‘El Jardín de las Hespérides’, el resultado de una mirada comprometida con el medio ambiente llevada al siguiente nivel
EDUCACIÓN - MEDIO AMBIENTE
El CEIP José Ortega y Gasset dispone de este espacio verde que ejerce de pulmón, siendo una experiencia pedagógica y ambiental

Como si del de Hércules se tratara, el Jardín de las Hespérides del CEIP José Ortega y Gasset también está asentado en el norte de África y se presenta como una reconversión en toda regla. Una zona que estaba totalmente inutilizada de este centro escolar, “se ha convertido en un pulmón verde para el colegio y las zonas aledañas”. Así lo define Juan Carlos Navarro, docente de Lengua Inglesa de este centro y cabeza pensante y promotor de esta experiencia pedagógica.
La educación ambiental es un tema transversal que sí puede ser aplicado a la enseñanza

Un vínculo con ‘Naturaliza’
Este es un proyecto de educación que surge en 2019, precisamente, tras la experiencia de Navarro dentro del programa ‘Naturaliza’, el cual le sirvió como aportación a sus conocimientos y compromiso para con el medio ambiente. La educación ambiental es un tema que puede ser aplicado a la enseñanza y, de esta forma, surge la propuesta del “Jardín de las Hespérides”. Esto es fruto, además, de una “apuesta del equipo docente” de este centro escolar, que le dio la posibilidad de llevar a cabo este proyecto, llegando a ser incluso inaugurado por Odile, hija de Félix Rodríguez de la Fuente.
El Jardín de las Hespérides es un conjunto de experiencias más allá de lo ambiental

Propuesta pedagógica y ambiental
A día de hoy el Jardín de las Hespérides conforma un conjunto de experiencias pedagógicas y sensoriales que exceden lo meramente medioambiental. En este sentido, Juan Carlos habla de que es posible dar clases al aire libre, ya que “es un aula abierta”. Dispone de una serie de espacios pensados por y para que el alumnado sea partícipe del medio ambiente en todos los sentidos. Su zona de bancales está especialmente diseñada para el cultivo de hortalizas y verduras durante todo el año, mediante el cual, los alumnos comprueban y son conscientes del proceso vital de las plantas, su desarrollo, crecimiento y floración.
Ceuta está representada en EsenRED gracias a la implicación de estos docentes
Por su parte, el biolago del Jardín de las Hespérides es unpequeño humedal rodeado de vegetación y árboles frutales con fuente en su parte central alimentada por energía solar, en el que se pueden ver dos ejemplares de nenúfares traídos del mayor vivero de nenúfares de España. A su vez, dispone de un camino sensorial que tiene a su disposición zonas de investigación ID+i y que incluso ha sido el precursor del nacimiento de dos camadas de la tortuga Mora, en peligro de extinción.

ESenRED Ceuta
El ‘Jardín de las Hespérides’ ha tenido tal repercusión que fue el motor en la creación de la Red de Centros Sostenibles en Ceuta. Esto surge, en palabras de Juan Carlos Navarro, con el fin de “fomentar actividades pedagógicas relacionadas con el medio ambiente, darles visibilidad y tener una conexión entre centros”.
Gracias a la creación de la Red de Centros Sostenibles, Ceuta dispone de un representante de la ciudad en ESenRED a nivel nacional, quien lleva a cabo jornadas anuales donde, “no todas las Comunidades Autónomas están representadas”, declara Navarro.
“La enseñanza ambiental aún no tiene su espacio dentro del horario escolar”
Un camino con obstáculos
El factor económico como apoyo o patrocinio, se pretenda o no, es importante para llevar hacia adelante este tipo de proyectos. Juan Carlos manifiesta que “dependen de la buena voluntad de los docentes para que se desarrollen actividades educativas” y se realicen labores de mantenimiento, pues, inevitablemente, las herramientas necesarias para mantener estas zonas “son costosas”, y el tiempo de cada uno “es valioso”.
Además, a pesar de que la LOMCE “reconoce la competencia ecosocial” para “facilitar proyectos como el Jardín de las Hespérides u otras actividades relacionadas que se realicen, la enseñanza ambiental en Ceuta aún no tiene su espacio dentro del horario escolar”, indica Navarro, por lo que, en gran medida, depende del compromiso personal e individualizado del docente en cuestión. Juan Carlos Navarro invita a la ciudadanía a que forme parte de este proyecto, siendo partícipe de este espacio verde, mediante colaboración, apradinamiento, difusión o patricinio. Ayudas que, verdaderamente, “serán bien recibidas”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí