Vivas valora eventos como el Foro Económico frente al porteo “que no era el pulmón, ahora hay más empleo”

II FORO ECONÓMICO ESPAÑOL EN CEUTA

El encargado de la apertura institucional del evento de El Español e Invertia fue el presidente de la Ciudad, que halagaba los avances en Ceuta y seguía pidiendo bonificaciones a la seguridad social “sin fecha de caducidad” y “voluntad política para que se de una respuesta decidida” a las singularidades fronterizas

Juan Vivas en la apertura del II Foro Económico Español en Ceuta./ FOTO REDUAN
Juan Vivas en la apertura del II Foro Económico Español en Ceuta./ FOTO REDUAN

El encargado de la apertura institucional del II Foro Económico Español en Ceuta fue el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quien prometía decir lo que sentía. Siendo un “honor” que Pedro. J. Ramírez se considere de Ceuta, reiteraba que no hace falta vivir o nacer en Ceuta para ello, solo “llevarla en el corazón”. Destacando su “talla intelectual, académica y capacidad comunicativa, resulta conmovedor, reconfortante y alentador que confíe en Ceuta”. Cuando lo califica como “figura insigne para España” lo dice convencido, porque es un “modelo de independencia y coherencia, y no es fácil mantener eso durante décadas. Proyecto a proyecto, editorial a editorial y hay algo que todos reconocemos, no emprende en nada que no crea. Y no se implica en nada que no considere justo. Está aquí porque considera que merece la pena apostar por Ceuta”.

Vivas agradecía también a la Cámara de Comercio por promover estas iniciativas, además de reconocer que su presidente, Karim Bulaix, “demuestra un espíritu combativo. Entiende que Ceuta vive una encrucijada en el futuro económico y tiene valores para superar esto. Con pasión por Ceuta, formación, dedicación y entusiasmo. Al igual que su equipo”. También agradecido con los grupos políticos de la Asamblea, por la actitud constructiva “que consiste en apartar las diferencias cuando está en juego la prosperidad”. Y con los ponentes, destacando al vicesecretario Juan Bravo -que estará en el Foro este 12 de septiembre-, “que ha sido un valedor principal en los últimos logros que hemos alcanzado en el régimen económico y fiscal”.

Y dio gracias a todo el tejido empresarial de Ceuta, “un ejemplo de coraje y audacia para sortear las dificultades”, por parte de las pymes. Ejemplo “para España”. Además, afirma que las cosas que salen bien es aconsejable que se repitan. En mayo de 2021 “estuvimos al borde del abismo, en septiembre fue el primer Foro Económico y se encendió el candil para encontrar la salida, y eso se lo debemos al El Español. Un primer encuentro satisfactorio para avanzar a un nuevo modelo más estable. Se dieron a conocer nuestros atractivos y hoy son proyectos, se cumplió el objetivo”.

Reconociendo que la estrategia está dando frutos, con voluntad de transmitir confianza de cara al futuro. Menciona los 1.000 afiliados a la Seguridad Social más que en septiembre de 2021. Y habla del comercio atípico transfronterizo “que no era el pulmón, ahora hay más empleo y menos economía sumergida. Más del 50% de empresas del sector en España operan en Ceuta. El comercio, turismo o el puerto caminan por una senda esperanzadora y viable.Y nos quedan cosas por hacer junto con el cable eléctrico, la planta fotovoltaica o la incubadora para empresas tecnológicas del sector turismo.

Pide, eso sí, recuperar el régimen de bonificaciones a la seguridad social sin límite temporal. Un incentivo que tiene que ser “estructural y estable sin fecha de caducidad. Es necesario actualizar el IPSI y el impuesto de sociedades, abaratar las comunicaciones y apoyar a proyectos, fomentar el emprendimiento, la Formación Profesional y atraer talento, además de demandar la implantación de la aduana comercial. Y que funcione el régimen de viajeros”.

Demandar estas cosas no tiene que crear complejo según Juan Vivas, “estamos pidiendo algo que se corresponde con el modelo de convivencia y cohesión que parte de la Constitución. Voluntad política para que se de una respuesta decidida que se atienda a la singularidad del hecho fronterizo”. Finalizando con que estos eventos redundan en que Ceuta es una tierra de oportunidades, buen destino para generar rentas, riqueza y empleo. Somos puerta y puerto entre dos continentes. Sin olvidar los incentivos fiscales”. Reiterando remar en la misma dirección, es un buen destino para invertir. Y para vivir, “si alguien quiere ser feliz que se venga a Ceuta”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats