El equipo de Sostenibilidad de Endesa ha realizado 235 casetas que albergan más de 1.200 gatos

SOCIEDAD

La empresa del sector eléctrico recicla la madera que Navarro, Bernal y Roca reutilizan para el refugio de los mininos. Tacos, tablones o el metacrilato para unas ‘casas’ “que están quedando de lujo”

Juan José Navarro, Manolo Bernal y Kike Roca, el equipo de Sostenibilidad de Endesa Ceuta. / FOTO CEDIDA
Juan José Navarro, Manolo Bernal y Kike Roca, el equipo de Sostenibilidad de Endesa Ceuta. / FOTO CEDIDA

Ya en mayo la Protectora de Animales y Plantas, Comunidad Gatuna, AGREVICE y Chats Noirs abordaron una causa que afecta a todas ellas casi por igual: la sobrepoblación de gatos en Ceuta. Esto evidencia que las campañas de ‘Captura, esterilización y retorno’ de la Ciudad no son suficientes. Según la Asociación Gatos Refugio Vida Ceuta, en la ciudad autónoma hay más de 5.000 gatos callejeros. Esto fue lo que motivó a Juan José Navarro a utilizar sus dotes de carpintería y establecer distintos refugios para estos mininos. Ya hay 235 casetas que albergan más de 1.200 gatos.

Este, junto a Manolo Bernal y Kike Roca, conforman el equipo de Sostenibilidad de Endesa Ceuta, y el responsable de la central Diesel de la compañía, Ignacio Sabugal, ampara el proyecto. ¿Cómo? aprovechando la madera que tienen como residuo. La estrategia de Endesa es realizar su actividad de manera respetuosa con el medioambiente y conforme a los principios del desarrollo sostenible, “contaminas y generas unos efectos adversos, pero tratas de minimizarlos”, explica Sabugal en una entrevista con El Pueblo de Ceuta.

Navarro y Sabugal en la oficina de este último./ FOTO C.L.
Navarro y Sabugal en la oficina de este último./ FOTO C.L.

“Juanjo, que es una persona muy proactiva, nos sugirió aprovechar las maderas que tirábamos para crear las casetas para gatos, en colaboración con Comunidad Gatuna. Vimos cómo funcionaba la asociación y comenzamos a colaborar”, argumenta. Juan José Navarro, también presente durante la entrevista, enuncia que desde 2021 se han hecho 235 casetas que albergan más de 1.200 gatos. Además, en madera, cajas y tableros se han reciclado 1.570 metros cuadrados. En tacos y tablones, 9,5 metros cúbicos.

“También en metacrilato, aprovechamos el anagrama de Endesa, eran 30 metros cuadrados y se ha usado para los techos de las casetas, porque era un material plástico muy bueno e impermeable. Aquí se aprovecha todo”, afirma el que trabajó en la compañía durante más de 30 años. La idea es que se beneficia la empresa y Ceuta.

A Navarro los animales siempre le han gustado, pero todo comenzó cuando realizaba su rutina deportiva diaria y empezó a ver gatos “por todos lados. Las casetas eran de cartón. Aquí se han sustituido todas las colonias y las comunidades que lo han pedido. Por una caseta en condiciones. Además, se le da una pintura antipulgas”. En la central Diesel de Endesa Ceuta se ha instalado una carpa para acumular la madera, “para que no se mojen estando a la intemperie”. Desde ahí, el equipo de Sostenibilidad de la compañía recoge el material y trabajan las casetas en un local que les ha prestado un arquitecto que prefiere mantener el anonimato.

Otra de las casetas que ha realizado este equipo. / FOTO CEDIDA
Otra de las casetas que ha realizado este equipo. / FOTO CEDIDA

Las casetas que dan refugio a los mininos que pasean por las calles de Ceuta también son decoradas por este equipo. “Se han comprado unas plantillas de vinilo y le vamos poniendo de todo, es un lujo cómo están quedando. Las últimas son preciosas, cada vez mejor”, afirma un orgulloso Juan José Navarro. El mismo que reconoce que no ha recibido tanto cariño “en mi vida. Cuando les entregamos las casetas parece que es un millón de euros para las personas que las reciben”. Hay veces que están 18 horas trabajando para recuperar la colonia, rememora que, en 2021, cuando comenzó todo, quemaron varias casetas que había junto a la Desaladora, “los gatos se quedaban alrededor de estas ya quemadas”.

Bernal, Roca y Navarro quedan todos los días, tomando un té o un café, en verano a partir de las 18:00 horas, en invierno a las 16:00. Este grupo, detalla Navarro, estuvo indagando para formar un equipo de voluntarios, “porque han quedado muchas colonias de gatos desamparadas. Hay asociaciones que cierran y los gatos que han sido alimentados durante años se quedan en el mismo sitio esperando que llegue alguien”. Tras la búsqueda han formado un grupo de 17 personas, donde también hay empleados de Endesa, y se contribuye “con lo que buenamente se puede, y hasta ahora estamos alimentando a tres colonias numerosas”. Estos hacen un ingreso y luego se justifican todos los gastos de comida.

Madera que reutilizan en Endesa Ceuta y que se encuentra almacenada en la carpa. / FOTO C.L.
Madera que reutilizan en Endesa Ceuta y que se encuentra almacenada en la carpa. / FOTO C.L.
FOTO C.L.
FOTO C.L.

Parques felinos

El equipo de Sostenibilidad de Endesa Ceuta está ya en proceso de creación de parques felinos para disfrute de los mininos. Se trata de algo pionero en Ceuta, “creo que no hay ni en España”. Según Navarro, el primero va instalado en la colonia del Cañaveral, que alberga más de 200 gatos. Incluirán cierres perimetrales, además, también piensan hacer otro espacio como este en la Protectora de Animales y Plantas. Y en AGREVICE, si las condiciones lo permiten. Llevarán escaleras, “con las maderas se forman unos listones y con cuerdas se van amarrando, colgantes. Luego lleva como unas cúpulas fabricadas con plásticos, los gatos van a alucinar cuando vean eso, es una distracción”, desgrana.

Un ejemplo de las casetas que realizan. / FOTO CEDIDA
Un ejemplo de las casetas que realizan. / FOTO CEDIDA

Oficio para las personas migrantes

Otra idea de Juan José Navarro es poder dar cursos de carpintería a las personas migrantes que llegan a Ceuta e ingresan en el CETI, “porque hay gente que no tiene oficio y luego no tiene manera de salir”, expone Sabugal, “y en carpintería hay mucho trabajo”. Cuentan ambos que se intentó una colaboración con Cruz Roja y buscaron dar cursos a gente del IMSERSO, porque están abiertos a todo. Accem, de hecho, “está por la labor y parece que vamos adelante con ella en los cursos de carpintería a migrantes, pero debemos esperar con la situación actual”.

Sala de control./ FOTO C.L.
Sala de control./ FOTO C.L.
Equipo de Operación en la Sala de Control de la central Diesel de Endesa Ceuta. / FOTO C.L.
Equipo de Operación en la Sala de Control de la central Diesel de Endesa Ceuta. / FOTO C.L.

Colaboraciones de Endesa para continuar con su labor de ser respetuosa con el medio ambiente

Endesa, en su labor de ser respetuosa con el medioambiente, tiene más proyectos aparte del reciclaje de maderas para casetas. Entre ellos, una colaboración con bomberos, “si se meten en un centro como este es difícil que estén actualizados para hacer una extinción. Ellos suelen utilizar agua, pero aquí hay Novec, CO2, FM200... Y hay muchas maneras de extinción distintas que tienes que saber en cada sitio. Pues les damos formación”, menciona el responsable de la central Diesel de la compañía, Ignacio Sabugal.

Además, a finales de octubre colaborarán en la reforestación de 10 hectáreas del monte García Aldave. Asimismo, colaboran con asociaciones para incorporar a personas con diversidad funcional en la central, “la empresa de limpieza los ha metido en plantilla en los refuerzos de las revisiones de grupos, de este año, de los motores, tras hacer prácticas”. También hacen reducción de emisiones y dan talleres de desarrollo sostenible a colegios o institutos. Y una cosa “importante, que también es un poco de sostenibilidad, colaboras con el entorno, el 90% de la plantilla contratada es de Ceuta”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

Carpa donde se almacena la madera. / FOTO C.L.
Carpa donde se almacena la madera. / FOTO C.L.
Placa de reconocimiento de la Comunidad Gatuna./ FOTO C.L.
Placa de reconocimiento de la Comunidad Gatuna./ FOTO C.L.

También te puede interesar

Lo último

stats