Alicia Richart: “Hay que tener muy claro para qué queremos la Inteligencia Artificial”
II FORO ECONÓMICO
La primera mesa redonda, la cual contó con la presencia de profesionales del sector, del II Foro Económico estuvo centrada en cómo la IA “mejora la productividad y la toma de decisiones empresariales”

Durante la primera jornada del II Foro Económico, la primera mesa redonda estuvo versada en la inteligencia artificial y contó con la presencia de profesionales de la talla de profesionales como Alicia Richart, directora general de Afiniti en España y Portugal; Domingo Cardona, director de la Unidad de Negocio Digital Evolution de Var Group España; y Carlos Martínez, director global de Soluciones y Servicios de Inteligencia Artificial y Big Data de Telefonía Tech.
Richart, la primera en intervenir, confesó que la Inteligencia Artificial lleva muchos años existiendo, pero ratificó “que han aparecido nuevos modelos y, actualmente, contamos con una capacidad de computación mucho más accesible y capaz que permite que se desarrollen nuevos modelos como el Chat GPT, que hace que estemos todo el rato hablando de IA”. La directora de Afiniti subrayó que “aplicar IA no lleva a nada si no se tiene en cuenta qué tipo de negocio queremos”, “la IA no es igual para todos los retos”.
Según Richart, “la Inteligencia Artificial sirve para mejorar la productividad y la toma de decisiones empresariales, además de llevar en la investigación a cosas espectaculares”.
Seguidamente, el director global de Soluciones y Servicios de Inteligencia Artificial y Big Data de Telefonía Tech, Carlos Martínez, enunció que “nos encontramos en una revolución tecnológica que es el resultado de la suma de muchas tecnologías que han confluido, conformando la IA, que es la guinda del pastel”. “Las empresas no pueden dejar pasar esta oportunidad, esto va más allá, ya que la IA permite a las empresas conocer su negocio mejor y poder anticiparse”, manifestó, apostillando que también permite “personalizar los servicios de una empresa y convertirlos en productos inteligentes”, “la Inteligencia Artificial incorpora mas neuronas, si cabe, a la gestión de la empresa”. Martínez informó que estamos en una época de “cambios sin precedentes”, “es un viaje de transformación. La calidad del dato es fundamental, el dato es la materia prima de la IA, todo el foco de las empresas es trabajar en el gobierno del dato”, concluyó.

La primera mesa redonda concluyó con la intervención de Domingo Cardona, director de Var Group España, quien indicó que “hay que conseguir que las organizaciones interioricen que la IA va a estar por siempre jamás”. “Ceuta está acertando dónde poner el foco y ello requiere de una estrategia y planificación, es decir, saber cuál es nuestra misión y visión y qué queremos llegar a hacer”, señaló. “La capacidad que nos da la IA es infinita y las oportunidades son maravillosas”, destaca, apostillando que “tenemos que invertir en el negocio digital”- En términos económicos, Cardona comunicó que la IA puede llegar a presentar un motor de crecimiento importante, con capacidad de atraer negocios digitales”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí