El ‘Polillas’ formará a jugadores, entrenadores y padres en igualdad e inclusión
SOCIEDAD
La iniciativa surge a raíz de un comentario en internet de un joven del club. El secretario Abel Almagro, consciente de la importancia de educar desde pequeños, incide en las redes sociales, "parece que se puede poner lo que uno quiera y ellos tienen que ver que tiene sus consecuencias"

El Club Deportivo Polillas Ceuta formará a jugadores, entrenadores y a los padres que quieran en materia de violencia machista e igualdad en el deporte a partir de septiembre. Cumpliendo con la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), donde se moldean no solo las habilidades físicas de los jóvenes, sino también sus valores éticos y de convivencia. El delegado de Protección a la Infancia en la Federación de Fútbol y secretario del club, Abel Almagro, afirma que la Fundación Baleària y Fundación ‘la Caixa’, además de la Delegación del Gobierno, colaborarán en esta enseñanza.
La iniciativa surge a raíz de un comentario en redes sociales. En 2023, un joven del ‘Polillas’, menor de 12 años -tras jugar un partido con niñas como rivales-, hizo una publicación referente a “jugar con muñecas”. Aunque el equipo del ceutí está formado también por féminas, esta crítica alarmó al club, “pensamos que el tema de violencia de género e igualdad en el deporte se tiene que dar desde la base, desde que son pequeñitos”. Esto ya se solucionó, rectificó y el muchacho pidió perdón. Ahí, pensaron que sería “ideal darle una charla a todos y una formación a todos los niños en esta materia”.
Almagro tiene experiencia en impartir talleres con el Plan Director de riesgos de internet, igualdad, alcohol o drogas entre otros. Además, compartiendo la iniciativa con docentes y una psicóloga surgió la idea de hacerlo no solo a los niños de los equipos, “sino a los entrenadores, si algún padre quisiera asistir, etc., incluso lo comentamos con alguna fundación para que no sea exclusivo de violencia de género e igualdad, añadir la inclusión, porque tenemos también en algunos equipos jóvenes con Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y autismo”.

El Club Deportivo Polillas posee una pizarra digital interactiva de la Delegación del Gobierno desde mayo, aunque su intención era comenzar “entre febrero y marzo”. El mes que recibieron este recurso terminaban todas las competiciones, “por eso lo retomaremos en septiembre con el inicio de la temporada”. Almagro enuncia que ya a finales de agosto, cuando hagan las fichas, “vamos a entregar un documento a los niños para que los padres firmen y conste que se van a impartir esas charlas, que sean conscientes que tienen que asistir y se tomará como un entrenamiento más, obligatorio”.
Convencido de la necesidad de estos talleres no sólo porque la educación se trabaja desde pequeños, sino porque están al día con las redes sociales, “parece que se puede poner lo que uno quiera, cuando quiera, y ellos tienen que ver que tiene sus consecuencias y que hay que ser muy consecuentes de lo que se pone en internet”, explica el secretario del ‘Polillas’. Además, informa que “si todo funciona bien se lo ofreceremos incluso al Instituto Ceutí de Deportes (ICD), a Delegaciones del Gobierno y a otros clubes, por si quisieran asistir a las mismas”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí