Vivas y Rego, de la mano para garantizar un futuro mejor que alivie la presión migratoria sobre Ceuta

POLÍTICA

Tanto el presidente de la ciudad autónoma como la ministra de Juventud e Infancia coinciden en cuanto al diagnóstico de la situación y la estrategia a seguir para enfrentarla, “es fundamental la creación de un marco estructural que garantice una gestión sostenible en el tiempo”

Rego firmando en el Libro de Honor./ FOTO REDUAN
Rego firmando en el Libro de Honor./ FOTO REDUAN

La creciente presión migratoria sobre la Ciudad Autónoma de Ceuta ha llevado hoy al presidente Juan Vivas a reunirse con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en el Palacio de la Asamblea. El motivo de este encuentro, seguido con gran expectación, ha sido la crítica situación de emergencia humanitaria que atraviesa la ciudad, en particular en lo que respecta a la sobrecarga de su sistema de acogida de menores no acompañados.

La ministra Rego llegó a Ceuta a primera hora de la mañana, donde fue recibida por el presidente Vivas a las 10:15 horas, aproximadamente. Tras la bienvenida oficial y la firma en el Libro de Honor, ambos mandatarios se dirigieron a la Alcaldía Noble, donde sostuvieron una reunión a puerta cerrada para analizar la crisis que enfrenta la ciudad.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

La situación en Ceuta ha alcanzado un punto de inflexión, según lo manifestado por Vivas en la comparecencia conjunta que se llevó a cabo posteriormente en el Salón del Trono. Acompañados por responsables del Área de Menores de la Ciudad y otros organismos implicados, el presidente y la ministra expusieron los detalles de la crisis y las posibles vías de solución.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

En su intervención, Vivas no dudó en calificar la situación como "crítica, límite y difícil", poniendo énfasis en que la capacidad de acogida de la ciudad se ha visto superada en un 500%. Esta cifra, que multiplica por 18 la media nacional en cuanto al número de menores acogidos por cada mil habitantes, refleja la gravedad del problema al que se enfrenta Ceuta. "Los datos son elocuentes y hablan por sí mismos", aseguró el presidente, subrayando que esta realidad no es una exageración, sino una urgencia palpable que requiere una respuesta inmediata.

Rego firmando en el Libro de Honor./ FOTO REDUAN
Rego firmando en el Libro de Honor./ FOTO REDUAN

El presidente también aprovechó la ocasión para agradecer a la ministra Rego su presencia en Ceuta y su disposición para abordar el problema de manera directa. Según Vivas, existe un alto grado de coincidencia entre ambos en cuanto al diagnóstico de la situación y la estrategia a seguir para enfrentarla. "Es fundamental que la respuesta a esta crisis se articule en dos planos simultáneos: la atención a la emergencia inmediata y la creación de un marco estructural que garantice una gestión sostenible en el tiempo", explicó.

Vivas detalló que, para atender la emergencia, se hace imprescindible el traslado de menores a otras comunidades autónomas, acompañado de la financiación necesaria por parte del Estado para cubrir los costes derivados de dichos traslados. Además, subrayó la necesidad de que el Estado también aporte los recursos necesarios para gestionar la emergencia que se vive actualmente en Ceuta.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El segundo aspecto clave de la estrategia es la implementación de un plan estructural que permita una respuesta ágil y vinculante cuando alguna comunidad autónoma se vea saturada. Este plan, según Vivas, debe contemplar decisiones en el ámbito legislativo, la adecuación de infraestructuras de acogida y la asignación de recursos financieros suficientes para garantizar su eficacia y sostenibilidad en el tiempo.

Por su parte, la ministra Sira Rego reconoció la magnitud del desafío al que se enfrenta Ceuta y compartió la preocupación expresada por el presidente Vivas. Rego aseguró que el Gobierno central es consciente de la gravedad de la situación y está comprometido a trabajar conjuntamente con la Ciudad Autónoma para encontrar soluciones tanto a corto como a largo plazo.

A medida que transcurría la reunión, Vivas insistió en que las consecuencias de la permeabilidad de la frontera de Ceuta, "la frontera de Europa en África", no pueden recaer únicamente sobre una ciudad con recursos limitados y un territorio reducido a apenas 20 kilómetros cuadrados. "Es esencial que todas las administraciones, sin importar sus siglas, muestren solidaridad y lealtad institucional en la gestión de esta crisis", afirmó el presidente.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El mandatario también hizo un llamado a valorar y reforzar la extraordinaria labor que están realizando los profesionales del Área de Menores de la Ciudad, quienes han logrado mantener un alto nivel de eficacia a pesar de las enormes dificultades. "Un 70% de los menores acogidos en estos momentos se encuentran en recursos provisionales y de emergencia, lo que demuestra la capacidad de respuesta de nuestros servicios", destacó Vivas.

Además, quiso reconocer el trabajo imprescindible que llevan a cabo la Guardia Civil y la Policía Nacional en la protección de la frontera, subrayando que su labor es fundamental para preservar la integridad territorial de Ceuta. "La integridad de nuestra frontera no puede ser cuestionada, y es gracias a estos cuerpos de seguridad que se mantiene", señaló.

FOTO REDUAN
FOTO REDUAN

El presidente también destacó la madurez y el compromiso de la sociedad ceutí, una comunidad de acogida que ha demostrado una notable capacidad de resistencia ante la crisis. "La sociedad de Ceuta no ha mostrado en ningún momento actitudes de rechazo o xenofobia, lo cual es digno de reconocimiento y debe servirnos de aliento para continuar trabajando en busca de soluciones", añadió.

La ministra Rego, por su parte, expresó su admiración por la fortaleza y solidaridad mostradas por la ciudadanía ceutí en medio de esta difícil situación. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno central de trabajar estrechamente con las autoridades locales para implementar las soluciones necesarias con la mayor celeridad posible.

Al cierre de la reunión, ambos mandatarios coincidieron en que la solución a la crisis de menores no acompañados en Ceuta no puede depender únicamente de la Ciudad Autónoma. "Se trata de un problema de Estado, y como tal, requiere una respuesta de Estado", enfatizó Vivas, instando a una mayor coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para gestionar esta situación de manera equitativa y solidaria.

Finalmente, la reunión concluyó con un mensaje de esperanza y confianza en que, a través de la cooperación entre todas las administraciones, se logrará encontrar una solución sostenible y humana a la crisis. Tanto Vivas como Rego expresaron su optimismo en que se alcanzará un acuerdo que permita aliviar la presión sobre Ceuta y garantizar un futuro mejor para los menores no acompañados que llegan a la ciudad en busca de un refugio.

Reunión técnica en la Sala Isidro Jarque, tras la comparecencia./ FOTO REDUAN
Reunión técnica en la Sala Isidro Jarque, tras la comparecencia./ FOTO REDUAN

Tras la comparecencia, los líderes participaron en una reunión técnica en la sala Isidro Jarque, donde se abordaron los detalles operativos y logísticos necesarios para implementar las medidas discutidas. Esta reunión contó con la participación de representantes de distintas áreas del gobierno local y estatal, quienes aportaron sus perspectivas sobre cómo abordar la crisis de manera más efectiva.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats