Mendoza: “Ser fisioterapeuta es acompañar, no solo físicamente, también a nivel emocional”

DÍA MUNDIAL DE LA FISIOTERAPIA

En el Día de la Fisioterapia, Claudio, fisioterapeuta, destaca la labor de compañía, guía y apoyo de los pacientes en su proceso de recuperación y rehabilitación

Clínica Fisiomega, de Claudio Mendoza. | FOTO E.A.Z
Clínica Fisiomega, de Claudio Mendoza. | FOTO E.A.Z

Como cada 8 de septiembre, desde el año 1951, el Día Mundial de la Fisioterapia se celebra para poner en valor y destacar la importante labor, el trabajo y la contribución que, en el ámbito de la salud y en los procesos de recuperación postoperatorios, realizan los fisioterapeutas a nivel mundial. Por partida triple, Claudio Mendoza tiene hoy motivos de festejo de sobra y es que, además de ser su cumpleaños y el Día Mundial de la Fisioterapia, es el aniversario de su clínica Fisiomega, ubicada en la Calle Marqués de Santa Cruz.

Parecía que estaba escrito que este fuera el destino de este joven fisioterapeuta especializado en fisioterapia traumatológica y deportiva, ya que, desde pequeño experimentó “un interés especial por conocer el porqué de ciertas lesiones” de sus deportistas favoritos, “cómo se podrían arreglar y cuánto tardaría el proceso”, confiesa el fisioterapeuta, apoyado en la mesa de una de sus consultas, presidida por maquetas de la musculatura y huesos de la rodilla y una mano.

“Dar el paso de tener mi propia clínica fue importante, he tenido que invertir tiempo y esfuerzo en mi sueño”
Herramientas de las que dispone Fisiomega. | FOTO E.A.Z.
Herramientas de las que dispone Fisiomega. | FOTO E.A.Z.
FOTO E.A.Z.
FOTO E.A.Z.

Un sueño hecho realidad

La luz invita de la estancia es tenue y cálida e invita a relajarse, ya que, como él mismo manifiesta, “a veces, los procesos de recuperación no son fáciles”, esto facilita un poco la visita del paciente. Explica que estudió en Madrid, pero que tuvo inquietud por conocer otras formas de entender esta profesión, por lo que se trasladó a Chile un tiempo y luego a Utrecht, asegurando que “la experiencia fue genial”.

Sin embargo, los inicios no son del todo sencillos y, es que, hasta tener su clínica tal y como se presenta hoy en día, han tenido que pasar 10 años. “Al principio iba a domicilio sin más material que una camilla y mis manos”, declara Mendoza, pero “cuando tuve una cartera de clientes, pude permitirme pagar un alquiler”.

Para él, su clínica son más que cuatro paredes, “fue un paso importante, invertí totalmente y, por consiguiente, me he tenido que dedicar en cuerpo y alma a esto”. Han sido licencias, permisos, tiempo y dinero que ahora ven sus frutos.

“Cuando eres parte del proceso de recuperación de un paciente, sientes una grata satisfacción”

Calidad humana

En este tiempo, “he visto de todo”, pero, al estar especializado en traumatología y fisioterapia deportiva, Claudio siente predilección en el tratamiento y proceso de recuperación de “las rodillas y los hombros”. “Cuando una persona está muy limitada y tú eres parte de su proceso recuperación, es muy gratificante”, expresa con emoción el fisioterapeuta, que habla de su profesión como un acompañamiento que va más allá de lo físico. “Ser fisioterapeuta es acompañar no solo físicamente, también a nivel emocional”. En estos procesos, los pacientes acuden casi semanalmente a su consulta, por lo que también “se desarrollan vínculos y destaco la relación que, al final, tienes con el paciente”.

Como si de psicología también se tratase, Claudio atiende a sus pacientes, según expone, de una forma muy concreta. “Yo huyo mucho del tema churroterapia”, mencionando a aquellas prácticas en las que los fisioterapeutas se valen, meramente, de la maquinaria a su disposición para tratar al paciente.

“Sin preguntarles cómo están, cómo se sienten, qué hacen en, no consigues conectar ni encontrar una forma de hacer mejorar al paciente”, manifiesta.

Fisiomega dispone de una amplia tecnología que complementa los tratamientos de Claudio. | FOTO E.A.Z.
Fisiomega dispone de una amplia tecnología que complementa los tratamientos de Claudio. | FOTO E.A.Z.

No hay que demonizar las tecnologías

A decir verdad, a día de hoy existe una tecnología muy avanzada para tratar a nivel postoperatorio y, tal y como comenta el profesional, “es una ayuda sin igual, ya que los avances también nos hacen mejorar nuestras técnicas”. Sin embargo, Claudio Mendoza aboga por una profesión en la que no se olvide lo más importante: las manos y la fuerza equilibrada y bien empleada.

En su clínica, Claudio hace uso de “tecnología avanzada”, como pueden ser tratamientos con seguimiento ecográfico, diatermia, ondas de choque, osteopatía, magnetoterapia y fisioterapia invasiva, entre otras. Por supuesto, “acompañado todo ello de ejercicio y hábitos saludables”.

El razonamiento clínico

Aunque la tecnología ha dado pasos agigantados en los últimos años en la profesión de la Fisioterapia, ayudando a tratamientos de todo este tipo de patologías, Claudio saca a relucir la importancia del “razonamiento clínico”, ese que, en su opinión, se ha visto mermado por el uso desproporcionado de las ayudas tecnológicas.

El razonamiento clínico es una herramienta fundamental, basada en los conocimientos del profesional, que ayudan a establecer pautas mediante la obtención de información. Esto solo se consigue hablando con el paciente, haciendo exploraciones físicas y valiéndose de pruebas complementarias.

“Contar con compañeros y otros equipos es de vital importancia para el bienestar del paciente”
El gimnasio es una de las estancias de Fisiomega. | FOTO E.A.Z.
El gimnasio es una de las estancias de Fisiomega. | FOTO E.A.Z.

Una profesión multidisciplinar

Puede resultar curioso, pero, la medicina fisioterapéutica ha llegado a tal nivel que, a día de hoy, los fisioterapeutas como Claudio trabajan a distintos niveles con diversos especialistas. “Estoy muy en contacto con traumatólogos, por ejemplo”, y explica que “en ocasiones, existen roturas fibrilares con sangrados internos”. Los fisioterapeutas no están capacitados para realizar esta intervención, por lo que se necesita la aportación de un traumatólogo que sí pueda succionarla.

También formamos equipos multidisciplinares en el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP), que consiste en extraer sangre y combinarlo con electrolisis. Se separan los glóbulos del plasma y aprovechamos este último para reintroducirlo en el lugar de la lesión del paciente. Esto, complementado con ejercicio, es “a nivel terapéutico un avance impresionante y a nivel tecnológico es lo más puntero”, explica Mendoza.

La Fisioterapia es la profesión soñada de Claudio, y tiene la suerte de ejercerla cada día

El futuro de Fisiomega

Nueve años y muchas recuperaciones de pacientes después, Claudio esta “orgulloso” de poder recibir a aquellos que confían en él. Manifiesta con satisfacción que está “muy contento de haber podido estar aquí durante 10 años “ y que esta sensación es, cuanto menos “gratificante”. A Claudio le apasiona su profesión y, “aunque hay días y días”, el camino en estos diez años le “ha enseñado y convertido” en el profesional que es hoy en día. “Ojalá sean muchos años más”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats