La Unidad Afectivo Sexual o cómo informarte y velar por tu salud íntima en Ceuta

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL

Planteada sobre el Plan de Prevención y Control de VIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, dicha unidad ofrece asesoramiento a la población, así como pruebas de diagnóstico rápido de ciertas enfermedades de transmisión sexual

‘La Rule’ se encarga de asesorar sobre la prevención de ITS, así como facilitar las pruebas diagnóstico. / FOTO E.P.
‘La Rule’ se encarga de asesorar sobre la prevención de ITS, así como facilitar las pruebas diagnóstico. / FOTO E.P.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado para tratar de concienciar a la población acerca de la promoción de los derechos sexuales, la diversidad sexual, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos; además de fomentar la divulgación de información sobre factores de riesgo, enfermedades de transmisión sexual y contagios, así como de las medidas preventivas a adoptar para disfrutar de una vida sexual saludable.

La sexualidad no solo se debe circunscribir al sexo, pues es mucho más, y es definida por la Organización Mundial de la Salud como “un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.

Unidad Afectivo Sexual

En la Ciudad Autónoma de Ceuta la Unidad Afectivo Sexual está planteada sobre el Plan de Prevención y Control de VIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual. De forma prioritaria, está para informar y asesorar a la población sobre este tipo de infecciones. Se trata de un centro de información, asesoramiento y de diagnóstico precoz y preventivo dirigido a personas que son más vulnerables a ciertas infecciones, como pueden ser las personas que ejercen la prostitución, inmigrantes, etc., aunque está abierto a cualquier ciudadano que quiera informarse.

En dicha Unidad, además de asesorar e informar a las personas sobre la prevención, se realizan dos pruebas de diagnóstico precoz, tanto para el VIH como para la Sífilis. Las pruebas de diagnóstico rápido de VIH son tests que miden, mediante una sencilla técnica, los anticuerpos que genera el organismo frente a este virus. Son rápidas en cuanto al tiempo de espera desde la extracción de la muestra hasta la obtención del resultado. No requieren de un laboratorio para realizar el análisis, pero un resultado positivo sí que precisaría de una confirmación posterior en un laboratorio.

Irene López, enfermera de la Unidad Afectivo Sexual./ FOTO J.A.G.
Irene López, enfermera de la Unidad Afectivo Sexual./ FOTO J.A.G.

La prueba Rápida del VIH se puede realizar de forma gratuita, anónima y confidencial a toda la población mayor de 16 años. De hecho, la unidad afectivo-sexual tiene su razón de ser en la prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual (ETS, ITS) y el diagnóstico de VIH y Sífilis. En cuanto a tratamientos en casos positivos de estas ETS, se deriva al paciente al internista del Hospital para realizar pruebas específicas, a través de laboratorio y su pertinente seguimiento. Pero, ¿qué posibilidad existe de un falso positivo? Irene López, enfermera de la Unidad, explica que, “con un 99% de fiabilidad, estas pruebas, que son canadienses, disponen de una tecnología de tercera generación”, lo que implica que sus resultados sean “muy fiables”. De hecho, hacen mención a que no han encontrado “ningún caso que haya sido un falso positivo o falso negativo”.

En su tarea de prevención dentro del campo de la salud sexual, la Unidad Afectivo-Sexual, haciendo un balance de la época estival, mantiene los números en lo que respecta a las personas que acuden a realizar sus pruebas rápidas de VIH y Sífilis, con una media de 3 o 4 personas a la semana. Por otra parte, "como no es época escolar, recibimos a muchos jóvenes que saben que aquí tienen a su disposición los preservativos”. Con esto, López hace referencia a que existen determinados puntos donde se pueden adquirir estos, por ejemplo, en la Universidad, durante el curso escolar. Es por ello que, ahora en verano, acuden a la Unidad Afectivo-Sexual, pero también a la Casa de la Juventud, a La Rule y a los Centros de Salud.

‘La Rule’ se encarga de asesorar sobre la prevención de ITS, así como facilitar las pruebas diagnóstico. / FOTO E.P.
‘La Rule’ se encarga de asesorar sobre la prevención de ITS, así como facilitar las pruebas diagnóstico. / FOTO E.P.

‘La Rule’, siempre al pie del cañón

La Unidad Móvil de Promoción de la Salud dirigida a jóvenes es un dispositivo móvil que se encarga de aconsejar sobre el consumo de drogas y de la prevención de las ITS. Está formado por profesionales sanitarios y educadores, que son los que realizan las actividades. ‘La Rule’ opera los jueves en la Plaza Nelson Mandela, de 19:00 a 23:00 horas, y en la explanada de la Marina, de 23:00 a 1:00 horas. Y los viernes y sábados, de 21:00 a 23:00 en la Plaza Nelson Mandela y de 23:00 a 03:00 horas en la explanada de la Marina. ‘La Rule’ ofrece la posibilidad de realizarse los tests de VIH y Sífilis, de manera anónima, confidencial y gratuita.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats