Peligra la presentación del documental ‘Tívoli’ en Ceuta: Faltan entradas por vender

CINE

Uno de sus directores apremia a que las personas interesadas adquieran los primeros tickets de esta nostálgica “montaña rusa en el cine”

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El documental dirigido por Lucía Muñoz y Sergio Rodrigo, ‘Tívoli’ (2024), está previsto para su estreno en Ceuta el 4 de septiembre, pero puede que no tenga lugar porque faltan aún por vender menos de 20 entradas de la preventa necesaria para proyectar la cinta. Con el objetivo de conseguir proyectar ‘Tívoli’, el director ha conversado con El Pueblo de Ceuta para animar a las personas interesadas de ver esta nostálgica “montaña rusa en el cine” a adquirir los primeros tickets, que tienen un coste de cinco euros y pueden sacarse a través de la plataforma cine4you.

Muñoz y Rodrigo, directores de cine con una sólida trayectoria en el género documental-periodístico, se han adentrado en una nueva aventura cinematográfica que explora la memoria colectiva de generaciones enteras a través del parque de atracciones Tívoli World de Benalmádena (Málaga). Ambos periodistas y cineastas venían de codirigir proyectos con la migración como temática principal como ‘Paralelo 35º50’ (2021) y ‘Operación Brooklyn’ (2023); este último, una serie documental transmitida en Televisión Española. Sin embargo, fue la historia del Tívoli, descubierta casi por casualidad, la que les llevó a embarcarse en un proyecto que mezcla la nostalgia, la historia social y la lucha obrera.

El proyecto, surgido de una combinación de circunstancias fortuitas y la intuición periodística de sus directores, comenzó a gestarse cuando Rodrigo encontró una antiguo casete de video en su hogar. “Me topé con una cinta antigua en casa donde aparecía un archivo de un cumpleaños mío de pequeño en el Tívoli, junto a mis padres, mi tía y una prima”, relata Rodrigo, al tiempo que añade lo que pensó: “Si yo tengo archivo, tiene que haber un gran archivo familiar del Tívoli”, recuerda, refiriéndose a una gran cantidad de información videográfica guardada entre toda la sociedad que visitó el parque. Esta revelación fue el punto de partida de una intensa investigación que lo llevó a descubrir una riqueza de material visual en manos de familias que habían visitado el parque a lo largo de décadas. “Cuando comenzamos a ver la historia, dijimos: 'aquí hay un historión, una historia documental muy buena'”, comenta Rodrigo con entusiasmo.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Con la certeza de que detrás de esas imágenes había una gran historia por contar, Rodrigo y Muñoz empezaron a trabajar en lo que se convertiría en su nuevo documental, con el apoyo de la cadena pública andaluza Canal Sur y bajo la producción de AliquinDOC. Esta productora les permitió canalizar sus esfuerzos creativos y logísticos.

Proceso de producción

La recopilación del material fue un proceso complejo pero gratificante. El equipo implicado en en el proceso logró contactar con 30 familias diferentes que habían visitado el Tívoli y que aportaron sus videos caseros, grabados durante sus visitas al parque. Muchas de estas familias procedían de Ceuta, lo que añadió una dimensión inesperada al proyecto. “Mucha gente iba desde Ceuta al Tívoli porque venían de vacaciones a la Costa del Sol”, explica el director, que además expresa con curiosidad que las familias de la ciudad autónoma contaban con cámaras de vídeo antes de la población española por el comercio y su situación geográfica. La conexión con Ceuta ha sido tan fuerte que decidieron realizar allí el estreno del documental, que tendrá lugar el próximo 4 de septiembre en Multicines Marina.

La producción del documental no fue sencilla. El proceso de rodaje se extendió a lo largo de dos años, comenzando en agosto de 2023 y finalizando a finales de ese año. La obra se rodó a finales de 2023: “Empezamos el proceso final en agosto y se completó a finales de año”, detalla Rodrigo, que acabó por calificarla en febrero de 2024. El documental fue presentado por primera vez en el Festival de Cine de Málaga en marzo de 2024, donde recibió una calurosa acogida. Ahora, se prepara para iniciar un recorrido por distintas ciudades españolas; entre ellas Sevilla, Madrid, Jaén y, por supuesto, Ceuta.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El documental, titulado simplemente ‘Tívoli’, no es solo una crónica del parque de atracciones, sino también un reflejo de los cambios sociales y culturales que ha vivido España en las últimas décadas. Según Rodrigo, "’Tívoli’ es una experiencia nostálgica que nos traslada a un parque de atracciones que no solo ha vivido una historia particular, sino que tiene que ver con una historia mucho mayor". La película aborda temas como la transición política, los cambios en la música popular y, de manera muy especial, la lucha de los trabajadores del parque, que son los verdaderos protagonistas de la cinta: “Es la lucha de unos trabajadores que, desde 1972 hasta 2020, han vivido no solo la historia del parque, sino también la de España”, reitera el director.

“Una montaña rusa en el cine”

Fundado en 1972, El parque de atracciones Tívoli, se convirtió en un “símbolo icónico” de la Costa del Sol, un lugar donde tanto turistas como locales vivieron recuerdos imborrables. Pero en 2020, el parque cerró sus puertas, dejando en la incertidumbre a sus trabajadores, quienes decidieron mantener las instalaciones gratuitamente y continuar así luchando por sus puestos de trabajo. Rodrigo destaca el esfuerzo de estos trabajadores, quienes durante cuatro años han mantenido el parque sin recibir ningún salario, protegiéndolo de posibles daños y ocupaciones. “El documental también tiene o debe impulsar el valor que están teniendo esas personas que, desde hace cuatro años, están manteniendo el Tívoli, tratando de luchar por su puesto de trabajo sin cobrar y sin nada”, comenta Rodrigo.

En cuanto al futuro del parque, el director se muestra cautelosamente optimista. Aunque reconoce que las negociaciones para su reapertura están en curso, aún no hay nada concreto. “Hasta lo que yo sé, todo tiene muy buena pinta, pero no hay nada cerrado”, aclara. Sin embargo, confía en que el documental sirva para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de reabrir el parque, no solo como un lugar de ocio, sino como un símbolo de la resistencia y la lucha por los derechos laborales en España.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El documental, además de ofrecer un vistazo al pasado, plantea preguntas sobre el presente y el futuro de un lugar que ha sido testigo de tantas historias personales y colectivas. “Tívoli es más que un parque de atracciones, es un pedazo de historia viva que ha tocado las vidas de muchas personas”, reflexiona Rodrigo. Para quienes no han tenido la oportunidad de visitar el parque, el documental ofrece una experiencia inmersiva y emotiva, mientras que para aquellos que lo conocieron, promete ser un viaje nostálgico lleno de recuerdos.

El futuro del Tívoli sigue siendo incierto, pero lo que es seguro es que, a través de este documental, su historia permanecerá viva en la memoria colectiva. Rodrigo lo resume de manera contundente: “Es un recorrido muy interesante y no hace falta conocer o haber ido a Tívoli para sumergirse en esta historia porque, de verdad, es muy divertida y muy nostálgica”. Para él, y para muchos, el Tívoli ha sido una montaña rusa no solo en sentido literal, sino también emocional. Y este documental llevará a los espectadores a un viaje de ida y vuelta por esa “montaña rusa en el cine”, en la que cada imagen y cada recuerdo cobrarán nueva vida en la gran pantalla.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats