El INGESA se compromete con la Asociación TDAH Ceuta a apoyar las peticiones sobre salud mental infantojuvenil

SALUD MENTAL - INGESA

En una reunión que mantuvieron ayer la Asociación y el INGESA, fueron escuchadas las demandas de la misma y la entidad se comprometió a mejorar la situación de estos pacientes infantojuveniles

Isabel Muñoz, directora del INGESA, se reunió ayer con la Asociación TDAH Ceuta | FOTO REDUAN
Isabel Muñoz, directora del INGESA, se reunió ayer con la Asociación TDAH Ceuta | FOTO REDUAN

La Asociación TDAH Ceuta asistió ayer a una reunión con la directora general de INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), un equipo de representantes de Madrid, y el director territorial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera, en la que se expusieron "las graves carencias" que las familias han enfrentado "a lo largo de los años", reclamando con "urgencia" la creación de "un equipo multidisciplinar y una unidad mental infantojuvenil en Ceuta". Ante esto, la Asociación destaca que "los representantes presentes se mostraron conmovidos" al escuchar los testimonios de estas familias y "comprendieron la gravedad" de su situación.

Si bien, según indica Holaya Mohamed, la representante de la Asociación TDAH Ceuta, los representantes del INGESA "expresaron su compromiso con la mejora de la situación y aseguraron que apoyan nuestras demandas", subraya que "las familias ya hemos escuchado estas promesas en múltiples ocasiones, incluso por dos gobiernos diferentes", pero no ha habido un resultado satisfactorio, "y ninguno ha implantado esta unidad mental infantojuvenil" en Ceuta.

La realidad de estos niños y jóvenes de Ceuta, que necesitan "urgentemente" la presencia de un equipo multidisciplinar que atienda a sus necesidades, vinculadas a trastornos de déficit de atención e hiperactividad, "es una de graves carencias". En algunos casos, "muchos de ellos deben trasladarse a otras provincias para poder ser atentidos satisfactoriamente" y recibir un seguimiento exhaustivo, estable y prolongado en el tiempo, con el fin de mejorar su condición. Holaya asegura que "las familias sufrimos viendo cómo su salud se deteroria" debido a que en Ceuta no existen los recursos adecuados para tratarles.

La Asociación agradece "profundamente la invitación a esta reunión, ya que era urgente y necesaria para poder expresar de primera mano las dificultades que enfrentamos". No obstante, ante la incertidumbre, deciden "continuar con nuestra campaña de recogida de firmas hasta que veamos resultados concretos". Holaya manifiesta que no quieren "soluciones parciales, sino una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil completa y digna que garantice el bienestar de nuestros hijos".

Por su parte, la directora del INGESA, Isabel Muñoz, ha confirmado que se encuentran trabajando en la creación de la unidad de salud Infanto-juvenil, y que estará financiada a través de los fondos destinados a la Salud Mental. Se trata de una de las peticiones que la consejera de Sanidad de Ceuta, Nabila Benzina, trasladó ayer a Muñoz durante la reunión que mantuvieron en el Palacio Autonómico. Ha destacado que, si en 2023 el presupuesto para Salud Mental en Ceuta era de 100.000 euros, en 2024 ha crecido en 24.000 euros. Ha informado de que la unidad será creada en el Centro de Salud Otero.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats