DÍA DE CEUTA
Manifiesto del MDyC por el Día de Ceuta
VIVIENDA
Para el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI), "resulta lógico que el precio de la vivienda siga subiendo tanto en la obra nueva como en la segunda mano". La organización ha tomado el nuevo informe sobre vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que informa sobre el aumento de los precios del 7,8% al año y del 3,6% cada 3 meses. Ceuta se erige como una las autonomías españolas con los precios más elevados, situándose un 0,6% por encima de la media nacional (6,3%).
"Los datos demográficos siguen aumentando, los materiales y la financiación se han encarecido en los últimos años y, mientras, la oferta residencial no ha crecido en la misma proporción, especialmente en las principales áreas metropolitanas de España, donde vive más del 36% de la población del país", explican.
Para los expertos “no es de extrañar” que la subida del precio medio de la vivienda nueva fuera superior (11,2%) al de la segunda mano (7,3%), “tanto por la escasez y alto interés” en la compra de producto de primera mano como por el “encarecimiento” de los materiales y procesos de construcción de los últimos tres años debido a la inflación y los conflictos bélicos internacionales. Los mercados con un precio medio más elevado están alrededor del incremento medio nacional: País Vasco (8,5%), Madrid (7,2%), Catalunya (6,7%) y Baleares (6,2%). Mientras, regiones como Navarra (10,3%), Aragón (9,9%) y Andalucía (9,5%) empujan la media al alza.
El Consejo General de los COAPI de España concluye que "la previsión sobre la evolución del precio medio de la vivienda de los próximos trimestres es incierta y estará ligada a factores clave como el empleo y el poder adquisitivo de las familias; la bajada de los tipos de interés, que podría provocar un aumento de la demanda; la accesibilidad a los avales ICO impulsados por el Gobierno; el aumento progresivo de la oferta residencial; y el papel de las entidades financieras a la hora de facilitar el acceso al crédito".
En el primer trimestre de 2024, el Índice de Precios de la Vivienda (IPC) de Ceuta se situó en 6,9%, lo que indica que se encuentra un 0,6% por encima de la media nacional (6,3%), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El ranking de comunidades sitúa la ciudad como una de las zonas más caras para obtener una vivienda, por debajo solo de Andalucía, Navarra, La Rioja y Aragón.
Uno de los sectores poblacionales con mayores dificultades para adquirir una vivienda en la ciudad (y en el resto de España) es el formado por los jóvenes. Desde la Inmobiliaria Euroestrecho explicaron hace unos meses a este diario que el principal escollo es la poca oferta debido a lo limitado del territorio ceutí.
Existen otros dos factores determinantes: la precariedad laboral y la presencia inevitable del sector funcionario en la ciudad. En este caso, desde la inmobiliaria indicaron que, de cara a una compraventa, los propietarios que venden sus inmuebles prefieren a los trabajadores públicos. De acuerdo con su experiencia, se debe a que los propietarios buscan la estabilidad en sus contratos y, por tanto, esperan de sus inquilinos que dispongan de ahorros que permitan costearse la entrada de la casa sin tantos problemas. Se trata, por consiguiente, de una cuestión de “solvencia”, algo complicado para los jóvenes caballas.
Ante esta situación, surgieron los denominados Avales ICO, una línea dotada de 2.500 millones de euros por el Estado, para subvencionar la adquisición de primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo. Con esto se pretende financiar y avalar al comprador, menor de 35 años y que cumpla una serie de requisitos, la entrada de la vivienda, aportando ese 20% que suelen pedir de anticipo las entidades bancarias. A pesar de que ya hay varias entidades adscritas y que se ha publicado el listado de los precios máximos aplicables por Comunidad Autónoma, Ceuta, con un tope de 250.000€, no soluciona por completo la situación de precariedad en el acceso a la compra de inmuebles.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Lo último