Ben Zakour, el tetuaní que cruzaba en bicicleta ahora es medalla de la autonomía

MEDALLA DE LA AUTONOMÍA DE CEUTA 2024

“Una persona normal, natural, que ama lo que hace desde hace mucho tiempo y no se queja de nada”, así era Reduan. La “columna vertebral” de una familia orgullosa

De izquierda a derecha: Reduan Ben Zakour, Mikel Oyarzabal -actual campeón de la Eurocopa 2024 con la selección española- y Mohamed Ben Zakour./ FOTO CEDIDA
De izquierda a derecha: Reduan Ben Zakour, Mikel Oyarzabal -actual campeón de la Eurocopa 2024 con la selección española- y Mohamed Ben Zakour./ FOTO CEDIDA

Perder es también haber amado. Y no hay drama o dolor que no genere crecimiento en la vida. Ni mal que dure cien años o cuerpo que lo resista. Esto se habla en podcast y vídeos del proceso de duelo. Y poco alivia en el momento en el que perdemos a alguien. Pero sí que con el tiempo tenemos un esquema vital diferente que no tiene por qué ser peor. Ya hace casi nueve meses que la familia Ben Zakour perdió a la “columna vertebral”, así describe su hijo mayor, Abderrahim -sentado en el sofá de su casa, emanando felicidad-, a Reduan, su padre. Abde, su hermano Mohamed, su madre Khadija y un tío que viajará desde Tetuán recogerán este dos de septiembre la Medalla de la Autonomía de Ceuta en su nombre.

Quien lo conoció afirma la humildad y sabiduría del fotógrafo que falleció el pasado diciembre -descansa en la tumba 4890-, también lo ha hecho el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC). Los localistas lo propusieron como candidato por su “profesionalidad, trayectoria y amplio currículum en el campo de la fotografía”, a título póstumo. Khadija Ben Chaliah (la que fue su compañera de vida por más de cuarenta años), Abderrahim Ben Zakour Benchlih (hijo mayor) y Mohamed Ben Zakour Benchlih (hijo menor) reciben en su casa a El Pueblo de Ceuta para recordar a Reduan coincidiendo con el reconocimiento que se le hace este 2 de septiembre.

- ¿Cómo era Reduan Ben Zakour?

- “Una persona normal, natural, que ama lo que hace desde hace mucho tiempo y no se queja de nada”, responde Mohamed.

Abderrahim Ben Zakour./ FOTO NICOL'S
Abderrahim Ben Zakour./ FOTO NICOL'S

Es al que más le cuesta hablar de su padre en el día a día, pero recuerda que en el mundo de la fotografía empezó desde “pequeñito, era innato”. Y no se quejaba de nada, “si tenía que ir a algún sitio, iba, se ha sacrificado demasiado durante mucho tiempo, era un hombre muy currante”, expresa el que luce polito blanco con dos rayas negras”. Nació durante el protectorado de Tetuán y ha laborado en “muchos sitios”, pero Mohamed llama destino a lo que su padre tuvo con el objetivo. Sus principios en Ceuta fueron con la familia Carrasco en ‘Fotografías Carrasco’, pero después encontró su espacio en El Faro de Ceuta, donde trabajó durante décadas.

Bajaba a la ciudad autónoma en bicicleta, se escapaba cada vez que podía, hasta que “poquito a poco” se asentó. Primero él y después su familia. Aunque la nacionalidad la consiguió hace poco. Abderrahim recuerda que antes de fallecer hablaba con su padre de que regularizaría su situación en breve, “aunque no lo pudo disfrutar en vida”. La familia, que está sentada ahora en el salón adaptado en su vivienda de Loma Colmenar, primero vivió en Villajovita, después en el Morro y antes de la actual, en el Recinto, donde tienen muchos recuerdos.

Mohamed y Khadija./ FOTO NICOL'S
Mohamed y Khadija./ FOTO NICOL'S

La medalla de la autonomía la reciben “con mucha alegría e ilusión, es un reconocimiento que dice mucho de la persona que era. Ha luchado bastante en Ceuta y la verdad que estamos muy contentos. Ahora que se van acercando los días hay un poco de nervios”. Se enteraron de la noticia por la prensa, pero orgullosos de que “no paren de hablar de su trayectoria, vas a tomar un café o te encuentras con un amigo y siempre hay alguien que te dice: conocía a tu padre y tengo una anécdota”, expresa Mohamed Ben Zakour.

“Mi padre pisó Ceuta de niño y ha tenido que ir superando subidas y bajas, una montaña rusa, y poco a poco se ha ido ganando el cariño de todos los ceutíes”. Abderrahim cuenta que lo echa de menos, y que también está contento de que a su padre se le reconozca con una medalla, “yo hablaba con él antes de fallecer de que se la darían algún día”, al igual que Khadija, que sonríe triste. La vida sin Reduan es “complicada al principio, pero bueno, hay que seguir para adelante. Se pasa mal, es un hueco en la barriga, pero hay que quedarse con los buenos momentos”, relata Mohamed.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Hablamos de duelo y de “personas que lo pasan más rápido, y otras a las que les cuesta más”, expone el hijo menor. Para la viuda ha quedado “un vacío que no es fácil”, dice entrelazando sus manos. Abde y ella hablan constantemente de Reduan, “a mí me está costando”, reitera Mohamed. Khadija lo recuerda como un “hombre muy bueno” y de corazón “blanco”. Mencionan el cariño de los compañeros de El Faro de Ceuta durante el fallecimiento, “y todavía sigue, y seguirá seguro”. ¿Cómo recibiría Reduan Ben Zakour la medalla? “Contentísimo, porque es una persona muy natural. Al día siguiente se la pondría y empezaría a enseñársela a todos sus amigos y conocidos”, narra el hijo que siguió sus pasos durante una etapa de su vida.

Anécdotas, miles. Recuerda cuando grababa, “me decía que no moviese mucho la cámara, siempre intentar hacerlo lo menos posible, poquito a poco”. Mohamed iba con Reduan de pequeño a hacer fotografías en bodas, bautizos y comuniones, “aprendiendo de él”. Imágenes que ahora sirven de recuerdo, como la de un enlace matrimonial de un primo en Tetuán, que tienen posteada en Instagram. Abderrahim, sentado con una camiseta rosa y la sonrisa que nunca acaba, recuerda que su padre le decía que cuidara de Mohamed, “porque yo era el hermano mayor”.

Abde mirando una foto de su padre./ FOTO NICOL'S
Abde mirando una foto de su padre./ FOTO NICOL'S

Para el MDyC, es “un honor reconocer a una persona tan entrañable” que ha participado activamente en la vida social, deportiva y cultural de la ciudad. “Reduan nos ha acompañado en la esfera política en el día a día, con el fin de construir una crónica veraz. Con su cámara, escribió muchas páginas de la historia de Ceuta y él, ahora, también forma parte de esas líneas de la historia de esta ciudad”, manifiestan desde el Movimiento. Y si tuvieran que lanzarle un mensaje a la “columna vertebral” de la familia, Abderrahim le daría las gracias por el trabajo, “por como nos ha cuidado a todos”.

Mohamed y Khadija le comunicarían que “esté tranquilo, contento y seguro. Que todos hablan bien de él y ese reconocimiento dice mucho”. No hay forma más saludable de enfrentarse a un duelo y la noche más oscura tiene su amanecer. Esta familia que nos abre sus puertas tiene el orgullo de que todos lo recordemos, y eso es lo más importante, además del amor que se respiraba en ese hogar.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

Mohamed Ben Zakour./ FOTO NICOL'S
Mohamed Ben Zakour./ FOTO NICOL'S
Khadija Ben Chaliah./ FOTO NICOL'S
Khadija Ben Chaliah./ FOTO NICOL'S
FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA
De izquierda a derecha: Reduan Ben Zakour, Mikel Oyarzabal -actual campeón de la Eurocopa 2024 con la selección española- y Mohamed Ben Zakour./ FOTO CEDIDA
De izquierda a derecha: Reduan Ben Zakour, Mikel Oyarzabal -actual campeón de la Eurocopa 2024 con la selección española- y Mohamed Ben Zakour./ FOTO CEDIDA

También te puede interesar

Lo último

stats