“Quiero pagarme la Universidad con el sueldo de Alvise”, afirma una ceutí

POLÍTICA

Con motivo del sorteo del primer salario del europarlamentario de la agrupación ‘Se Acabó La Fiesta’, votantes y simpatizantes explican por qué confiaron en el político sevillano en las últimas elecciones

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El agitador de ultraderecha Luis ‘Alvise’ Pérez ha dado comienzo a su principal promesa electoral, el sorteo de su primer sueldo como eurodiputado tras haber conseguido tres escaños en las últimas elecciones europeas. Con motivo de esta rifa, ya criticada en algunos medios de comunicación por poder incumplir la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, votantes ceutíes y de otras partes de España, así como simpatizantes del político sevillano, explican por qué eligieron esta opción electoral o se sienten más identificados con el representante de la agrupación ‘Se Acabó La Fiesta’ (SALF). Las personas consultadas por El Pueblo de Ceuta tienen entre 21 y 31 años, un rango de edad acorde al perfil del votante medio de Pérez.

Lucía es ceutí, tiene 23 años y ha votado a Alvise en las últimas Elecciones Europeas. Conoce su propuesta desde hace “más o menos un año” por su padre, y ambos votaban anteriormente a Vox por su posición anti-inmigratoria tanto en la ciudad como en España. Ahora cree que el partido liderado por Abascal “se está acomodando mucho en la partitocracia” debido a su representación política conseguida en los últimos años, mientras que SALF le parece que tiene un discurso parecido pero más directo a la hora de comunicar en redes sociales por medio de vídeos cortos y de “un rollo más juvenil”. También considera que, cuando Alvise lleve un tiempo en el poder, “al final le pasará lo mismo” que a otros partidos por el mencionado asentamiento.

“Quiero pagarme la Universidad con el sueldo de Alvise”, afirma Lucía si gana el sorteo, en el que ha participado a pesar de no haber movilizado su voto por conocerlo después de las elecciones. Vive en Málaga y estudia Ingeniería, una carrera “fuertecita”, por lo que le vendría bien el dinero para pagar las segundas matrículas que acumula ya en su cuarto año en la ciudad andaluza, así como para hacer frente al precio “bastante caro” de su piso en alquiler. A pesar de que Alvise ha cosechado en la provincia la mejor proporción porcentual de votos de la agrupación en toda España, un 7,8%, el líder de SALF no compareció en Ceuta en la anterior campaña, un viaje que Lucía considera que “no le dio tiempo” a hacer y que le hubiera permitido conseguir aún más representación democrática.

Luis también es ceutí y es aún más joven que Lucía (21 años), pero no ha participado en el sorteo. No obstante, coincide con su paisana en que, en caso de ganarlo, también se pagaría con el dinero la carrera de Ingeniería, en su caso la de Informática. Lleva siguiendo a Alvise un año y medio y lo ha votado en cuanto se ha presentado, ya que sus preferencias electorales en las municipales y las nacionales han sido PP y Vox a pesar de proceder “de una casa en la que siempre se ha votado al PSOE”. A los de la sede de la madrileña calle Génova los considera “un poco veletas” y “un PSOE 2.0”, y a su líder Núñez Feijóo una marioneta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso. Por otro lado, coincide en que el discurso de Vox y de Alvise se parecen, pero este último le parece “más transparente” y “menos politiqués”. A diferencia de Lucía, Luis no considera al líder de SALF “ni de izquierdas ni de derechas”, mientras que sí comparte con ella -y con el propio Alvise- su odio al presidente del Gobierno: “Basta ya de pagar 167 vuelos en el Falcon a Pedro Sánchez”, exagera el joven.

Otros votantes y simpatizantes españoles

Fernando (27 años) es de Sevilla y trabaja y reside actualmente en Madrid en el campo de la implantación de software. Afirma que conoce el nombre del líder de SALF desde hace cinco o seis años, pero que empezó a seguirlo en redes sociales hace solo dos o tres, tras la época del Covid-19. Fue entonces cuando empezó a verlo como “una figura política”. También ha votado a Alvise, y lo ha hecho por “el cansancio de la política actual española”, pues en su opinión los partidos están “muy alejados” de los problemas de la gente joven y de los de “cualquier familia española”. No cree que “haya nada que represente realmente” sus intereses, lo que considera “triste”: “Solo hemos visto que cada vez es más complejo el poder acceder a una vivienda digna, el tener un salario, y tener un trabajo con unas buenas condiciones” considera Fernando, que ve que también “se hace más complejo el ahorro y el crear una empresa” especialmente con su edad. Este sevillano cree que su paisano sí es capaz de abordar estos problemas, y no ha movilizado su voto el sorteo del sueldo -en el que no ha participado- a pesar de haberlo conocido desde que lo hizo público. En cualquier caso, la rifa le parece “una estrategia genial” en términos de marketing político y “para llamar la atención”.

Por último, Santiago y Gabriel tienen 30 y 31 años respectivamente, y son también sevillanos, pero el primero vive en las Islas Baleares y el segundo en la Comunidad de Madrid. Tanto uno como otro son simpatizantes de Alvise y de su propuesta, pero no lo han votado porque no creen en el sistema democrático tal como está concebido actualmente: “No voto porque no considero que haya ninguna solución de verdad, veo que el problema está más en el sistema y a grandes rasgos todos los partidos me parecen iguales, incluido Alvise”, considera Santiago, que también cree que el líder de SALF “ha ido migrando más a un populismo de derechas” con respecto a cuando comenzó a seguirlo. Tanto él como Gabriel vinculan este discurso populista al de los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Argentina, Javier Milei; incluso este último también sorteaba su sueldo como estrategia de marketing político antes de llegar al poder. “No sé si llega a conseguir votos de izquierda, que lo veo muy poco probable por el discurso que tiene, pero entiendo que alguien de nuestro rango de edad que esté harto de la política lo vote”, considera Gabriel, que vincula este hartazgo generacional también al movimiento 15M. Aunque pueden, ni uno ni otro va a participar en el sorteo, pero Santiago dice que si hipotéticamente lo ganara usaría el dinero para reinvertirlo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats