El SMC se suma a la recogida de firmas: "La sanidad en Ceuta va de mal en peor y aún no ha tocado fondo"

SANIDAD

Denuncian la falta de especialistas y la privatización "encubierta" en la sanidad pública de Ceuta. Además, critican la "mala gestión de recursos y el incumplimiento de medidas prometidas por el INGESA"

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) anuncia su adhesión a la iniciativa de recogida de firmas impulsada por la Plataforma por una Sanidad Digna, en respuesta a la preocupante situación que atraviesa el sistema sanitario en Ceuta. Desde el SMC consideran que la sanidad en Ceuta "va de mal en peor y aún no ha tocado fondo".

"Una de las principales razones de nuestra adhesión es la alarmante carencia de especialistas en diversas áreas. Como hemos constatado, sigue existiendo una notable falta de médicos en especialidades como Oncología, Digestivo, Endocrinología, Urología, Traumatología, Psiquiatría, Oftalmología, Dermatología, Urgencias y Atención Primaria, entre otras. Esta situación está afectando gravemente la calidad de la atención que reciben los pacientes ceutíes y pone en riesgo la salud de nuestra población", argumentan.

"Denunciamos también la creciente privatización encubierta de la Sanidad Pública en Ceuta. Ejemplos de esto incluyen la externalización de servicios como resonancias magnéticas, punciones tiroideas, logopedia, diálisis, operaciones de rodilla realizadas en Algeciras, y tratamientos de Radioterapia", exponen en una nota de prensa. El SMC critica la estrategia del Gobierno de utilizar medios privados para paliar los déficits de la sanidad pública, "fomentando una política de conciertos privados que antes criticaban cuando estaban en la oposición. Esta práctica no hace más que perpetuar el parasitismo en el sector sanitario y debilitar aún más la sanidad pública".

Otra de sus preocupaciones radica en la "mala gestión de los recursos destinados a la sanidad". Equipos de alto valor, como la nueva sala de Hemodinámica o el robot quirúrgico DaVinci, permanecen sin uso debido a la falta de especialistas capacitados. Esta situación representa una "nefasta gestión de los fondos europeos por parte de los gestores locales, quienes no han sabido utilizar adecuadamente los recursos para mejorar nuestra sanidad".

Asimismo, denuncian el incumplimiento del Boletín Oficial del Estado (BOE) por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Después de año y medio, siguen sin aplicarse las prometidas medidas de fidelización y captación de médicos en Ceuta. Esta "falta de compromiso y acción por parte de INGESA agrava aún más la situación, dificultando la incorporación de nuevos profesionales y empeorando la atención sanitaria en la ciudad".

Por todo lo anterior, el SMC apoya y se suma a la recogida de firmas de la Plataforma por una Sanidad Digna. "Instamos a todos los ciudadanos a unirse a esta iniciativa para exigir una sanidad pública de calidad, con los recursos y el personal necesarios para garantizar el derecho a la salud de todos los ceutíes".

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats