolado”, subraya, a lo que añade que muchas veces, “la intuición de los que trabajamos en esto sabemos que el gato ha sido abandonado porque no son de la zona, porque están muy asustados, se esconden o, incluso, porque el resto de gatos de la zona le atacan… estos son índices claros de abandono”. “En la ciudad se estima que hay unos 6.000 gatos en la calle”, claman.

¿Por qué puede resultar más complicado el abandono en los gatos? “Mucha población en Ceuta considera que castrar a los animales es pecado. A estos los tienen en casa y cuando un gato entra en celo lo suelta, acaban teniendo crías y se va descontrolando la situación. Tenemos que tener en cuenta que el celo del gato no es el mismo que el del perro”. “El abandono de gatos, seguramente, sea mayor que el de los perros, pero no hay números certeros de cuántos hay al cabo del año”.

Una protectora “muy saturada”

La realidad que vive Ceuta es que “ni la Perrera, ni la Protectora, ni ninguna entidad tiene espacio para albergar animales, pero al final se acaba buscando hueco donde no hay. El hecho está en que no podemos coger a ninguno hasta que los que tenemos vayan siendo adoptados. Estamos muy saturados”.

En la Protectora “cogemos los datos del propietario siempre y cuando venga a solicitar el abandono, pero tenemos que comunicarle que no hay sitio, porque esa es la realidad”. En ese caso, Ruiz enuncia que “se le solicita al propietario de esa mascota que nos mande fotos y vídeos del animal para que los podamos publicar con el fin de buscarle una adopción”. “Es cierto que muchas veces el animal sale de su casa y va directamente a una casa de adopción, ya sea en Ceuta o en la Península”, asegura.

La vicepresidenta manifiesta que “están teniendo muchas más adopciones en la Península, en lugares como Madrid, Barcelona, País Vasco, Valencia… que en Ceuta”, “en estas zonas hay mucha tendencia a las adopciones y muchas personas adoptan a distancia, animales de aquí, de Ceuta”.

“En la ciudad se estima que hay unos 6.000 gatos en la calle”. / FOTO E.P.
“En la ciudad se estima que hay unos 6.000 gatos en la calle”. / FOTO E.P.

El abandono en la calle, “el fin del animal”

“Hay personas que no quieren esperar, ni quieren facilitarte los datos ni que le busques adopción, por lo que lo dejan tirado en la calle y muchas veces te los encuentras atados o sueltos en cualquier espacio”, desgrana, “en ese caso, es la Perra Municipal la encargada de recogerlo y valorar dónde se puede ubicar. Es cierto que estamos saturados ahora mismo, pero ante un animal abandonado en la calle algo hay que hacer”.

Un problema que tiene Ceuta es que “no cuenta con refugios para gatos”, por lo que “la gente los suelta en cualquier colonia y acaban siendo expulsados del lugar por los mismos gatos o atropellados”, “la mayoría de los gatos abandonados acaban muertos a las pocas semanas”.

Cualquier persona que sea consciente de un abandono, “lo tiene que denunciar o dar aviso al 112”. Andrea Ruiz aclara que en los perros “se ha normalizado”, es decir, “cualquier perro de la vía pública se acaba recogiendo, de una manera u otra. Una persona puede avisar al 112 y ellos derivan el aviso a la Perrera o al Servicio de Recogida”.

En cambio, “los gatos normalmente no se recogen, a menos que tenga una herida visible”. Esto supone un problema bastante grande porque “los gatos acaban en desamparo total. No hay ninguna entidad que pueda acogerlos ni darles seguridad, ni siquiera la Ciudad da solución”.

Ante un caso de abandono o maltrato animal, hay que denunciar

La Protectora expone que “cualquier abandono o acto de maltrato lo acaban denunciando, ya sea porque son conocedores o porque hay gente que les pasa aviso”. “Si tenemos pruebas denunciamos a la persona para que le pongan la pertinente multa o le retiren al animal”, expresan.

Desde la entidad recomiendan que si son conocedores de un caso de abandono o maltrato animal “que nunca se callen”. A nivel personal se puede denunciar, pero en caso de no querer hacerlo, “se puede avisar a la Protectora, adjuntar las pruebas pertinentes y ellos se encargan de hacerlo”.

En función de si el denunciado tiene antecedentes o no, “Sanidad determina junto con la Policía o los jueces, la pena o sanción”. “Sanciones económicas casi siempre hay y dependiendo de la gravedad, pueden llegar incluso a entrar a prisión si cuenta con antecedentes de maltrato animal”.

Finalmente, ante esta lamentable situación de abandono que sufren muchos animales, desde la Protectora insisten en las casas de acogida. “Hay mucha gente a la que le gustan los animales y pueden colaborar siendo casas de acogida, ya que tienen espacio en su casa y pueden acogerlo, aunque sea una semana, un mes o el tiempo que sea”. De esta manera ayudarían a la Protectora a no estar tan saturados y poder darle al animal una vida feliz. Cuantos más voluntarios, más fácilmente podrán ser adoptados los animales y más podrán ser recogidos de la calle.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats