El control de fauna o cómo evitar desastres aéreos en Ceuta

MEDIOAMBIENTE

Esta técnica de seguridad, ubicada en el Muelle España, tiene como objetivo principal espantar a las gaviotas a través de aves rapaces para evitar que ataquen las hélices del helicóptero y causen accidentes aéreos que puedan involucrar vidas humanas

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

A pesar de ser muy necesario, a su vez, es algo muy desconocido para la población. No todo el mundo sabe qué es el control de fauna y la importancia que tiene en la sociedad. Las medidas de control del peligro aviario y fauna son aquellas que se ejecutan con la intención de reducir el riesgo que supone la presencia de ciertas aves para las aeronaves, ya que pueden llegar a desencadenar accidentes aéreos que podrían involucrar vidas humanas.

El control de fauna existe en la mayoría de aeropuertos tanto a nivel nacional como internacional. Prácticamente todos cuentan con este sistema, aunque algunos prefieren usar drones. En Ceuta, esta técnica comenzó a efectuarse en el año 2020 en el Helipuerto y el Muelle España.

El control de fauna es un servicio necesario que vela por la seguridad de los helicópteros. / FOTO CEDIDA
El control de fauna es un servicio necesario que vela por la seguridad de los helicópteros. / FOTO CEDIDA

La principal función del control de fauna es “espantar a las gaviotas que, durante el tramo desde que entra el helipuerto por la bocana hasta que aterriza, atacan las hélices del mismo, desencadenando en varias ocasiones ciertos accidentes”, comenta Horia Hamed, cetrera y encargada del mantenimiento de aves rapaces que son utilizadas para espantar a esas gaviotas con el fin de evitar desastres aéreos.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

La cetrería, uno de los métodos más eficaces del control de fauna

La utilización de aves rapaces es de los métodos más eficaces en el control de fauna, puesto que permite introducir depredadores naturales dentro del hábitat de la plaga de manera controlada. Es decir, la empresa Franci Cetreros, de SIVSEGURIDAD, cuenta con un total de 12 aves rapaces que están adiestradas y entrenadas para ahuyentar a las gaviotas que atacan las hélices de los helicópteros.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Situada junto al mar, en una de las esquinas del Muelle España, más concretamente en la cara de levante, esta empresa está en contacto con aquellos pilotos que avisan cuando se encuentran cerca de la zona de entrada a la ciudad, “cuando nos avisan de que están a x millas, soltamos las aves rapaces para espantar a las gaviotas. Las gaviotas son animales, se defienden y cuando ven el helicóptero, levantan el vuelo y deciden atacarlo. Nosotros, lo que hacemos es soltar a nuestras aves rapaces para intentar que el helicóptero pueda volar de forma tranquila hasta que aterrice”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Las aves rapaces, por naturaleza atacan a otras aves. Pero, en este caso “no persiguen ni matan a las gaviotas. Simplemente, con su presencia es suficiente. Las gaviotas las ven, se asustan y se van”, subraya Hamed, quien reitera que “en ningún momento se pretende hacer daño alguno”, “nosotros queremos mucho a nuestros animales, las aves rapaces solo las asusta”.

Horia Hamed, cetrera y encargada del mantenimiento de las aves en la empresa. / FOTO J.A.G.
Horia Hamed, cetrera y encargada del mantenimiento de las aves en la empresa. / FOTO J.A.G.

Un entrenamiento exhaustivo

Se trata de un sistema de control aéreo del helipuerto, para que no se acerque ningún pájaro, ni gaviotas, ni garzas, ni ninguna otra ave. Las aves “se entrenan desde pequeñitas”, ratifica la cetrera. En estos momentos, como bien se ha mencionado con anterioridad, la empresa Franci Cetreros dispone de 12 aves rapaces: 5 hembras y 7 machos. “Tenemos a un búho real, un halcón y diez águilas de Harris”. “Algunas se han criado aquí y otras vienen de criaderos de la Península. Su trabajo es el de dar seguridad al Helipuerto, están preparadas y entrenadas para ello, son aves centinela”, asegura Hamed.

La forma de entrenar es peculiar. “Todo el rato tienen que estar en el puño, con un guante”, “le atas una cuerda corta, las lanzas para que vuelen y luego mediante un pito o con un señuelo que tiene comida las atraes de nuevo al puño”, manifiesta, a lo que añade que poco a poco “se les va poniendo tramos más largos”.

Horia con Buba, la búho real./ FOTO CEDIDA
Horia con Buba, la búho real./ FOTO CEDIDA

Las aves rapaces son entrenadas donde “el Tiro Pichón, en el campo de tiro”. No obstante, Hamed señala que, durante la temporada de caza, que va desde octubre hasta febrero, “se desplazan hasta Antequera, donde alquilan cotos para que las aves desfoguen, cacen conejos o perdices y suelten su nervio animal”, “creo que se lo pasan pipa. Tienen puesto un sensor y como están adiestradas, una vez que cazan vuelven a ti para que tú les quites lo que has cazado, no se lo comen”.

Asimismo, la cetrera explica que “las aves están muy cuidadas, tienen que tener el peso exacto, su cuidado es muy delicado”. “Tengo halcones en mi casa, algunos los hemos criado nosotros. Tratamos día a día a los animales, se hacen de querer”. Además, la empresa vela mucho por las mismas. “En el Muelle España tenemos seis puestos y los pájaros se van cambiando dependiendo del fresco que haga. Por la noche no las tenemos ahí porque no suelen haber helicópteros y en invierno las ponemos en la muda para que no pasen frío”, aclara.

Una bretona criada con las aves rapaces

Además de las aves, “también trabajamos con perros de caza”. “Tenemos a una bretona que se ha criado con las águilas y hace la misma función”, enuncia. “Al perro se le pone un chaleco por si cae al agua y cuando hay temporal, como no podemos sacar a los pájaros, salimos nosotros con el perro para espantar a las gaviotas en el momento en el que vaya a pasar el helicóptero”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Horia Hamed, quien ha sido militar y ha estado en Caballería durante veinte años, se incorporó a la empresa que fue montada por su marido, Sergio y por Franci y Ernesto Valero en el año 2020. La susodicha traslada a este diario su deseo de que Ceuta pueda contar con un centro de recuperación de aves rapaces. “La ilusión que tenemos mi marido y yo es poder disponer de un centro así, porque por Ceuta pasan muchas aves rapaces, muchos cernícalos, halcones, milanos, etc.”, “Al igual que hay un centro de recuperación de tortugas, creemos que es muy necesario contar con uno de aves rapaces. Por ejemplo, por la ciudad autónoma pasan muchos pelicanos, estos se cansan y acaban siendo encontrados muertos en la carretera, comidos posteriormente por las gaviotas”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El control de fauna, en resumidas cuentas, es un bien necesario para poder mantener libre de interferencias por avifauna la zona de utilización de los helicópteros en Ceuta, tener una mayor seguridad y evitar catástrofes aéreas.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats