"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
II FORO ECONÓMICO ESPAÑOL EN CEUTA
El Español e Invertia, junto con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Cámara de Comercio de Ceuta, organizaban este 11 y 12 de septiembre el II Foro Económico Español en Ceuta. Un ciclo de encuentros en el salón de actos del Palacio Autonómico para analizar los potenciales que tiene la ciudad. Una jornada que contó con la bienvenida del presidente ejecutivo y director de El Español, Pedro J. Ramírez, “satisfecho” y “comprometido”. Reconociendo que Ceuta debe "seguir siendo ejemplo", también en Sanidad y Educación. El mismo, aseguraba que “pocas veces" ha sentido lo que significa ser el director de este periódico, rememorando el foro de hace tres años, donde consiguieron que personas se “implicaran” en Ceuta.
A medida que ha comprobado que sirvió “para algo” se ha reafirmado en la utilidad de los medios de comunicación. Señalando a los patrocinadores, apuntaba que cambiaría algo del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, “la próxima vez que tenga la posibilidad de ver al presidente” propondrá que sea “resiliencia como la de Ceuta”. Admirando una vez más la capacidad de "afrontar las crisis y resistir, hacer de los problemas oportunidades y de la necesidad virtud”. Dando un “ejemplo” al conjunto de los españoles. Reconocía Pedro J. Ramírez que lee los discursos de Juan Vivas y repasa los balances de Kissy Chandiramani y ve que “habéis encontrado un camino y vais por uno muy bueno”.
Destacaba, además, que Ceuta es identificada como ciudad que proporciona oportunidades para la tecnología, verde y azul. Algo que están forjando “entre todos y tiene valor”, destacando la mesa de diálogo social. Y en cuanto a recompensas, menciona que hay “cerca de un 7% de crecimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social. El modelo funciona, eso son peces, algo contante y sonante en número de empleos que se crean en la ciudad”. El director de El Español afirma que encontrar el camino es “casi lo más difícil”, y eso ya lo ha hecho la ciudad autónoma, “ahora hay que conseguir más inversiones del Estado en todos los ámbitos, defensa, seguridad y las demás parcelas, hay un plan integral de 2022 que se alcanzó sobre el desarrollo económico de Ceuta, algunos se cumplen”, pero en otros aspectos pide no arrastrar tanto los pies.
Asimismo, pide una frontera segura, acorde con la condición de frontera de España y de la Unión Europea. Y cumplimientos en la Aduana Comercial. El mismo evidenciaba que Ceuta “necesita la protección y el impulso del Régimen Fiscal y Económico. España es plural, pero tiene que ser solidaria, como sois solidarios en Ceuta. Afrontando contingencias como las que habéis tenido este mismo año, y os encontráis con un 500% de sobreocupación en centros de menores. Este es un problema de España, no solo de Ceuta o Canarias. Y requiere de un gran Pacto de Estado para distribuir a los migrantes”.
Además, pedía recursos, “estimular la economía basada en el desarrollo de actividades en las que las nuevas tecnologías o la Inteligencia Artificial (IA) son tan determinantes”. Destacaba los 1.000 puestos de trabajo en el sector del juego online, “estoy seguro que hay otros ámbitos en el que podéis seguir desarrollándoos, pero precisáis de recursos para que los ceutíes tengan la misma calidad en los servicios públicos que el resto de España, como en Sanidad y Educación”. Ahí hay que obrar para el director en mecanismos de igualdad, solidaridad e integración.
Para que “la singularidad del régimen de Ceuta se traduzca y quede blindada por una ley del Congreso de los Diputados, algo que de estabilidad al modelo. Y que las comunicaciones sean mejores en calidad y cantidad para que pueda venir más gente. Y conseguir que los nómadas digitales para data center encuentren en Ceuta las oportunidades y ventajas”, agregaba. Pero siempre valorando “enormemente” que Ceuta se está convirtiendo -en un momento de polarización y discordia desde las redes sociales que desgarra buena parte de las costuras-, en un lugar con “capacidad de resolver los problemas a través del diálogo, estáis dando un ejemplo a todos”.
Pedro J. Ramírez esperaba que el II Foro que se inauguraba este 11 de septiembre tenga las mismas consecuencias en materia de implantación de nuevas empresas y creación de trabajo, como ya tuvo el primero. Y augura que habrá un tercero, pero pide fijarse, además de en la prosperidad material, en el significado profundo de la duración y continuidad de la Constitución que tiene Ceuta. Despidiéndose con que es un “honor” considerarse ceutí.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes