La Educación Especial en Ceuta y cómo abordarla, uno de los principales problemas estructurales de la enseñanza
EDUCACIÓN
El número de alumnos que requieren de atención educativa especial está creciendo, ante la falta de docentes especializados, además de la ausencia de la figura del mediador en el Plan de Empleo

“No se puede atender un tema tan delicado, tan importante y de tanta responsabilidad como la educación especial con los planes de empleo”, manifiesta Mohamed Ali, presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Ceuta (FAMPA), en relación a la falta de docente enfocado en la Educación Especial respecto a la demanda de los alumnos “que cada vez es mayor”.
Ali califica al tema de la Educación Especial como “uno de los problemas estructurales que se agravan”. En los últimos años, en palabras de Ali, “según datos del Ministerio el número de niños escolarizados con necesidades especiales ha aumentado”, esto, debería implicar un redoble de esfuerzos administrativos y económicos, para hacer frente de una realidad inminente, pero, según Mohamed Ali, “eso no se traduce en mayores y mejores recursos”.
El problema que existe con la Educación Especial es que requiere de personal cualificado que respalde esa atención especializada, pero “su gestión viene determinada por trámites burocráticos”, que son, “excusas del Ministerio de Educación, ya que depende de otros para contratar”.
“No se está abordando el problema con la intensidad que se debiera”
La FAMPA habla de un instrumento que “no se está utilizando como debiera”. Se trata del Convenio MEC-Ciudad, sobre el que “el Ministerio y la Ciudad deberían incrementar esfuerzos como un programa de atención educativa especial”, con el fin de proceder a la contratación de todo el personal cualificado “que se requiere en las aulas de nuestros centros educativos”. Hablamos de Logopedas, de Pedagogos, Fisioterapeutas y la figura del Mediador, que, por el momento no está presente en las aulas
Por su parte y como Mediadora, Técnico de Audición y Lenguaje, Sausan denuncia que la Ciudad no haya incluido este perfil dentro del Plan de Empleo, dentro del Conve nio de Servicio Público de Empleo Estatal, donde sí tienen cabida Técnicos de Atención a Personas con Dependencia, Integración Social, Educación Infantil, entre otros. El próximo día 12 un grupo de mediadoras se manifestará en frente al Palacio de la Asamblea como protesta ante su situación y lo que su ausencia en las aulas implica para los alumnos con necesidades especiales.
Alumnos con necesidades especiales, por ahora, no disponen de mediadores en sus aulas
Debido a la reducida oferta de mediadores en las aulas, el alumnado de Educación Especial se ha visto perjudicado al inicio del curso.
El hijo de Cristian, que está matriculado en el CEIP Ciudad de Ceuta, tiene necesidades especiales, requiere de una atención específica y enfocada en sus procesos de aprendizaje, lo que le diferencia de los demás. Por ello, necesita el acompañamiento de la figura del mediador, técnicos en aprendizaje respecto al lenguaje y la comunicación, también enfocados algunos en el Espectro Austista, que puedan ayudar a eeste joven a aprender.
Por el momento, este padre indica que, a pesar de que el centro educativo ha presentado la documentación necesaria para poder contar con la figura del mediador, este es “un asunto del Ministerio”, ya que la Ciudad, tampoco ha sacado el perfil del mediador en el Plan de Empleo educativo para este curso.
Por ello, hasta que no haya noticias de Madrid, no habrá mediadores en las aulas que atiendan a estos alumnos.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí