"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
II FORO ECONÓMICO DE EL ESPAÑOL
El salón de actos del Palacio Autonómico acogerá este 11 y 12 de septiembre el II Foro Económico de El Español que promete ser un espacio “clave” de encuentro para empresarios, emprendedores y expertos en economía. Con un objetivo, según anunciaron en la presentación del mismo, analizar y debatir sobre el presente y futuro de Ceuta desde una perspectiva económica y turística. La directora de comunicación del área financiera e institucional de Quum, Cristina Murgas, es una de las invitadas para hablar de inversión y financiación dentro del panorama financiero y el auge fintech. Afirma que “¡Es la hora de un CeutaProFintech!”.
La misma considera necesario este tipo de foros para dar a conocer el nuevo modelo económico de Ceuta “tras la modificación del régimen económico y fiscal especial. La comunicación es precisamente un eje estratégico de atracción de inversores y, para ello, es necesario pulsar la economía real”, enuncia en una entrevista con El Pueblo de Ceuta. La directora de comunicación reconoce que ha tenido la “suerte de conocer las oportunidades que esta ciudad autónoma brinda en el campo de la digitalización, big data y el juego online”.
Ahora espera conocer los avances regulatorios y ejemplos de compañías de relevancia que consideran ya a Ceuta como un motor de crecimiento para sus industrias y compartir oportunidades de negocio en el ecosistema fintech. España cuenta para Murgas con una situación geográfica privilegiada como puente de inversión entre Europa, Iberoamérica y África, “¿por qué no? Ceuta puede estar en la hoja de ruta de desarrollo de este ecosistema con todas las ventajas fiscales en marcha”, apunta.
En los últimos años, la tecnología ha adquirido un papel protagonista en muchos sectores, entre ellos el sector financiero. El término fintech procedente de las palabras en inglés Finance and Technology, hace referencia a todas aquellas actividades que impliquen el empleo de la innovación y los desarrollos tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.
España es uno de los viveros fintech del mundo, con 977 firmas, el tercer mayor censo de Europa por detrás de Reino Unido (2.439) y Alemania (978) y el sexto a escala mundial. En el caso de la ciudad autónoma, la imagen de marca “está asociada a problemas sociales, pero precisamente las oportunidades de negocio que brinda puede ser un motor del cambio y de atracción del negocio generando empleabilidad, emprendimiento y bienestar social”. Además de iniciativas público- privadas como este segundo evento con El Español, continúa Murgas.
“Diseñar y desarrollar una hoja de ruta ambiciosa que busque impulsar la innovación y establecer las bases para la colaboración en el ecosistema fintech. ¿Por qué no empezar por dinamizar la imagen de Ceuta a escala nacional a través de las instituciones que promueven las fintech como motor de cambio de las finanzas ceutí?”, responde la directora de comunicación del área financiera e institucional de Quum. Asimismo, propone poner en la agenda política la promoción de las finanzas en Ceuta con proyectos legislativos que eleven el posicionamiento de la marca.
Muestra datos de las regiones que no quieren perder el tren de la innovación como ejemplo: Madrid puso en marcha la Antena Fintech, logrando atraer más de una 20 de empresas del ámbito Iberoamericano. Se calcula que son más de 200 startups radicadas en Madrid que operan en el entorno Fintech, un número que convierte a la capital en la cuarta ciudad del mundo en este sector solo por detrás de San Francisco, Nueva York y Londres. Y Barcelona ha creado Barcelona Fintech Hub. “¡Es la hora de un CeutaProFintech!”.
Murgas afirma que “como colombiana que soy, he visto la dureza de más de 50 años de violencia en la Marca Colombia y, sin embargo, buenas políticas de gobierno a principios del año 2000 y de impulso empresarial encauzaron una década de oportunidades de inversión en las que la empresa española fue protagonista, creyeron en el talento y las capacidades de Colombia”, justificando que las regiones son vulnerables con su imagen de marca, pero “eso no quita que se dejen de ver las oportunidades”.
- ¿Cuáles serían las claves para que una empresa en Ceuta consiga la diferenciación y el prestigio de marcas, servicios y productos, el crecimiento de sus ventas y su adecuada posición en el mercado?
- "Desde luego trazar un plan estratégico y de negocio que recoja la propuesta de valor, lo que hace único, diferencial, su conocimiento del mercado y el target al que quiere alcanzar. Es imprescindible conocer a fondo el mercado objetivo, incluyendo sus necesidades, comportamientos y dificultades".
Dicho plan, en general, condensa los objetivos, valores, el DAFO de la empresa vs mercado, modelo de negocio, plan financiero, riesgos, plan de comunicación y marketing, agrega Murgas. Además, apuesta por establecer la dirección para atraer a posibles inversores. "Esto es lo está implementando Ceuta en el último año, el Gobierno y los representantes del comercio de la Comunidad Autónoma se han rodeado de asesores jurídicos, fiscales, financieros para promover las oportunidades de la región, atracción de talento y capital".
La comunicación la están desarrollando de la mano de los grandes grupos de medios nacionales y personalidades influyentes del ámbito empresarial, según la directora de comunicación. Que asegura estar en "buena dirección. Por supuesto, el asesoramiento estratégico en las relaciones con los stakeholders debe ser continuado, construir una imagen de marca conlleva muchos desafíos a medio y largo plazo. No se puede mirar un horizonte temporal de inmediatez si hablamos de promoción. En esto aportamos valor desde la consultoría construyendo climas favorables a la reputación de las marcas".
Sin olvidar posicionarse, "tener una estrategia de marketing clara, saber cómo llegar al público objetivo y convertir ventas es clave para el crecimiento. En este caso la conversión será la suma de emprendedores y empresarios que apuesten por Ceuta. Iniciativas como “Ceuta Influye” ayudan a generar ese posicionamiento de marketing que tanto necesita esta comunidad para generar una cultura empresarial positiva".
Para Cristina Murgas, Ceuta afronta desafíos logísticos complejos, las limitaciones como la extrapeninsularidad "requieren de la combinación de esfuerzos públicos y privados, mejoras tecnológicas y cambios en la gestión aduanera. Suplir muchas de estas dificultades y potenciar el crecimiento económico son la mejor hoja de ruta, entiendo que las autoridades locales buscan fomentar la logística y mejora de las infraestructuras de transporte para facilitar el flujo de mercancías, reduciendo costes y tiempos".
Precisamente fomentar plataformas de e-commerce locales que entiendan las particularidades de Ceuta y ofrezcan soluciones adaptadas puede facilitar las compras online, explica. También se pueden potenciar las ventas hacia la península y otros territorios con soluciones logísticas adaptadas, buenos desafíos para empresas FinTeh, programas de apoyo a emprendedores y pymes, además del régimen fiscal especial. Potenciar estas ventajas para atraer negocios que operen desde la ciudad podría dinamizar la economía local, expresa.
"Aprovechar la posición estratégica de Ceuta como punto de acceso al Mediterráneo para fomentar la ciudad como un hub logístico que conecte Europa y África podría abrir nuevas oportunidades comerciales y mejorar la situación actual", finaliza.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último