"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
II FORO ECONÓMICO ESPAÑOL EN CEUTA
Tras la primera mesa redonda sobre Inteligencia Artificial, en el II Foro Económico Español en Ceuta se mantenía una conversación sobre los beneficios fiscales de la ciudad autónoma, mejora de su aplicación y comparativa con otras jurisdicciones. Protagonizada por el director en Andalucía de EY Abogados, Felipe Masa, y el socio director de EY en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Alberto García Valera. Este último, dentro de la reforma fiscal, mencionaba las ventajas respecto a los impuestos sobre el beneficio, que se bonifican al 50%; las cuotas a la seguridad social se reducen hasta el 50%, el IVA no se aplica y el impuesto local (IPSI) tiene un tipo mínimo del 0.5% y máximo del 10%.
Asimismo, destacaba que en la ciudad autónoma se aplica una bonificación del 60% en el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF, lo que beneficia a los residentes que obtienen rentas en Ceuta, al igual que de las rentas obtenidas en Península, Canarias y Baleares, siempre y cuando no superen los rendimientos obtenidos en esta Ciudad. No obstante, a los socios de las entidades residentes en Ceuta también se les puede aplicar una bonificación del 60% de los dividendos obtenidos por las sociedades radicadas en Ceuta, este reconoce que “merece la pena venir y establecer un negocio en Ceuta”. Destacaba el “objetivo de ser capital del gaming”, pero también insistía en no conformarse e ir a por los siguientes retos.
Para Felipe Masa existen factores fundamentales para implantarse en Ceuta, “la bonificación del 50%, en cualquier proyecto empresarial, cualquier empresario, quiere mayor rentabilidad y aquí se consigue. El IRPF, la contratación de un trabajador -en ese contexto- tiene menor coste, y si negociamos en bruto el empleado se aprovecha de una mayor liquidez. Bonificación sobre el patrimonio y aquí no se desarrolla el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas”. Pero no olvidó mencionar los valores de la administración pública. Desde EY trabajan con muchas y es “difícil encontrar a un equipo de gobierno ‘business friendly,’ (favorable para los negocios= focalizado en creación de valor para la ciudad y atracción de empresas, además de formar en tecnología”.
Recordaba Masa que en 2019 ya se empezó a acudir al ICE que se ha hecho en Londres y se traslada a Barcelona en 2025, se ha acudido a la Feria Internacional de Madrid, al acto de gaming, la Feria del Juego de Valencia y se han hecho en la ciudad ediciones de Bet On Ceuta. Justificando esto para evidenciar la realidad de que de todos los operadores que pueden operar en España, el 52% lo hace en Ceuta. Para Alberto García siempre hay margen de mejora, al menos mientras haya población activa que emplear. Mencionó los 9 años menos de media de la población que hay en Ceuta, “más digital”. Y reiteraba que el margen de mejora existe porque la palabra fiscal es importante y el empresario tiene dos elementos para decidir: seguridad y rentabilidad.
Según el mismo, en cuanto a seguridad nadie discute que el régimen de Ceuta es consolidado. Además, anuncia que ya trabajan en cambios que pueden mejorar la fiscalidad para la empresa. Y en cuanto a rentabilidad afirma que son esos tipos y medidas en las que siguen trabajando, ejemplo concreto: los call center, y “el beneficio de impuestos de este sector si vienen a Ceuta se duplica”. Con todo, hacía énfasis en que se precisa publicitar y dar a conocer estos beneficios. Masa explicaba que cuando una empresa situada en otro sitio diferente a Ceuta acude a EY para analizar y considerar si implantarse en la ciudad autónoma, “siempre respondemos que el legislador cuando introdujo el régimen fiscal diferenciado pensaba que se trasladasen empresas y talentos, pero que también creen valor en la ciudad”.
En cuanto a esto, que aparezcan por Ceuta, aunque no residan, “la idea del régimen económico y fiscal es que se cree valor en la ciudad, puestos de trabajo a ceutíes. Es importante que la entidad que se constituya este gestionada en Ceuta. Que tenga una dirección y materiales humanos que puedan desarrollar la actividad en Ceuta, y un lugar de negocio ya sean oficinas o almacenes. Eso es lo que recomendamos. Analizar y, si no es viable, desaconsejamos la llegada a la ciudad”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad