Medallas que representan la unidad y que comparten un sentimiento, el amor por Ceuta

MEDALLAS DE LA AUTONOMÍA

Fueron cuatro los galardones otorgados este año. El Comandante General, Marcos Llago; la directora de la cárcel, Nonia Velázquez; y a título póstumo, el sindicalista, José Miguel Antúnez; y el fotógrafo, Reduan Ben Zakour, fueron los premiados durante la noche de este lunes con la Medalla de la Autonomía

Medallas que representan la unidad y que comparten un sentimiento, el amor por Ceuta./ FOTO REDUAN
Medallas que representan la unidad y que comparten un sentimiento, el amor por Ceuta./ FOTO REDUAN

Durante el acto de conmemoración del Día de Ceuta, el cual se llevó a cabo este lunes, 2 de septiembre, se otorgaron las Medallas de la Autonomía al Comandante General, Marcos Llago; a la directora de la cárcel, Nonia Velázquez; y a título póstumo, tanto al funcionario de la Policía Local, José Miguel Antúnez; como al legendario fotógrafo del diario El Faro, Reduan Ben Zakour.

Una gala que estuvo amenizada por la asociación coral Andrés del Río Abaurrea y la actuación del pianista Jorge Mena, entre otros artistas.

Un comandante entregado a Ceuta

Marcos Llago quiso que sus primeras palabras al ser galardonado con la Medalla de la Autonomía fueran de agradecimiento y reconocimiento a todos los que le han ayudado a llegar donde está hoy en día.

“Recibir la medalla por unanimidad ha sido un motivo de orgullo y algo significativo”, expresó, apostillando que la medalla está unida inseparablemente a su condición de Comandante General, por lo que “es un reconocimiento al estamento militar y al ejército español también”.

El Comandante General de Ceuta, Marcos Llago. / FOTO REDUAN
El Comandante General de Ceuta, Marcos Llago. / FOTO REDUAN

Llago expresó que esta medalla “constituye un honor, compromiso y responsabilidad”. “Conocer a Ceuta fue el primer paso para entenderla y amarla, tenemos muchas cosas de las que sentirnos orgullosos. Ceuta es trascendente y trataré de ser un digno embajador de Ceuta y que la Virgen de África sigua guiándonos y protegiéndonos”, concluyó.

Una directora al pie del cañón

La directora de la cárcel de la ciudad autónoma enunció que recibir la Medalla “es un honor que nos llena de orgullo pues representa el esfuerzo colectivo de todas las personas que día tras día trabajan con dedicación y compromiso en el ámbito penitenciario”. “Es por ello un testimonio del poder del trabajo en equipo y de la importancia que cada eslabón tiene en la cadena dentro del complejo engranaje orientado a la inserción social de quienes cumplen penas de prisión”.

La directora de la cárcel, Nonia Velázquez. / FOTO REDUAN
La directora de la cárcel, Nonia Velázquez. / FOTO REDUAN

“Desarrollamos una labor silenciosa y discreta, pero de una importancia incuestionable. Cada día nos enfrentamos a desafíos que nos exigen dar lo mejor de nosotros y siempre lo hacemos con el compromiso de servir a la sociedad y de contribuir a la rehabilitación de aquellos que están bajo nuestra custodia”, aseveró.

El “terremoto” de Ceuta

Fueron sus hijos y su hermano los encargados de recoger la Medalla de la Autonomía que, a título póstumo, le fue entregada a tan emblemático deportista.

“Mi hermano fue uno de los precursores del ciclismo de montaña en nuestra ciudad”, confesó, apostillando que durante dos décadas, José Miguel Antúnez fue uno de los referentes deportivos en dicho deporte. Sus múltiples inquietudes deportivas le llevaron a aventurarse en el mundo del Duatlón y Triatlón”.

Hermano de José Miguel Antúnez. / FOTO REDUAN
Hermano de José Miguel Antúnez. / FOTO REDUAN

“Me gustaría destacar que hoy en día la marca Ceuta se vende como un atractivo turístico, por lo que volvemos a encontrarnos a mi hermano como uno de los pioneros en esta modalidad deportiva”.

Un fotógrafo legendario

También a título póstumo, su hijo Mohamed Ben Zakour fue el encargado de recoger la Medalla de la Autonomía otorgada a su padre, un hombre dedicado en cuerpo y alma a la fotografía.

“Es un honor para mí recibir esta medalla, este reconocimiento es muy importante por su trayectoria como persona y fotógrafo. Se nos fue una persona trabajadora que luchaba mucho por su familia. A pesar de su ausencia, mi padre sigue estando muy presente en la sociedad caballa”, manifestó Ben Zakour.

Hijo de Reduan Ben Zakour. / FOTO REDUAN
Hijo de Reduan Ben Zakour. / FOTO REDUAN

Una ceremonia muy emotiva tanto para los medallistas como para el público que se encontraba allí presente, así como para los espectadores que desde su casa también se encontraban contemplando tan semejante evento, compartiendo ese sentimiento de unión y de amor hacia la tierra caballa.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats