Accem ha atendido a un total de 11.551 personas en sus dispositivos de atención humanitaria
SOCIEDAD
Las personas atendidas provienen principalmente de países de África Occidental, con Mali encabezando la lista representando el 43,61% de los atendidos. Además, el grupo más numeroso fue el de 21-25 años en la distribución por rangos de edad

En el primer semestre de 2024, Accem ha atendido a un total de 11.551 personas en sus dispositivos de atención humanitaria, desplegados en las costas de Canarias, la Península Ibérica, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Este esfuerzo es parte de la respuesta de la organización frente al constante flujo de migrantes que arriesgan sus vidas utilizando rutas irregulares para llegar a territorio español. Rutas que ya se han cobrado, en los primeros seis meses de 2024, las vidas de al menos 1.541 personas, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Perfil demográfico de las personas atendidas por Accem
El perfil de las personas atendidas por Accem sigue siendo mayoritariamente masculino, con un 98,92% de hombres y solo un 1,08% de mujeres. Este dato refleja un movimiento migratorio muy masculinizado, característico de las llegadas desde África Occidental.

Principales países de origen
Las personas atendidas por Accem en los dispositivos de atención humanitaria provienen principalmente de países de África Occidental, con Mali encabezando la lista representando el 43,61% de los atendidos. Le siguen Senegal con 24,63%, Marruecos con 9,41%, Mauritania con 9,11%, y Guinea Conakry con 4,58%. Otras nacionalidades presentes en menor medida incluyen Gambia (4,07%), Guinea Bissau (0,50%), Camerún (0,39%), Ghana (0,38%), y Nigeria (0,32%).

Distribución por rangos de edad
En cuanto a la distribución por edades, el grupo más numeroso fue el de 21-25 años, representando el 33,49% de los atendidos, seguido por el grupo de 18-20 años con un 27,33%. Otros grupos destacados incluyen a personas de 26-30 años (20,57%) y 31-35 años (10,04%). Es notable que un pequeño porcentaje de menores de 18 años (0,31%) también fue atendido, lo que subraya la vulnerabilidad de algunos de los llegados.

El compromiso de Accem en la atención humanitaria
El trabajo de Accem "va mucho más allá de la mera acogida inicial". La organización se centra en proporcionar un apoyo integral y humano a las personas migrantes, abordando no solo sus necesidades básicas como alojamiento, manutención, aseo y vestimenta, sino también ofreciendo un acompañamiento psicológico y social esencial para su recuperación y adaptación.
Cada persona es atendida de manera individualizada, lo que permite a Accem identificar situaciones de especial vulnerabilidad, como la de menores de edad, víctimas de trata o solicitantes de protección internacional, y derivarlas a los recursos específicos que mejor se adapten a sus circunstancias.
Además, Accem facilita talleres formativos que ayudan a las personas acogidas a comprender el contexto de la sociedad de acogida, los trámites necesarios, y ofrece nociones para comenzar con el aprendizaje de la lengua española. El objetivo es favorecer desde el primer momento los procesos de inclusión social y ayudar a las personas migrantes a dar sus primeros pasos en su nueva realidad.
La estancia en los recursos de acogida integral de Accem está diseñada para ser un periodo corto, pero significativo. Durante este tiempo, se busca no solo proporcionar un espacio seguro y digno, sino también sentar las bases para que las personas migrantes puedan continuar su camino hacia la integración y la estabilidad en su nueva vida.
Este enfoque integral y centrado en la persona asegura que cada individuo reciba la atención que necesita, respetando su dignidad y promoviendo su bienestar, en línea con la misión de Accem de apoyar a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
Atención de emergencia y ayuda humanitaria
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en la frontera sur de España y la UE, Accem forma parte, junto a otras organizaciones sociales e instituciones públicas, de la respuesta social a las personas recién llegadas a las costas españolas.
Accem es una entidad experta en la atención humanitaria. Esta atención consiste en proporcionar atención, apoyo y cobertura de las necesidades básicas a las personas migrantes recién llegadas a costa o a las ciudades de Ceuta y Melilla con un enfoque de carácter humanitario y de urgencia.
En 2023 asistieron un repunte importante de las llegadas a España de personas migrantes por vías irregulares e inseguras. Según los datos del Ministerio del Interior a cierre de año, llegaron a las costas españolas o por vía terrestre en Ceuta y Melilla más de 56.000 personas. De ellas, casi 40.000 han llegado a través de la conocida como ruta canaria, que une las costas de África Occidental con las Islas Canarias.
Accem se ha puesto al servicio del conjunto de la sociedad y del Estado para participar en la respuesta coordinada a esta situación de emergencia. "Nuestra dilatada experiencia en la gestión y atención en la emergencia hace que estemos preparados/as para afrontar desafíos de esta índole".
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí