El INGESA busca 18 médicos aunque los incentivos por la difícil cobertura no llegan

SANIDAD

Desde el 9 de agosto son públicas en Portal Único de Empleo 'Empléate' vacantes para once especialidades que siguen sin ser cubiertas

FOTO REPRODUCCIÓN
FOTO REPRODUCCIÓN

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) aseguraba el pasado mes de julio la “plena cobertura de la demanda asistencial” gracias a “una adecuada planificación”. Organización de sustituciones realizada para este verano que preveía que los efectivos en Atención Especializada “no se ausentasen en más de un tercio según calendarios vacacionales de los distintos servicios, lo que permitiría responder a la demanda de la ciudadanía de forma adecuada manteniendo la seguridad clínica y la satisfacción de los pacientes". Desde el nueve de agosto se mantienen públicas dieciocho vacantes para distintas especialidades.

El Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) tiene a disposición de los españoles un Portal Único de Empleo, “Empléate”, que unifica ofertas de trabajo de los Servicios Públicos de Empleo y algunos portales privados. A este portal pueden acceder tanto los demandantes de empleo como las empresas españolas o extranjeras. El INGESA tiene en la actualidad diversas ofertas para adquirir médicos en Ceuta. Desde el 9 de agosto están publicadas las mismas. Buscan oftalmólogo, hay dos vacantes para una jornada completa con contrato de larga duración. Para psiquiatra en la ciudad autónoma, jornada completa y contrato de larga duración: 3 vacantes.

Otra vacante para anestesista en Ceuta, contrato de larga duración y jornada completa. Una plaza de neurólogo para un contrato de larga duración y jornada completa y otra para cubrir una vacante de oncólogo con las mismas condiciones, jornada completa y contrato de larga duración. Una oferta de ginecólogo, larga duración y jornada completa. Dos vacantes de dermatólogo, jornada completa y larga duración. Tres radiólogos en las mismas condiciones. Otra vacante igual, pero para urólogo. Igual, otra para traumatólogo. Por último, dos vacantes en las mismas condiciones para un médico especialista en el aparato digestivo.

FOTO REPRODUCCIÓN
FOTO REPRODUCCIÓN

“Combinar el derecho al descanso de las y los profesionales y mantener la prestación de la Cartera de Servicios completa del INGESA es el objetivo prioritario que se impone a todas las personas que gestionan las instituciones sanitarias de Ceuta y Melilla y a su cumplimiento le prestaremos la máxima atención estos meses para que todo discurra según lo planificado”, subrayaba el subdirector general de Gestión Sanitaria.

"Gracias a la incorporación de nuevo personal en los últimos años y a la experiencia acumulada, el INGESA garantiza la plena cobertura de la demanda asistencial", explicaban en una nota de prensa elaborada desde la dirección general, en Madrid. El Instituto de Gestión Sanitaria afirmaba hace un mes estar "en mejores condiciones de atender esta demanda que hace diez años".

FOTO REPRODUCCIÓN
FOTO REPRODUCCIÓN

Y lo apoyaban en datos: en 2014, los servicios disponían de 374 facultativos, mientras que a comienzos de 2024 este número se ha situado en 448: 74 especialistas más en atención primaria y en los hospitales para atender a un volumen de población constante, es decir, un 20% más de médicas y médicos. En cuanto al número de personal sanitario no facultativo, éste ha experimentado un aumento incluso mayor, puesto que alcanza el 26,9% más desde 2014, pasando de 1.452 a 1.842 efectivos.

Esto confirma que el INGESA está buscando médicos, pero no basta con eso. El problema radica en por qué no se cubren esas vacantes. Las Áreas de Atención Sanitaria de Ceuta y Melilla, a cargo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria fueron declaradas ‘Zonas de Difícil Cobertura’ en el Boletín Oficial del Estado del 21 de febrero de 2023. Un año y seis meses más tarde, los profesionales y sindicatos siguen esperando que el nombramiento se materialice en mejoras retributivas (incentivos económicos) y no retributivas (promoción profesional, favorecimiento de la formación, creación de redes de investigación, etcétera).

FOTO REPRODUCCIÓN
FOTO REPRODUCCIÓN

Las organizaciones sindicales con representación en la Junta de Personal del INGESA en Ceuta (CSIF, CCOO, CEMSATSE Y USAE), explicaron a este diario tras una de las mesas sectoriales (reuniones entre sindicatos e INGESA en Madrid) que la partida destinada a los complementos salariales debe ser aprobada en los Presupuestos Generales del Estado.

Los sindicatos han criticado no solo la demora de la aplicación de los complementos para la atracción de sanitarios, sino también el desconocimiento sobre la cuantía de los mismos. Mientras tanto, siguen esperando el cumplimiento de las promesas tanto de la ministra como del INGESA.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

FOTO REPRODUCCIÓN
FOTO REPRODUCCIÓN

También te puede interesar

Lo último

stats