Isa Contreras, la aspirante a bombera que no quiere pruebas “fáciles”

SOCIEDAD

Admitida para la convocatoria de 11 plazas de bombero, asegura que “vamos a ser las que le hagamos ver al Cuerpo que somos capaces de estar como ellos. Pero no podemos estar pidiendo exámenes sencillos, porque somos nosotras las que nos sentenciamos”

Isa Contreras se encuentra inmersa preparando el campeonato del mundo de piragüismo en Madrid. / FOTO CEDIDA
Isa Contreras se encuentra inmersa preparando el campeonato del mundo de piragüismo en Madrid. / FOTO CEDIDA

Su primera toma de contacto con los bomberos fue cuando entró al Club Los Delfines de Ceuta de piragüismo, “algunos estaban opositando y otros ya lo eran”. Verlos trepar la cuerda llamaba su atención con solo 11 años, Isa Contreras dijo entonces por primera vez “yo también quiero ser bombera”. Y tras conocer la labor que realiza el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) en la ciudad autónoma, más empeño le puso. Pero sin dejar atrás la piragua. Este 2024, su nombre figuraba en la lista de admitidos y excluidos para 11 plazas de bombero en Ceuta, pudiendo convertirse en la primera mujer bombera en esta ciudad.

“Para mí es de las labores más complicadas que existen. Te estás enfrentando constantemente a la naturaleza. Y no creo que haya un rival más vigoroso que esta”, narra en una entrevista con El Pueblo de Ceuta. La aspirante a un cuerpo que componen un total de 87 hombres actualmente reconoce que es una de las oposiciones “más duras físicamente. Dentro del Cuerpo te enfrentas al fuego, tu rival no es una persona, sí la naturaleza. Creo que todo lo físicamente fuerte que puedas llegar a ser, nunca vas a serlo tanto como con lo que vas a batallar”.

Creyente de que la naturaleza de un hombre y una mujer “nunca van a ser iguales”, afirma que “por mucho que yo entrene, nunca voy a ser más fuerte que un varón. Eso no se puede defender. Las mujeres tenemos una anatomía y lo único que puedes intentar es llevar al límite tu cuerpo. Tú entrenas diez horas y un hombre las mismas y este se va a poner más fuerte que la fémina, sí o sí, porque es genética”. Mas también piensa que la actividad de bombero no sólo es subir una cuerda o hacer más flexiones, sino que es la destreza con la que se use la fuerza, “ahí pienso que la mujer puede recortarle un poco de camino a ese hombre”.

“Creo que no hay una mujer porque las que se han presentado han caído en las físicas”

“¿Que si tiene que haber 50% hombres y 50% mujeres en el Cuerpo de Bomberos? No. Yo no soy partidaria de eso. Creo que tiene que entrar la mujer que esté preparada para hacer la labor que tiene que hacer. Igual que pienso del hombre, no porque sea un hombre ya tiene que entrar, debe tener cualidades físicas y mentales. Puedes estar muy muy fuerte, ver el fuego y tirarte hacia atrás”, desgrana. La deportista no refiere solo al físico, “parece que es lo que siempre examinamos”.

Este medio publicaba hace unos días un artículo sobre que dos mujeres podrían convertirse en la primera mujer bombera de Ceuta, junto a otro en el que una ceutí intentó serlo hace 24 años. Algunos de los comentarios en la publicación de la primera noticia en Facebook eran: “No hay mujeres porque no aprueban los exámenes y éstos son más fáciles”. “Cuando se presenten y aprueben pues entrarán, pero ¿cobrarán menos por tener pruebas más fáciles? ¿O para eso sí queremos igualdad?”. “Se acabará la paz jaja” y un largo etcétera.

Pero Isa Contreras no considera que en Ceuta “se pueda hablar de machismo como tal. Creo que no hay una mujer porque a día de hoy las que se han presentado han caído en las físicas. Entonces no podemos meter a una mujer porque sí, para mí es una labor muy estricta para la que tienes que estar físicamente preparado como casi el que prepara unos Juegos Olímpicos”. Añade: “Una vez que pases la prueba y apruebes, obviamente, si te echan para atrás, podremos hablar de que no quieren mujeres en el Cuerpo. Pero yo a día de hoy quiero pensar que en el SEIS no hay ninguna mujer porque todavía no se ha dado la ocasión de que una mujer haya completado el circuito de pruebas físicas con las notas que se le piden”.

