La Delegación del Gobierno vuelve a organizar unas jornadas sobre trata este 22 y 23 de octubre
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
La Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer explica que estarán enfocadas en menores y tendrán la perspectiva judicial, policial y social con APRAMP, Cruz Blanca y Toñi Palomo

La Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Ceuta vuelve a organizar unas jornadas sobre trata de seres humanos este 22 y 23 de octubre. Esta vez, según la jefa de esta unidad, Livia Rosales, enfocadas a menores, “para evitar que la mafia los coja nada más llegar”.
Las mismas tendrán la perspectiva judicial, policial y social. Colaboran la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), Fundación Cruz Blanca, la directora general del área de Menores, Toñi Palomo, Policía Nacional y aún se espera la confirmación de fiscalía.
Ya se realizaron en abril de 2023, también organizadas por la unidad que dirige Rosales, en el Centro de Orientación y Emprendimiento del SEPE, tituladas ‘Víctimas de trata: perspectiva de género en la protección internacional’. Los objetivos de la Delegación del Gobierno: sensibilizar e informar sobre la explotación sexual y el tráfico de mujeres, esta vez menores, chicos y chicas.
La Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron en 2023 a un total de 1.466 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral, entre ellas 18 menores, y en dieciocho casos, una misma persona fue víctima de más de un tipo de delito. Este balance es el resultado de 409 operaciones, que desembocaron en la detención de 923 personas y la desarticulación de 109 organizaciones y grupos criminales. También se llevaron a cabo 7.570 inspecciones administrativas a locales dedicados a la prostitución y a centros de trabajo.
El último informe de Naciones Unidas sobre la situación de la trata de personas en el mundo muestra un descenso de víctimas detectadas durante el año 2022, lo que parece responder a una mayor invisibilidad de las víctimas de la trata - confinadas en pisos o lugares cerrados -, así como al parón en las actividades de rescate y lucha contra la explotación durante la pandemia.
Además, por primera vez, se iguala el número de víctimas que fueron tratadas con fines de explotación laboral y aquellas que lo fueron para la explotación sexual, las dos formas más comunes de la trata. Las mujeres representan el 42% de todas sus víctimas y los hombres el 23%. El resto, niños y niñas que han sido captados para ser explotados de diversas formas: mercado laboral o sexual, comisión de actividades delictivas, mendicidad, tráfico de órganos, matrimonios forzosos y adopciones ilegales.
En 2023 terminó la vigencia del Plan Estratégico Nacional contra la trata y explotación de seres humanos 2021-2023, más conocido como PENTRA, que ha sido coordinado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Este plan ha pretendido, desde un enfoque integral y multidisciplinar, implementar medidas que mejoren la protección, asistencia y recuperación de las víctimas, así como la prevención y lucha contra esta grave violación de los derechos humanos. Durante 2024 se evaluará el cumplimiento del PENTRA con el objetivo de trabajar en la elaboración de un segundo plan para seguir incidiendo en la erradicación de la trata y explotación de personas, según Moncloa.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí