‘Naturaliza’ ha sido una forma de llevar el medio ambiente al currículo escolar de Ceuta

MEDIO AMBIENTE

Desde el año 2018, varios centros escolares de Ceuta se han unido a este proyecto con el fin de incorporar una mirada medio ambiental transversal al currículo escolar

Naturaliza aporta la posibilidad de aprender al aire libre. | FOTO CEDIDA
Naturaliza aporta la posibilidad de aprender al aire libre. | FOTO CEDIDA

‘Naturaliza’ surge en el año 2018 como un proyecto de Ecoembes pensado para los docentes de centros escolares en el que se pretende impulsar la presencia del medioambiente en Educación Primaria a través de una educación ambiental transversal en todas las asignaturas. Desde 2018, diez docentes de cinco centros de enseñanza infantil y primaria de Ceuta han formado parte de este programa con el fin de integrar los conocimientos sobre medio ambiente adquiridos en el currículo escolar de sus alumnos.

Un proyecto transversal

La cuestión medio ambiental lleva varios años siendo tema de debate entre los actores políticos, económicos y sociales de nuestra sociedad. La Asamblea General de las Naciones Unidas ya declaró en julio del 2022 que el medio ambiente saludable era y es un derecho humano. Con esta decisión se afirmaba que el cambio climático y la degradación ambiental “hacía parte de las amenazas más urgentes para el futuro de los seres humanos”. Ante esto, se solicitó a los Estados Miembros que redoblaran esfuerzos “para garantizar que todas las personas del planeta cuenten con acceso a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible”.

Esta decisión llegó en un marco sociocultural, económico y político en el que las corporaciones y empresas comenzaban a tener en cuenta el factor medio ambiental en el ejercicio de sus funciones y actividades.

De esta manera, la labor de concienciación para las futuras generaciones comenzó a cobrar un peso e importancia en la sociedad actual. Tanto es así que Ecoembes, cuya fundación data del 1996, siendo una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la coordinación del reciclaje y ecodiseño de los envases en España, ya fomentó la creación del proyecto ‘Naturaliza’ en 2018.

Transformar la educación tradicional, aportando una mirada medio ambiental “cala” en los jóvenes

Escuela para docentes

Incorporar una mirada ambiental en la programación escolar de los jóvenes del futuro era la premisa básica del programa ‘Naturaliza’, pero hacerlo desde el punto de vista de los docentes suponía eficacia en difusión, confirmando una universalidad de conocimientos aplicables a las aulas y consiguiendo, por tanto, materializar y afianzar el aprendizaje de los más pequeños en la consciencia medio ambiental.

Así, ‘Naturaliza’ forma al profesorado para incorporar esta mirada ambiental, a través de un curso online que aporta al detalle información sobre los procesos y ciclos que mantienen la vida, que descubran qué son las huellas y desigualdades ambientales e identifiquen qué se puede hacer a nivel individual y colectivo para reducirlas. Como manifiesta Helena Astorga, portavoz de ‘Naturaliza’, “damos las claves para trabar estos contenidos con el alumnado y conseguir educar para la sostenibilidad, utilizando metodologías activas dentro y fuera del aula”.

Naturaliza traslada sus dinámicas a Educación Infantil y Especial. | FOTO CEDIDA
Naturaliza traslada sus dinámicas a Educación Infantil y Especial. | FOTO CEDIDA

Un cambio en la enseñanza tradicional

Con el fin de hacer de esta tarea lo más eficiente posible en el proceso de aprendizaje del profesor, debido al volumen que estos suelen manejar de trabajo y material, ‘Naturaliza’ se compone de tres pilares a tratar. Inicialmente, el docente aprenderá temáticas ambientales mediante la formación a través de un curso sobre la realidad ambiental actual, en el que se tratan los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos con el objetivo de que ellos puedan trasladarlos a sus aulas.

Para poder facilitar también esta tarea, “se les ofrece una biblioteca de propuestas didácticas” como segundo pilar, con la que pueden trabajar esos contenidos de forma trasversal. De esta manera, “se enseña al profesor cómo tratar las operaciones matemáticas, por ejemplo, a través del cálculo del ahorro energético o calculando la huella hídrica, en lugar de los problemas que vienen siendo habituales”, expone Astorga.

Si hablamos de un tercer pilar, ‘Naturaliza’ apuesta por “dar más clases fuera del aula”. Astorga explica que “la idea es que los niños y niñas retomen el contacto con la naturaleza para poder fomentar el aprendizaje experimental”. Con esto se pretende crear un vínculo con la naturaleza y que, a través de ese contacto, se pueda adquirir un aprendizaje más significativo “ya a nivel emocional”. “Si conocen un poco más de cerca cuál es su entorno y la naturaleza más cercana a sus aulas, quizás consigamos que sean más respetuosos”.

En este sentido, ‘Naturaliza’ apela la responsabilidad y concienciación de los jóvenes del futuro mediante un refuerzo positivo, que no es más que experimentar gratas sensaciones por escapar un en cierta medida de la enseñanza tradicional dentro de cuatro paredes y un pupitre, donde todos miran hacia una pizarra.

“Ceuta supone una participación muy numerosa y activa en ‘Naturaliza’ desde sus inicios”

El efecto 'Naturaliza'

Tras el proyecto piloto llevado a cabo en 2018 en 29 centros escolares, en el que participaron 195 docentes y más de 3.000 alumnos. A día de hoy, tras estos seis años, 10 han sido los docentes que han formado parte de este proyecto, de cinco colegios de Enseñanza Infantil y Primaria, resultando esta una “participación muy activa y numerosa”, lo cual habla del nivel de interés de profesionales del sector educativo ceutí que apuestan por esta mirada comprometida con el medio ambiente. La consecuencia del efecto ‘Naturaliza’ ha sido que Ecoembes pueda trasladar estas dinámicas también a la Educación Infantil y Especial.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats