El 70,5% de los ceutíes no practica una religión
RELIGIÓN
Melilla (37%) y Ceuta son los territorios españoles en los que más se practica una religión, esta última con el 29,5%. También son los territorios con más ‘creyentes de otra religión’

El 70,5% de los ceutíes asegura no practicar una religión. La cifra ha sido publicada en este análisis independiente de la agencia de PR apablo.com tras examinar las respuestas relacionadas con el credo de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en sus últimos once barómetros. El 29,5% restante sí practica una religión.
La suma del 70,5% de no practicantes en Ceuta incluye:
- Católicos no practicantes: 38,2%
- Ateos: 10,1%
- Agnósticos: 12,6%
- Indiferentes o no creyentes: 9,6%
Por su parte, el 29,5% de los ceutíes sí practica activamente una religión:
- Católicos practicantes: 16,9%
- Creyentes de otra religión: 12,6%
El 40,8% de los creyentes y practicantes ceutíes asiste a ritos religiosos al menos una vez a la semana. En la misma línea, de todas las personas que sí practican la religión católica o son creyentes de otra religión, el 40,8% asiste a ritos religiosos al menos una vez a la semana.
El porcentaje de personas que asisten varias veces al mes o al año en Ceuta es del 37,2%, mientras el 22% restante dice no acudir 'nunca' o 'casi nunca'.
El desglose total de los datos de asistencia queda de la siguiente manera:
- Varias veces a la semana: 15,3%
- Todos los domingos y festivos: 25,5%
- Dos o tres veces al mes: 18,6%
- Varias veces al año: 18,6%
- Casi nunca: 5,1%
- Nunca: 16,9%
Los jóvenes son cada vez menos religiosos
Los jóvenes son, en general, cada vez menos religiosos. El 13,6% de los jóvenes entre 18 y 29 años y el 12,9% entre 30 y 39 años practican una religión. Esta cifra crece progresivamente en los rangos de edad posteriores hasta alcanzar un 37,7% de practicantes a partir de los 70 años.
La cifra de ateos, por ejemplo, se ha triplicado en las últimas décadas: solo el 8% de los mayores de 70 años se considera ateo, mientras que entre los jóvenes entre 18 y 29 años esta cifra es del 25,6%. También ha crecido la de agnósticos.
Además, los jóvenes practicantes y creyentes asisten cada vez menos a los ritos religiosos, con una tendencia claramente a la baja.
Estos son los datos por rango de edad de católicos practicantes y creyentes de otras religiones que asisten a ritos religiosos al menos una vez a la semana:
- 18 a 29 años: 36,7%
- 30 a 39 años: 33,6%
- 40 a 49 años: 37,3%
- 50 a 59 años: 42,4%
- 60 a 69 años: 47,6%
- 70+ años: 65,8%
Por otro lado, las mujeres creyentes o practicantes también representan un mayor porcentaje que los hombres. De este modo, el 23,2% de las mujeres es católica practicante o creyente de otra religión, cifra que en los hombres es del 16,1%.
La nacionalidad también podría estar influyendo en la religiosidad, ya que el 29,7% de las personas con una ‘nacionalidad española y otra’ es practicante o creyente. Entre las personas con únicamente nacionalidad española, este mismo porcentaje es de 19,2%.
Por último, como nota curiosa, las personas solteras, divorciadas o separadas son menos creyentes y practicantes que aquellas con un estado civil de casado/a o viudo/a.
Ceuta y Melilla, a la cabeza de practicantes de alguna religión
El 86,9% de los catalanes no es creyente ni practica el catolicismo, lo que la convierte en la comunidad autónoma con menos practicantes. Le siguen País Vasco (84,9%) y Galicia (83,7%). Son también las comunidades autónomas con más ateos y personas a las que la religión les es ‘indiferente’.
Por su parte, Melilla es el territorio español en el que más se practica una religión, con el 37% de sus habitantes católicos practicantes o creyentes de otra religión. Le siguen Ceuta (29,5%) y Extremadura (26,1%). Ceuta y Melilla son además los territorios con más ‘creyentes de otra religión’, mientras que Extremadura es la comunidad con más católicos practicantes.
Metodología del análisis
La agencia apablo.com ha descargado los barómetros del CIS entre septiembre de 2023 y julio de 2024 para obtener una muestra suficiente que permita el cálculo de los datos por territorios. La muestra en Ceuta ha sido de 208 personas encuestadas.
Los datos generales de practicantes y no practicantes, así como los datos de asistencia a ritos religiosos, pertenecen a una comunidad autónoma o ciudad autónoma.
Por otro lado, los datos pertenecientes a la edad, el sexo, la nacionalidad u otros han sido calculados en base a la muestra total de España, ya que de otra manera las muestras habrían sido demasiado pequeñas.