ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
Ayer, 12 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha que, en teoría, debería ser un momento para reflexionar sobre los logros y avances en el bienestar juvenil. Sin embargo, en Ceuta, esta jornada se convierte en una ocasión para destacar una vez más que, seguimos enfrentando una realidad que deja mucho que desear.
En 2016, desde Jóvenes por la Dignidad ya denunciábamos que no había nada que celebrar debido a la falta de oportunidades laborales, la inseguridad económica y las deficiencias en la educación. Ahora, en 2024, debemos lamentablemente repetir ese mensaje. Los problemas que señalábamos entonces siguen sin resolverse, y las promesas de un futuro digitalizado no han traído consigo mejoras reales para los jóvenes de nuestra ciudad.
A pesar de los avances en tecnología y digitalización, la brecha entre el acceso a estas herramientas y la creación de oportunidades laborales dignas sigue sin cerrarse. Los discursos sobre modernización y progreso no pueden ocultar la falta de acciones concretas que realmente transformen la vida de los jóvenes ceutíes.
En lugar de celebrar, hoy debemos seguir denunciando la falta de avances y demandar un cambio genuino. Los jóvenes estamos cansados de promesas incumplidas.
También te puede interesar
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario