España no se para con un Gobierno que desarrolla proyectos y se dedica a trabajar

Para comenzar, destacar la consolidación del cambio producido en Cataluña, gracias a la elección de Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat. Sus grandes cualidades personales y su credibilidad avalan el acuerdo conseguido, gracias también al apoyo de ERC y los Comunes. Destacaría en su toma de posesión su referencia a la humildad como primer servidor público, para unir y servir con respeto a la pluralidad y la diversidad. Con políticas públicas que cohesionen de un modo progresista, aportando la libertad y la igualdad tal como manifestaba Ernest Lluch, considerando fundamental el respeto mutuo y dejando claro que la defensa de los intereses de Cataluña no va contra nadie.

Como diría un gran político de Alicante, José Beviá, en política los hechos se demuestran en el Boletín Oficial del Estado; también destacar el comentario de la portavoz y ministra de Educación, Pilar Alegría, que resaltó algo evidente, el Gobierno se dedica a lo importante, a trabajar. En el Consejo de Ministros de final de agosto se acordó el destino de 70 millones de euros para infraestructuras locales de 14 municipios de Doñana. Adjudicar 860 millones de euros a las Comunidades Autónomas para Formación Profesional, con el objetivo de que miles de trabajadores ocupados y desocupados obtengan el certificado profesional.

Desde la última Ley de Formación Profesional se ha pasado del 11 % al 20 % en formación. La subvención ha superado el 800 % del modelo productivo y afecta a 1.130.000 jóvenes matriculados en FP, con un incremento de participación del 35 % para los jóvenes. La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, menciona la entrada en vigor de la restauración de la naturaleza europea, puesta en vigor por la Unión Europea. Ha llegado con iniciativas en España como son la restauración del Mar Menor y su entorno, además de lo indicado sobre Doñana y sus pueblos limítrofes.

Respecto a la financiación autonómica, Pilar Alegría comentó lo siguiente. “El Gobierno está donde siempre, generando y transfiriendo dinero como nunca, para que nuestro modelo de Estado de Bienestar atienda los servicios públicos, como la dependencia, la educación, la sanidad y la diversidad. Desde el 2019 hasta el 2025 el Gobierno de Pedro Sánchez ha concedido 300.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas. Respecto a la financiación singular en Cataluña, el Gobierno es consciente de las necesidades de todas las Comunidades Autónomas, sin excepción, y no va dejar colgada a ninguna, estoy convencido que como siempre ha demostrado en su gestión, la solidaridad interterritorial no va a quedar dañada.

Mientras esto sucede el PP se opone a todo, parece ser que desconoce estas propuestas y su misión como oposición se reduce a la crítica, desacreditar al presidente del Gobierno y no expresar alternativas y proyectos. Con el agravante, además, como sucedió en el Senado, que votaron en contra del objetivo de estabilidad que supuso 15.000 millones menos para los ciudadanos. Se han celebrado 20 Conferencias de Presidentes en estos últimos años, 15 con Pedro Sánchez, estando pendiente la celebración de una Conferencia en este ámbito relacionada con la financiación y la vivienda, que tan necesaria es en este último aspecto para la ciudadanía.

El otro día, el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su comparecencia, dejó muy claro el compromiso de este Gobierno con el apoyo al ferrocarril, tema que fue olvidado por los gobiernos del PP, con su ausencia mayoritaria de subvenciones y acompañadas de recortes. Se están destinando todos los recursos necesarios para las mejoras pendientes en Extremadura, Cantabria – sin olvidar algunos errores cometidos con los trenes en esta Comunidad-, Cataluña, el País Vasco y la consolidación e incremento en Galicia, Asturias y estaciones de ferrocarril de Chamartín, Atocha y Barcelona.

Respecto a la migración, en primer lugar, señalar dos observaciones, entre 2022 y 2023 se han incrementado 150 millones las ayudas y hace unos días se le ha concedido 50 millones al Gobierno de Canarias. En un país de más de 47 millones de habitantes hay alrededor de 6000 niños que necesitan distribuirse por las Comunidades Autónomas. El presidente de Ceuta ha hecho varias llamadas a la solidaridad, su partido es el PP y votó en contra de la Reforma de la Ley de Extranjería. El Partido Popular, sin embargo, ha preferido copiar las respuestas de la ultraderecha.

En las comparecencias del presidente del Gobierno en su viaje a Mauritania, Gambia y Senegal, para seguir trabajando en el tema de la migración subrayo lo siguiente:

- Desarrollo de la migración circular. Lucha contra las mafias y con un enfoque de actuación integral con los países de origen, tránsito y destino. De acuerdo con lo establecido por la Unión Europea.

- 100 medidas para reforzar nuestra acción en África. Con ayudas para la defensa, el refuerzo de la seguridad y la gestión compartida. La prioridad debe ser la migración regular, sin descartar las devoluciones de aquellos llegadas irregulares

- Organización de un Consejo Empresarial mixto entre España y estos países.

- Acuerdos de apoyo en agricultura, infraestructuras, defensa, seguridad, migración, Formación Profesional y Técnica, industrialización y digitalización.

- Acuerdos en el ámbito cultural, con la colaboración del Instituto Cervantes.

Me parece importante el desarrollo de la migración circular. Contratación de trabajadores en sus países de origen, trasladarlos a España y que trabajen durante temporadas en sectores con más dificultades de cobertura de vacantes, como la agricultura y la construcción… Con posterior vuelta a sus países de origen.

Nuestro país no se para y nuestro Gobierno tiene planificadas sus actuaciones por ministerios y a nivel transversal o global. El trabajo de nuestra Administración y de las Instituciones del Estado seguirán esforzándose por el bienestar, la cohesión y la calidad de vida de toda la ciudadanía.

También te puede interesar

Lo último

stats