“Tenemos la ratio más baja de médicos, eso tiene que tener sus consecuencias en la salud de los ceutíes”

SANIDAD

Roviralta insiste en que "es la propia la ciudadanía y los agentes sociales, partidos, los que tienen que exigir al Gobierno de la nación que no deje Ceuta y Melilla en manos de Dios”

Presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, Enrique Roviralta./ FOTO EL PUEBLO
Presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, Enrique Roviralta./ FOTO EL PUEBLO

El Colegio de Médicos y el Sindicato Médico de Ceuta también eran conscientes de los malos datos sanitarios en la ciudad autónoma. Enrique Roviralta, presidente de ambos, destaca tres cuestiones: “Que el ciudadano que nace en Ceuta tiene, desgraciadamente, bastante menos esperanza de vida que un ciudadano medio de la península. Que la Unión Europea ha calificado la sanidad de Ceuta y Melilla como la peor de todo el Estado español. Y que el Ministerio de Sanidad ha publicado en su propia estadística que tenemos la peor ratio de médicos”.

En reacción a los “aplastantes” datos publicados, Roviralta afirma que “el estado de la sanidad tiene “mucho” que ver. Y según el mismo, Madrid invierte dinero para comprar aparatos, equipos, instalaciones, helipuertos, un equipo Da Vinci para operar que está embalado desde hace ya más de un año, una resonancia magnética de última generación que se ha externalizado… Pero, critica, no se hace lo que dijo el Boletín Oficial del Estado (BOE) de febrero del año pasado, la medida de incentivación para la captación y fidelización de profesionales médicos para Ceuta y Merilla.

“Eso es lo que pone el BOE y “no se está haciendo. Se está dilapidando el dinero público, porque se están invirtiendo en equipos sin invertir en los recursos humanos para, por ejemplo, manejar esos equipos. A mí me parece una aberración”, continúa. El “código ictus” es el procedimiento de actuación sanitaria prehospitalaria basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de un ictus para la priorización de cuidados y traslado inmediato por parte de los Servicios de Urgencia (112) a un hospital preparado con Unidad de Ictus.

Esto está “externalizado. Se hace con Cádiz. Si no tenemos un neurólogo de guardia, si tenemos una unidad hemodinámica instalada, pero no tenemos cardiólogos formados para poder hacerlo… El problema de siempre. Que nuestro estándar de calidad asistencial está muy por debajo de la media nacional”. Llamativa es la incidencia en la mortalidad intrahospitalaria por neumonía, el porcentaje de Ceuta dobla ciudades como Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia o La Rioja entre otras; con un 18,5% de mortalidad en la ciudad autónoma por neumonía, más mujeres que hombres.

Para Roviralta “son signos de alerta para que el propio Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) haga un estudio concienzudo para ver por qué está pasando eso. Porque no creo que sea una cuestión de que aquí haya más bacterias que en Madrid. Ni que sea más agresiva. Hay que mirar los recursos asistenciales. A lo mejor puede ser motivado por una falta de médico, por demoras...”.

El Ministerio de Sanidad dice que “tenemos la ratio más baja de médicos por habitante de todo el país, eso tiene que tener sus consecuencias en la salud de sus ciudadanos. Y lo que pasa es que estos indicadores de mortalidad y de morbididad no dejan de ser alarmas de un problema mucho más serio, que es la organización de la ciudad de Ceuta y Melilla”, apostilla el presidente del Colegio de Médicos de Ceuta.

“Nos estamos convirtiendo en ciudadanos de tercera en cuestiones tan importantes como es la salud. Y por eso este tipo de datos que afectan directamente a la salud del ciudadano es lo que nos reafirma como sindicato y como colegio decir que es la propia la ciudadanía y los agentes sociales, partidos, los que tienen que exigir al Gobierno de la nación que no deje Ceuta y Melilla en manos de Dios”, desgrana.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats