La digitalización en la enseñanza ya forma parte de la realidad educativa

EDUCACIÓN

La realidad virtual-mixta, la personalización del aprendizaje, la IA y las tecnologías de seguridad podrían redefinir la experiencia para los próximos cursos académicos

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

La incorporación de innovaciones tecnológicas está marcando un antes y un después en el panorama educativo. Las instituciones educativas están adoptando nuevas herramientas que no solo mejoran la calidad del aprendizaje, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentarse a los desafíos de un futuro cada vez más digitalizado. Para generar un entorno educativo más dinámico, inclusivo y adaptado a las necesidades de la era digital, las soluciones tecnológicas desempeñan un rol clave. Preparar a los estudiantes para un mundo que está en constante evolución resulta crucial a la hora de hacer frente a la tecnología como uno de los actores principales de la vida.

Aprendizaje híbrido y personalizado

Ante esto, existe una serie de innovaciones que, si bien es cierto que algunas ya están siendo incluidas en la realidad educativa y académica de Ceuta, se plantean como las que redefinirán las experiencias en las aulas. Una de las que está asentada ya en los centros educativos ceutíes, como indica el director provincial de Educación en Ceuta, Miguel Señor, es “la enseñanza híbrida en relación a presencial y plataformas de Internet, ya está normalizada en los centros, con Moodle, a través del Sistema Educativo Digital (SED), de todos los centros”.

Con esto se hace hincapié en un aprendizaje híbrido y personalizado, que combina la enseñanza presencial con el aprendizaje online y se está consolidando como una de las tendencias más efectivas en la educación superior. Con el apoyo de plataformas digitales avanzadas, los profesores pueden personalizar los contenidos y las actividades, ofreciendo rutas de aprendizaje adaptativas que respondan al ritmo y progreso de cada alumno.

Inteligencia artificial en las aulas

La Inteligencia Artificial (IA), también está cada vez más presente en nuestras vidas, tanto que se ha comenzado a implementar en los centros educativos, más que un enemigo, como un recurso o herramienta para poder ampliar conocimientos y adaptar los formatos de aprendizaje a la actualidad. Tanto es así que, en Ceuta, existen ya proyectos o iniciativas particulares de algunos centros, como, por ejemplo, las aulas ATEC (Aulas de Tecnología Aplicada) de algunos centros, como el CIFP, “donde se están usando gafas de Realidad Virtual (VR) para algunas actividades”, explica Señor.

También las optativas de Programación de Videojuegos o las de IA de bachillerato del IES Abyla las incluye en sus programas educativos más recientes. Estas herramientas permiten crear escenarios inmersivos donde los estudiantes pueden explorar conceptos complejos de manera interactiva y visual. Además, la realidad mixta combina elementos virtuales con el entorno físico, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más rica y contextualizada.

Los sistemas de IA pueden llegar a transformar la enseñanza y el aprendizaje, pues son capaces de analizar grandes volúmenes de datos para ofrecer perspectivas personalizadas sobre el rendimiento de los estudiantes, áreas de mejoras e, incluso, sugerir recursos específicos para apoyar su desarrollo.

Plano detalle de actividades en un aula del futuro | FOTO ROBOTIX
Plano detalle de actividades en un aula del futuro | FOTO ROBOTIX

Aulas del Futuro

Se inspiran en el Future Classroom Lab (FCL) del European Schoolnet, una red de 34 ministerios educativos europeos con sede en Bruselas, que persigue llevar la innovación a la enseñanza. Los espacios de aprendizaje para el desarrollo de competencias digitales son aulas interactivas donde los alumnos son protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos espacios cuentan con tecnologías y herramientas STEAM, como ordenadores portátiles, impresoras 3D, cortadoras láser y kits de robótica. Fomentan la interacción y el uso de habilidades digitales en un entorno educativo innovador.

En Ceuta es el CC Beatriz de Silva el que estrena Aula del Futuro este curso. Todos sus estudiantes podrán disfrutar del innovador espacio, informan desde el centro concertado, “desde Infantil hasta Cuarto de la ESO”. "Pretendemos fomentar el uso de las nuevas tecnologias en el aprendizaje", esto es mediante un aprendizaje tecnológico autónomo, que "aparendan a ser mas autonomos mediante actividades que tienen que llevar a cabo ellos solos". El aula dispone de una serie de espacios diferenciados "donde los nños trabajan desde cero, crean editan, diseñan...y va a utilizar para cualquier asignatura".

Usarán materiales diferentes, pero será “beneficioso para todos”. Además de que se trasladará “a todas las áreas de aprendizaje”. Ofrecerán la oportunidad a cada profesor de impartir sus lecciones en la misma, aunque deberán turnársela. “Desde Matemáticas hasta Geografía e Historia. En todas podrán realizar actividades adecuadas al aula”. Contarán con una zona dedicada a las exposiciones orales de los trabajos. U otra con un croma que permitirá llevar a cabo distintas producciones. “Cada curso usará las partes que mejor se adapten a su nivel”.

La realidad virtual, la inteligencia artificial y el aprendizaje híbrido son solo el comienzo de una revolución educativa que transformará las aulas en entornos más dinámicos y conectados. la educación está en un punto de inflexión crucial, donde la integración de tecnologías avanzadas no solo mejora la calidad del aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro definido por la innovación.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats