"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SANIDAD
Hace un mes que una ceutí diagnosticada con depresión, ansiedad y agorafobia recurría a la prensa para contar que deberá esperar a noviembre para ver al psiquiatra y contribuir a dignificar la atención a la Salud Mental en su ciudad. No tardaron en aparecer comentarios de sorpresa, decepción y frustración por la gestión sanitaria en Ceuta. También profesionales de la salud mental que quieren trabajar y no se les da la oportunidad. El panorama de la Psicología pública no es alentador. El Centro de Salud Otero cuenta con dos psicólogas en la unidad de Salud Mental y otra en Cuidados Paliativos. Además, las vacaciones de los psicólogos no se sustituyen en verano, según fuentes sanitarias consultadas por El Pueblo de Ceuta.
El Colegio de Psicólogos de la ciudad lamentó en primavera de 2023 que España es el país de la Unión Europea “con la ratio más baja de profesionales de Psicología en la Sanidad Pública”, y que, además, en Ceuta la situación es más preocupante, con una ratio de 2,5 sanitarios por cada 100.000 habitantes. A finales del año pasado se abrió una convocatoria para cubrir la atención psicológica en Cuidados Paliativos, una baja temporal a consecuencia de una prejubilación. No se realizó ningún tipo de examen por necesidades del servicio. Por ende, se valoró el “currículum”. Sin embargo, uno de los requisitos era que, si se presentaba un psicólogo clínico, se llevaría la plaza. Como contexto, en Ceuta no se conocía hasta la fecha ningún profesional con titulación oficial de Especialista en Psicología Clínica -para serlo, se necesita aprobar un examen, obtener plaza y hacer 4 años de especialización en un hospital público-.
Al no haber ningún psicólogo clínico a finales de 2023 para optar a esa plaza, se decidió contratar a un psicólogo sanitario. Entre los candidatos que rellenaron su información y presentaron su documentación había algunos con el máster en Psicología General Sanitaria y con la Habilitación Sanitaria (equivalentes ambas desde el Ministerio de Sanidad), que capacita para ejercer la psicología en todo el sector sanitario -esto lo tienen algunos que estudiaron licenciatura, pues se formaron mucho antes que existiese el máster mencionado anteriormente-. De estos segundos, a ninguno baremaron en la convocatoria para cubrir la prejubilación. ¿Por qué? se preguntan. ¿Los que estudiaron una licenciatura y tienen la habilitación para ejercer como psicólogo sanitario no tienen derecho a trabajar? Algunos han realizado reclamaciones, otros han desistido.
Porque trabajar en lo público les está siendo complicado. ¿Existen psicólogos en Ceuta? Sí. ¿Quieren atender a los que no se pueden permitir pagar consultas privadas? Sí. ¿Se les está dando opciones?
Una aspirante a esa plaza ha contado su testimonio a este medio, porque promete no rendirse y continuar ‘esforzándose’ por atender a los ceutíes, a los que no son tienen dinero también. Siente que no hay transparencia a la hora de entrar a trabajar. Y empezó a estudiar con una idea, “poder ayudar desde la psicología a todo el que sufre, no enriquecerme. La salud mental es una necesidad de mucha gente. Mi objetivo es poder ayudar, entender qué problema tiene, de qué viene la conducta, el comportamiento, por qué alguien sufre tanto… eso si hablamos de psicología básica. Si ya entras en la clínica hay un trastorno, el cerebro ha empezado a enfermar”. Y siempre seguir estudiando, conocer cómo se trata una patología, “no vale un curso de hace 15 años porque todo avanza”.
Esta profesional “solo busca trabajo y con ello ayudar al que más lo necesita porque no se puede permitir otra opción”, pero “no está abierta la posibilidad de trabajar en lo público y el que la tiene es porque tiene el cable echado” o eso está observando. Esa plaza de finales de 2023 se cubrió, “pero no nos han contado ni los puntos, y cuando salió publicada la habilitación para ejercer como psicóloga sanitaria valía y así es y ha sido en todos los centros sanitarios públicos de España, de lo contrario habría cursado el máster y no otras formaciones especializadas que he hecho”. Además, está apuntada a la bolsa de trabajo que “abren y cierran cuando quieren”, también al SEPE, ha hecho “todo lo que tenía que hacer. No paro de intentarlo, moverme, formarme y no consigo nada en lo público”, enuncia. Se cuestiona si tiene que tener a sus padres trabajando en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para poder ejercer.
El testimonio cuestiona que en ese momento se escogió a alguien por "currículum", pero uno de los requisitos que había es que si alguien tenía el Psicólogo Interno Residente (PIR) se la llevaría directamente. “Si llega alguien con el PIR de la península, por ejemplo, ¿qué pasaría?”. Otra de las cuestiones es que, tal y como afirmó este miércoles, 4 de septiembre, la directora del Instituto, Isabel Muñoz, en 2023 se destinó una partida de 100.000 euros a la salud mental en Ceuta. En 2024: 124.000 euros, dentro de esos fondos, además, van a financiar la unidad infantojuvenil. “¿Dónde se ha invertido todo ese dinero? En profesionales no”.
La profesional reitera que hay psicólogos deseando obrar, “pero no se abren plazas para ello en lo público, y si la gente no está atendida en salud mental es porque no los dejan trabajar, no porque no haya gente”. Se frustra porque hay ceutíes sin atender. Además de áreas de especialización concreta que no están cubiertas en Ceuta. Por ejemplo, cuando alguien pueda tener un intento autolítico, con ideas, pero sin llegar a hacerse algo grave, “no hay un psicólogo específico que vaya a atender esa emergencia”. Y ni hablar de la atención a niños y adolescentes”. Afirma, también, que el resto de Ceuta que no tiene solvencia económica tiene necesidades, pero no medios para pagarse un psicólogo privado, “el sufrimiento es igual para el rico y para el pobre, pero este último se lo tiene que comer él”. Por eso no quiere trabajar en lo privado, “que es muy lícito, pero, ¿qué pasa con el que no puede permitírselo?, pues para eso está la sanidad pública, un bien sanitario de primera necesidad, no un lujo”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último