Un Centro de Interpretación de Ceuta llegará al acceso del Baluarte de la Bandera y Bóvedas Anejas
PATRIMONIO
Se pretende adaptar el acceso al Baluarte de la Bandera y Bóvedas Anejas como Centro de Interpretación de la Ciudad Autónoma de Ceuta, generando un nuevo espacio público
El Órgano de Contratación de la Ciudad Autónoma de Ceuta, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público y en calidad de entidad adjudicadora, ha comunicado el anuncio de licitación para la ejecución de las obras contenidas en el proyecto "adaptación del acceso al Baluarte de la Bandera en las Murallas Reales de la Ciudad Autónoma de Ceuta". Una contratación que cuenta con un valor estimado de 335.146,31€ y un plazo de ejecución de 5 meses.
Concretamente lo que se pretende es "adaptar el acceso al Baluarte de la Bandera y Bóvedas Anejas como Centro de Interpretación de la Ciudad Autónoma de Ceuta, generando un nuevo espacio público. Esta gran sala hipóstila exterior y abierta pone en manifiesto el frente de las Bóvedas Anejas del Baluarte de la Bandera a modo de ante sala de un espacio expositivo dentro de un edificio histórico y catalogado. La superficie total de la intervención es de 724,87 m2". La intervención libera ese patio existente de acceso a las Bóvedas Anejas y lo conecta y abre al entorno urbano de la Ciudad de Ceuta a través de la c/ Edrisis. Así como devuelve a la Ciudad de Ceuta ese frente de las Bóvedas Anejas del Baluarte de la Bandera.
De este modo, con la intervención en cuestión, se genera un nuevo espacio abierto a la ciudad a través de la calle Edrisis que lo remata en tres arcos o frentes de las bóvedas anejas al Baluarte de la Bandera. Este espacio plantea un lugar de acceso y visualización al Complejo de las Murallas Reales a través de una gran sala hipóstila de palmeras de gran porte coincidentes con las claves de los arcos y apoyos de las mismas. En este espacio se permite genera una sinergia de situaciones, como es el ensanchamiento del espacio urbano, el acceso a la cubierta del Complejo y por tanto Centro de Interpretación de la Puerta Califal, una delimitación con el espacio destinado al Parador de Turismo y un acceso y salida al nuevo Centro de Interpretación de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Necesidades de la intervención
La documentación pública indica que existen varias necesidades de intervención, todas ellas interrelacionadas entre sí. Por un lado, "mostrar y poner el valor de las Bóvedas Anejas como contenedor del futuro y nuevo Centro de Interpretación de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ya que se muestra su acabado de lamas de latón poniendo fin al paseo de Palmeras que nos acompaña desde la c/ Edrisis" y por otro "generar un espacio previo público al Baluarte de la Bandera y al Complejo de las Murallas Reales donde se encuentra la Puerta Califal". Es imprescindible, por tanto, hacer compatibles ambas actuaciones, posibilitando soluciones que permitan hacer del enclave una referencia y polo de atracción turístico-cultural para la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Por otro lado, los documentos muestran que el proyecto acompaña a la actuación llevada a cabo en el Baluarte de la Bandera, que se materializa y conforma en 3 etapas diferenciadas y sucesivas en el tiempo: restaurar, rehabilitar y reconfigurar. Así, estas tres operaciones materializan la intervención sobre el Baluarte de la Bandera y que debe acompañar la presente propuesta. La materialización de estas ideas se realizan de la siguiente forma: retirada del cierre de separación del espacio demanial entre el Baluarte de la Bandera y la ciudad de Ceuta, traslado y/o retirada de la vegetación existente, levantamiento de los parterres laterales, pavimentos y mobiliario urbano existente, materialización y acondicionamiento de los accesos al Complejo de las Murallas Reales de la Puerta Califal; así como la separación con el Parador Nacional de Turismo continuando el cierre medianero existente, reordenación urbana de parterre lateral medianero con el Cuartel y con el Parador Nacional, así como plantación de la gran sala exterior hipóstila de Palmeras, pavimentación y resolución de recogida de aguas de pluviales en espacio exterior de nueva configuración, así como mobiliario urbano e iluminación. Cabe recordar que la finalidad y objeto del proyecto es adaptar el acceso al Baluarte de la Bandera y Bóvedas Anejas como Centro de Interpretación de la Ciudad Autónoma de Ceuta, generando un nuevo espacio público.
Algunos datos históricos
La configuración peninsular de Ceuta motivó que, dado el dominio del entorno marítimo, las defensas se concentraban en el istmo que une esta península con el continente. Sobre las primitivas construcciones defensivas de época tardo-antigua e islámica del frete occidental de Ceuta, se realizó, un nuevo proyecto constructivo obra de Benedito de Rávena y Miguel de Arruda a mediados del siglo XVI al fin de adaptarlos a la amenaza que suponía el desarrollo de la artillería pirobalística. Se construye, entonces, una cortina con sendos baluartes en sus extremos, foso navegable y contraescarpa.
En el segundo cuarto del siglo XVIII, a fin de hacer frente a las necesidades de alojamiento de los contingentes destinados a Ceuta para su defensa y para reforzar el lienzo principal de la Muralla Real, se construyen una serie de bóvedas adosadas a la Muralla real. Estas bóvedas fueron usadas con diversos fines, posteriormente (Parque de Artillería) hasta su venta por el Ministerio del Ejército para la construcción del Parador de Turismo la Muralla, en la década de los 60 del pasado siglo.
Tras su incorporación al parador de Turismo de Ceuta, las bóvedas fueron adaptadas para su uso hotelero. Por último, las bóvedas objeto de la presente memoria, y el interior del Baluarte del Torreón se destinaron a su uso como discoteca y sala de fiestas hasta que fueron definitivamente abandonadas y empleadas como lugar de almacenamiento de distintos enseres y mobiliario del Parador, cerrándose por tanto a la Ciudad de Ceuta a través de un cierre de lamas metálicas anchas que ocultan los frentes de las Bóvedas Anejas del Baluarte de la Bandera. abe reseñar que intervenciones arqueológicas realizadas en el interior del baluarte han constatado la existencia de niveles arqueológicos que arrancan en época clásica y llegan a nuestros días.
Esta amalgama de restos, usos y evolución hace necesario su intervención para preservar el Patrimonio Histórico y Cultural de la Construcción tanto bajo rasante como del espacio interior del mismo, por lo quese debe tratar su espacio de acceso como parte de espacio urbano de la Ciudad de Ceuta.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí