"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
MEDIOAMBIENTE
Siendo un patrimonio humano vivo y a pesar de estar inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la cetrería continúa siendo una práctica muy desconocida para muchos.
El arte de la cetrería se concibe como el conjunto de prácticas entorno a la crianza, domesticación y entrenamiento de aves de presa, compartido por un gran número de comunidades de diferentes continentes. Dicha práctica se basa en la utilización de aves rapaces para ahuyentar a otras especies de aves cuando éstas suponen una amenaza.
Mediante la cetrería se controla la fauna de una determinada zona. Las medidas de control del peligro aviario y fauna son aquellas que se ejecutan con la intención de reducir el riesgo que supone la presencia de ciertas aves para las aeronaves, por ejemplo, ya que pueden llegar a desencadenar accidentes aéreos que podrían involucrar vidas humanas.
El control de fauna existe en la mayoría de aeropuertos tanto a nivel nacional como internacional. Prácticamente todos cuentan con este sistema. En Ceuta, esta técnica comenzó a efectuarse en el año 2020 en el Helipuerto y el Muelle España.
Ahora bien, el control de aves mediante cetrería no se trata ni mucho menos de una actividad sencilla. Para la obtención de resultados es necesario contar con equipos expertos de cetreros que dispongan de una variedad de aves suficiente como para poder actuar en distintas situaciones y ante distintas especies invasoras.
Y de esto se encarga la empresa que ha resultado ser la adjudicataria de la licitación para prestar un servicio de control de fauna en el Helipuerto de la ciudad autónoma: Franci Cetreros S.L.
Una empresa con experiencia a sus espaldas
Franci Cetreros S.L. cuenta con grandes profesionales que llevan varios años operando en el Muelle España, en la cara de Levante. Dicha empresa fue la encargada de iniciar el servicio en Ceuta y compaginaba los servicios del Muelle España con los del Helipuerto, hasta que el anterior contrato para trabajar en la zona del Helipuerto le fue adjudicado a otra empresa de la Península. No obstante, después de dos años, Franci Cetreros S.L. vuelve a asumir el mando y pronto ofrecerá sus servicios en la zona de aire del Helipuerto de la ciudad autónoma.
Tal y como nos cuenta el coordinador de la empresa, Sergio Pecino, “nos vamos a encargar de la disuasión de la presencia de las aves que puedan interferir en las operaciones de los helicópteros en el Helipuerto”, apostillando que lo abordarán con “aves rapaces que, con su presencia, tanto de manera estática como realizando vuelos, permitirán ahuyentar a las aves de la zona”.
La gaviota, el ave que “acecha” el Helipuerto
Según expone en este diario Sergio Pecino, “la gaviota es la principal ave que tiene presencia en dicha zona”, pero añade que al ver ésta a las aves rapaces, “acaba viendo el Helipuerto como una zona donde hay depredadores y acaba evitándola”. No obstante, el coordinador deja muy claro que “todas no se van a ir”, “van a seguir moviéndose, pero intentaremos que el tiempo que estén ahí sea el mínimo posible. Si hay un grupo de gaviotas, salimos con nuestras aves, se expulsan y listo”, subraya.
Un hecho que hay que dejar claro es que las aves rapaces solo son utilizadas para asustar a las gaviotas, “ni las atacan y mucho menos se las comen”. “Siempre velamos por la seguridad de nuestra fauna”.
Asimismo, como en Ceuta el levante y el poniente son vientos muy fuertes, “no siempre se pueden usar las aves rapaces, por los que en los días en los que sopla mucho el viento, se usan a perros adiestrados que recorren la pista y ahuyentan también a las gaviotas”. “Van con su cuerda y realizan lo que podría considerarse un ejercicio de caza, pero sin llegar a serlo, lo que hacen es un recorrido por el medio de la pista para ahuyentarlas”.
Cuando la ilusión nace de nuevo
Como bien se ha mencionado con anterioridad, Franci Cetreros S.L. opera en el Muelle España y lo hará, tras dos años, nuevamente en el Helipuerto, en la zona de aire. “Estamos pendientes de presentar la documentación que se nos ha pedido y ya empezaremos a funcionar”. El valor del contrato asciende a 31.522,62 euros y según el pliego de condiciones, la empresa trabajaría durante 10 meses, prorrogable a dos meses más.
“Para nosotros supone una gran responsabilidad trabajar en el Helipuerto porque no solo es estar pendientes de las gaviotas, sino que le daremos seguridad al Helipuerto para evitar colisiones de aves con aeronaves. Trabajaremos en el Helipuerto para el mismo fin que el del Muelle España”, ratifica Pecino.
Sergio Pecino, enuncia que “la empresa tiene mucha ilusión de empezar otra vez a trabajar en el Helipuerto, ya que es un proyecto que se empezó hace años y se estuvo diseñando los métodos de trabajo a utilizar. Tenemos la ilusión de haber recuperado el servicio porque fue algo que creamos nosotros”.
Pecino pone de manifiesto que Franci Cetreros S.L. “mira por el medioambiente para que no haya un efecto perjudicial en las aves de la zona. Nuestro objetivo principal es conseguir que la presencia de aves que puedan llegar a perjudicar el vuelo de helicópteros sea el mínimo posible y que la dirección del expediente se sienta bien con nuestro trabajo”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana