La vacuna contra el Covid “salva más vidas que complicaciones tiene”

SANIDAD

Una investigación afirma que la vacunación frente al virus disminuye el número de infartos e ictus

FOTO RECURSO
FOTO RECURSO

La vacuna contra el Covid disminuye el número de infartos e ictus, según una investigación realizada por las Universidades de Cambridge, Bristol y Edimburgo, junto con el British Heart Foundation (BHF) Data Science Centre, quienes analizaron 45,7 millones de historias clínicas registradas entre el 8 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2022, para hacer un seguimiento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares (trombosis arterial y venosa, trombocitopenia, miocarditis, pericarditis) tras la inoculación. El jefe del área de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), Julián Domínguez, insiste en que la “vacunación salva más vidas que complicaciones tiene”.

El Covid ha producido “más muertes y complicaciones que las vacunas, aun cuando haya negacionistas que no digan eso”. Según el médico, una persona vulnerable o un paciente con complicaciones, cardiópata, neurópata o cualquier enfermedad metabólica, diabetes o similares, “siempre van a tener más posibilidades de tener un evento, una complicación cardiovascular, si no pasa el Covid, respecto a si pasa el Covid”. La reducción en la mortalidad, sobre todo, y en complicaciones graves, “siempre se demostró desde el inicio de la vacunación”.

El estudio pone de manifiesto que la aparición de trombosis arterial, responsable de infartos e ictus, fue hasta un 10% más baja en las 13 o 24 semanas siguientes a la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid. Después de la segunda inyección, la incidencia fue hasta un 27% más baja con la vacuna AstraZeneca y hasta un 20% con la dosis de Pfizer-BioNTech. Domínguez aclara que la reducción de infartos e ictus viene ya sean vacunas de RNM como vacunas portadas por adenovirus, “y al reducir las complicaciones reduce lógicamente la mortalidad”.

No niega que puedan haber ocurrido casos de trombosis y efectos cardiovasculares -tan criticados por algunos con las vacunas-, pero el Covid “va a producir mucha más complicación que si no se tiene Covid. Además, las reacciones vacunales se cuantifican de la siguiente manera, en principio, se declara toda reacción o efecto indeseable en los 15 días siguientes a haberse vacunado, independientemente que pueda demostrarse o no que tenga relación con la vacuna; o sea, que la única relación que existe en los efectos adversos de las vacunas es que se ha producido 15 días después de haberse vacunado, pero no forzosamente puede demostrarse, en la gran mayoría de esos casos, que exista una relación directa con la vacunación”.

El estudio también ha examinado las raras complicaciones cardiovasculares que pueden ocurrir tras la vacunación contra el Covid como miocarditis y pericarditis, después de las vacunas basadas en mRNA, y trombocitopenia tras las basadas en adenovirus (trombosis venosa intracraneal, trombocitopenia inmunitaria y trombosis inducidas por la vacuna).

Sin embargo, no se han encontrado otras condiciones cardiovasculares adversas asociadas a la vacunación, por lo que, en definitiva, los resultados del estudio confirman que los beneficios de la vacunación superan los riesgos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats