Buscan a Ahmad Bousif, el tetuaní de 19 años que migró a Ceuta el pasado sábado
MIGRACIÓN
Al parecer, según informa la familia, cruzó con varios jóvenes más a los que "devolvieron a Marruecos". La hermana facilita una imagen de la ropa con la que entró, "neopreno y aletas"

El joven tetuaní, Ahmad Bousif, salió del reino alauita el pasado sábado 10 de agosto dirección a Ceuta. Según informan fuentes a las que ha accedido este medio, “a nado”. Emprendió la ruta, pero se desconoce su paradero. “No ha avisado a la familia ni se ha puesto en contacto con nadie, por eso estamos buscándolo”, explica la usuaria de Facebook que ha realizado la publicación en el grupo Mil Anuncios Ceuta. La hermana facilita una imagen de la ropa con la que entró, "neopreno y aletas".
Esta ciudadana se ha puesto en contacto con la familia, que está “desesperada”. Con una familiar que reside en la península ha contactado este medio, la misma explica que la “han llamado familiares de Tetuán, salió el sábado y no saben nada de él”. Al parecer, según informa, cruzó con varios jóvenes más, “pero no eran amigos, se conocerían al cruzar”. Los mismos, relata la familiar, “sí se han puesto en contacto con sus familias”. Además, la hermana cuenta que "dos de los varones con los que entró fueron devueltos a Marruecos por la Guardia Civil".
Desde España han estado llamando a la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Ceuta y al centro de menores La Esperanza sin respuesta. “La madre está destrozada, además, se ha enterado que han encontrado un cadáver en Ceuta y te puedes imaginar”, continúa.
Este joven -que no habla español- abandonaba su país en un momento de repunte de entradas en la ciudad autónoma. Todavía se están confirmando datos sobre el mismo, pero sus allegados piden difusión para lograr noticias sobre Bousif.

Migración en Ceuta
El destino de los migrantes depende de su edad y su nacionalidad. Los menores deben ser acogidos en los diferentes centros, sin importar su país de origen. Por su parte, los adultos marroquíes son devueltos a su punto de partida, Marruecos, conforme a los acuerdos bilaterales en materia de migración. Mientras, aquellos con cualquier otra nacionalidad, -en su mayoría argelinos o de Estados del África subsahariana-, son acogidos en España.
Ya la semana pasada se procedió a realizar varios traslados de personas migrantes de “urgencia” después de que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad autónoma superase su capacidad de acogida.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