La ceutí se presenta a la convocatoria de 11 plazas de bombero en la ciudad autónoma. / FOTO CEDIDA
La ceutí se presenta a la convocatoria de 11 plazas de bombero en la ciudad autónoma. / FOTO CEDIDA

Para la piragüista, las mujeres “deberíamos reivindicar que podemos pasar esas pruebas. Y que queremos ser bomberas. Hay que trabajar a conciencia y dejarse cuerpo y alma en esas pruebas”. Sobre los comentarios en Facebook responde que “seguramente la plantilla de Bomberos reconoce que si una mujer sube la cuerda en 11 segundos, que es lo que se pide que se suba, es que esa mujer está preparada para ser bombero”. Y ella lo intentará “las veces que haga falta hasta que vea que se escapa de mis manos”.

La deportista ceutí llega a las oposiciones “un poco de novata porque no me he presentado nunca. He estado de lleno con el piragüismo y ahora con los Juegos Olímpicos no tenía en mente presentarme, pero en mayo me quedé fuera de estos juegos y decidí empezar”. Sabe, aun así, que “el temario se me quedará corto en el tiempo, pero tampoco quiero ponerme límite de sacarla en esta convocatoria sí o sí, ni quería dejar de pasar esta sin intentarlo. Será una primera toma de contacto y seguramente me prepare más para cuando ya vaya con todo en la siguiente”.

Pero no dejará pasar esta oportunidad, “quiero intentar ver dónde estoy en las físicas, qué prueba es la que más se me puede atragantar y así prepararla más a conciencia para la siguiente”. En cuanto a entrenamiento, Contreras no está haciendo algo específico para la oposición de bomberos, se encuentra inmersa en el campeonato del mundo de piragüismo que tiene a finales de agosto. Además, sigue intentando tener “mejores sensaciones”. Partidaria de ir paso a paso y no cronometrarse sin tenerlo todo asentado, explica que es deportista de élite, “vivo para el deporte, pero yo no subo la cuerda de normal. Lo que hago es remar, gimnasia y todo enfocado a la piragua, no hago nada enfocado a la oposición de bomberos”.

El Departamento de Interior aprobó a principios de año una nueva convocatoria de oposiciones de 300 plazas para el cuerpo de Bomberos de la Generalitat con 300 plazas, reservando el 40% para mujeres en un intento de equilibrar una plantilla formada por un 98% de varones. Los aspirantes optarán a la categoría de bombero de primera de la escala técnica. Medidas que siguen creando desigualdad. Más realista la propuesta que lanza un equipo de investigadores de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia (UV): nuevos exámenes físicos, compuestos de cuatro pruebas, más acorde a los futuros requerimientos laborales y que buscan reducir la enorme brecha de género que todavía acecha esta profesión.

Isa Contreras se encuentra inmersa preparando el campeonato del mundo de piragüismo en Madrid. / FOTO CEDIDA
Isa Contreras se encuentra inmersa preparando el campeonato del mundo de piragüismo en Madrid. / FOTO CEDIDA

Sobre estas medidas, Isa Contreras reconoce que “yo en lo del cupo para mujeres sería la máxima beneficiada. Si en Ceuta de esos 11 puestos dejaran 5 para mujeres, por mi encantada, en el sentido de que tengo más posibilidades para entrar. Pero, honestamente, estoy en contra de eso. Porque esto rompería la regla, para mí no tienes que entrar por el hecho de ser mujer, sino por ser válida. Si eres válida, no necesitas unas plazas reservadas para ti. No hay unas plazas determinadas para hombre, pues tampoco debería haberlas para mujeres si queremos esa igualdad”.

Hablando de igualdad, para la deportista es entrar por meritocracia, “no porque estén reservando plazas para ti. Entonces yo en ese sistema no estaría a favor. Sí de buscar algunas pruebas en las que tanto unos como otras estuviéramos con las mismas condiciones. Pero es muy complicado en una oposición de bomberos”. Comparando con otras comunidades autónomas, la piragüista cree que “el baremo que han decidido en Ceuta son tiempos difíciles, porque no por ser mujer te lo están poniendo fácil, de hecho, la diferencia con el hombre no es abismal como en otras comunidades”.

“A mí me halaga un poco más intentar opositar viéndome casi en igualdad con hombres en medidas, pero no frustrante de tiempos que yo no pueda hacer. Si tú me dices que yo para entrar en el SEIS tengo que levantar 200 kilos en press de banca me frustraría, porque nunca voy a poder levantarlos”. La ceutí quiere pruebas “similares a las del hombre, pero reales para una mujer. Nosotras vamos a ser las que le hagamos ver al Cuerpo que sí somos capaces de estar como ellos. Pero no podemos estar pidiendo pruebas fáciles, porque somos nosotras mismas las que nos estamos sentenciando”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats