Las vacunas contra el Covid salvaron la vida a 1,6 millones de personas en Europa

SANIDAD

El Centro Nacional de Epidemiología y el Ministerio de Sanidad han participado, junto a otros investigadores europeos, en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la Organización Mundial de la Salud para Europa

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad han participado junto a otros investigadores europeos en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, donde se estima cuántas vidas se salvaron directamente al vacunar a los adultos frente a la COVID-19.

El trabajo, publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine, señala que, desde su introducción en diciembre de 2020 hasta marzo de 2023, las vacunas contra la COVID-19 redujeron las muertes debidas a la pandemia en al menos un 59%, salvando más de 1,6 millones de vidas en la Región Europea de la OMS.

En concreto, revelan que la cifra conocida de muertes por COVID-19 en Europa, actualmente de 2,2 millones, podría haber llegado a 4 millones sin las vacunas. La mayoría de las personas salvadas tenían 60 años o más; el grupo con mayor riesgo de enfermedad grave y muerte por infección de SARS-CoV-2.

"Los resultados son claros: la vacunación contra la COVID-19 salva vidas. Nuestros hallazgos nos recuerdan el papel integral que desempeñan las vacunas para garantizar que las personas vuelvan a una vida similar a la que tenían antes de la pandemia en toda la Región, en el trabajo y el ocio. Sin el enorme esfuerzo de vacunación, habríamos visto muchos más medios de vida afectados y familias perdiendo a los más vulnerables", afirma la autora principal del estudio, Margaux Meslé, de la Oficina Regional de la OMS para Europa.

Asimismo, la investigación evidencia que países que implementaron programas de vacunación temprana que abarcaron a grandes sectores de la población obtuvieron el mayor beneficio en términos del número total de vidas salvadas.

El estudio revela que las campañas de comunicación que promueven la vacunación contra COVID-19 deben hacer hincapié en el valor de la vacunación contra COVID-19 para salvar vidas, a fin de garantizar que los grupos vulnerables estén al día con la vacunación antes de los periodos de posible aumento de la transmisión.

Y ello se debe a que los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo, lo que incluye personas mayores o inmunocomprometidas, aquellas con múltiples afecciones médicas subyacentes, mujeres embarazadas y personal de salud que pueden quedar fácilmente expuesto.

La vacuna contra el Covid “salva más vidas que complicaciones tiene”

La vacuna contra el Covid disminuye el número de infartos e ictus, según una investigación realizada por las Universidades de Cambridge, Bristol y Edimburgo, junto con el British Heart Foundation (BHF) Data Science Centre, quienes analizaron 45,7 millones de historias clínicas registradas entre el 8 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2022, para hacer un seguimiento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares (trombosis arterial y venosa, trombocitopenia, miocarditis, pericarditis) tras la inoculación. El jefe del área de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), Julián Domínguez, insiste en que la “vacunación salva más vidas que complicaciones tiene”.

El Covid ha producido “más muertes y complicaciones que las vacunas, aun cuando haya negacionistas que no digan eso”. Según el médico, una persona vulnerable o un paciente con complicaciones, cardiópata, neurópata o cualquier enfermedad metabólica, diabetes o similares, “siempre van a tener más posibilidades de tener un evento, una complicación cardiovascular, si no pasa el Covid, respecto a si pasa el Covid”. La reducción en la mortalidad, sobre todo, y en complicaciones graves, “siempre se demostró desde el inicio de la vacunación”.

El estudio pone de manifiesto que la aparición de trombosis arterial, responsable de infartos e ictus, fue hasta un 10% más baja en las 13 o 24 semanas siguientes a la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid. Después de la segunda inyección, la incidencia fue hasta un 27% más baja con la vacuna AstraZeneca y hasta un 20% con la dosis de Pfizer-BioNTech. Domínguez aclara que la reducción de infartos e ictus viene ya sean vacunas de RNM como vacunas portadas por adenovirus, “y al reducir las complicaciones reduce lógicamente la mortalidad”.

No niega que puedan haber ocurrido casos de trombosis y efectos cardiovasculares -tan criticados por algunos con las vacunas-, pero el Covid “va a producir mucha más complicación que si no se tiene Covid. Además, las reacciones vacunales se cuantifican de la siguiente manera, en principio, se declara toda reacción o efecto indeseable en los 15 días siguientes a haberse vacunado, independientemente que pueda demostrarse o no que tenga relación con la vacuna; o sea, que la única relación que existe en los efectos adversos de las vacunas es que se ha producido 15 días después de haberse vacunado, pero no forzosamente puede demostrarse, en la gran mayoría de esos casos, que exista una relación directa con la vacunación”.

El estudio también ha examinado las raras complicaciones cardiovasculares que pueden ocurrir tras la vacunación contra el Covid como miocarditis y pericarditis, después de las vacunas basadas en mRNA, y trombocitopenia tras las basadas en adenovirus (trombosis venosa intracraneal, trombocitopenia inmunitaria y trombosis inducidas por la vacuna).

Sin embargo, no se han encontrado otras condiciones cardiovasculares adversas asociadas a la vacunación, por lo que, en definitiva, los resultados del estudio confirman que los beneficios de la vacunación superan los riesgos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats