El INGESA asegura que un nuevo dermatólogo se incorporará al hospital de Ceuta

SANIDAD

La institución dice haber firmado “124 contratos” para enfermeras, aunque sindicatos y sanitarios lo tachan de “trampa” ya que “muchos son de uno y dos días”

El INGESA asegura que un nuevo dermatólogo se incorporará al hospital de Ceuta./ FOTO RECURSO
El INGESA asegura que un nuevo dermatólogo se incorporará al hospital de Ceuta./ FOTO RECURSO

Con una sola profesional a cargo del servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Ceuta desde que su compañero fuera elegido como senador por el Partido Popular, las denuncias de pacientes sobre la lista de espera para consultas han sido constantes. Junto a Endocrinología, se trata de una de las especialidades con un único profesional médico como responsable en el centro sanitario de Loma Colmenar. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha asegurado a este diario que próximamente se incorporará un nuevo dermatólogo a la plantilla.

A lo largo del 2024, la institución dependiente del Ministerio de Sanidad ha contratado, además, una cardióloga, una rehabilitadora, una internista, dos neurólogos, dos traumatólogos y un ginecólogo para el área de cobertura sanitaria de Ceuta. Además, han adherido a la plantilla de Atención Especializada a dos cirujanos, uno de los cuales se incorporará al HUCE en octubre, según ha informado el INGESA. También presumen de haber firmado 124 contratos de personal de Enfermería, aunque otros denuncian que esta cifra no es más que “una trampa”.

“De los 100 que te digan, a lo mejor 30 son de larga duración. El resto, muchos son de hasta uno y dos días”, han reprochado fuentes sindicales y sanitarias consultadas por este diario y que prefieren mantenerse en el anonimato. Hace escasas semanas, El Pueblo de Ceuta informó sobre el “déficit” que, según denuncian SATSE y numerosos sanitarios consultados, han sufrido las plantillas de enfermeras del HUCE durante el verano, especialmente en Urgencias. Déficit que se estaría solventando “haciendo encaje de bolillos”: “A un ginecólogo no puedes pasarlo a Traumatología, pero a una enfermera sí. Mejor o peor, salvas los muebles”.

Explican que los turnos de noche cuentan a veces con 2 enfermeras para atender a 37 pacientes, pese a que se recomienda que haya una enfermera por cada 6 o 7 usuarios. Añaden que durante el día solo hay tres enfermeras. Alguna vez ha ocurrido que la supervisora de Enfermería ha tenido que asumir labores asistenciales por las carencias de personal, agravadas en verano ya que las bajas laborales y las vacaciones “no se cubren”.

Esta situación obliga también a mudar “constantemente” a las enfermeras de servicio y unidad, con el correspondiente “estrés laboral” que supone para las profesionales, sumado a la frustración generada por tener que dejar “el trabajo a medias”. Las “precarias condiciones” ofrecidas por el INGESA en sus contratos obligan incluso a los enfermeros ceutíes y con arraigo en la ciudad, según las fuentes consultadas, a buscar otras alternativas. Es por esto que, en varias ocasiones durante este verano, como confirmó SATSE, las bolsas de empleo de Enfermería, Fisioterapia y Matronas “se han agotado varias veces a lo largo del verano”.

“Si el contrato se te acaba en julio y ves una oferta de Baleares para un año, ¿qué haces?”, han manifestado fuentes sanitarias consultadas. El portal de Empleo del Colegio de Enfermería de Ceuta tan solo ha publicado una oferta laboral en todo el verano. Con fecha del 23 de julio, se trata de un contrato de interno hasta la cobertura de la plaza fija, por un máximo de 36 meses, en la isla de Ibiza, con un salario anual bruto de 44.890 euros (3.700 al mes), además de alojamiento y manutención garantizados durante los tres primeros meses con posibilidad de prórroga otros tres más.

Los incentivos

Precisamente el Gobierno de Baleares lleva meses sirviendo como ejemplo de aplicación de medidas efectivas para la atracción de profesionales sanitarios (en este caso, médicos). Tras varias manifestaciones de pacientes y trabajadores a las puertas del hospital de Ibiza (también un desierto médico por su extrapeninsularidad o el encarecimiento de la vivienda, similar a Ceuta) el Gobierno autonómico acordó con los sindicatos declarar el servicio de Oncología (con un solo especialista) como un Área de Difícil Cobertura Médica. Esta declaración se tradujo en complementos económicos (de 20.000 euros), gracias a lo cual pasaron de tener un solo oncólogo a contar con cinco en menos de seis meses.

Las Áreas de Atención Sanitaria de Ceuta y Melilla fueron declaradas ‘Zonas de Difícil Cobertura’ en el Boletín Oficial del Estado del 21 de febrero de 2023. Un año y seis meses más tarde, los profesionales y sindicatos siguen esperando que el nombramiento se materialice en mejoras retributivas (incentivos económicos) y no retributivas (promoción profesional, favorecimiento de la formación, creación de redes de investigación, etcétera).

Las organizaciones sindicales con representación en la Junta de Personal del INGESA en Ceuta (CSIF, CCOO, CEMSATSE Y USAE), explicaron a este diario tras una de las mesas sectoriales (reuniones entre sindicatos e INGESA en Madrid) que la partida destinada a los complementos salariales debe ser aprobada en los Presupuestos Generales del Estado.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats