“La normalidad” en los centros educativos, lo “más destacable” en el inicio del curso escolar para Señor y Pérez
EDUCACIÓN
En la rueda de prensa de inicio de curso, la delegada del Gobierno y el director Provincial del MEFP han recalcado que “no hay incidencias reseñables gracias al enorme trabajo de los equipos directivos”, destacando la reducción de la ratio en las aulas

La delegada del Gobierno, Cristina Pérez y el director provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), Miguel Señor, han comparecido ante la prensa en la mañana de este miércoles, día 11, en la Delegación del Gobierno para trasladar los datos correspondientes al inicio del curso en materia de educación. En esta, ambos han estado de acuerdo a la hora de destacar la “normalidad”, poniendo en valor “el compromiso que tiene el gobierno de España con la educación en Ceuta” y “el enorme trabajo que hacen los equipos directivos para planificar el inicio del curso”.
La ratio se reduce, los puestos se conservan
A pesar de que “los índices de escolarización se han reducido considerablemente”, recalcó Pérez, y cuya consecuencia la encuentra en “la bajada de natalidad en nuestra ciudad”, la delegada del gobierno ha hecho especial hincapié en el mantenimiento del número de contrataciones en docentes. Ha recalcado que no solo “los cupos asignados en su momento no han sido eliminados por parte del Ministerio”, sino que se “han mantenido”, con el fin de aportar “calidad de la educación en Ceuta que progrese”.
La ratio no se mantiene en Bachillerato "porque todavía no ha llegado esa bajada en los índices de natalidad"
Ha mencionado que “la ratio se ha reducido, sobre todo en Educación Infantil”, algo que no se extrapola a Educación Secundaria ni Bachillerato “porque todavía no ha llegado esa bajada en los índices de natalidad”, expuso Cristina Pérez. En este sentido, la delegada del Gobierno ha señalado “la implicación del Ministerio de Educación con nuestra ciudad y la gestión de su director provincial, Miguel Señor”.
Por su parte, el director provincial del MEFP, Miguel Señor, ha secundado las palabras de la delegada del gobierno, haciendo también hincapié en la labor de los equipos directivos cuya consecuencia se ha visto reflejada en la inexistencia de incidencias reseñable. Seguidamente, Señor ha informado d que “las plantillas de los distintos centros educativos se están terminando de completar”, dando como margen la semana que viene para finalizar este proceso de inicio de curso.
La ratio en infantil de tres años permite "trabajar de una manera mucho más personalizada"
Ha subrayado, al igual que su compañera, “el enorme esfuerzo del ministerio por mantener el cupo de profesorado, a pesar de la reducción de alumnado matriculado en cifras globales”. Indicando que esto “permite dar una atención a los alumnos más personalizada”. En términos concretos, el director provincial ha concretado datos respecto a Infantil de 3 años, cuya matrícula “ha caído en 105 alumnos este año”, lo cual supondría, como consecuencia, “suprimir 5 unidades de 21 alumnos”. Ante esto, “han caído 3 unidades solamente”, asegurando Señor “mantener los recursos educativos y humanos”.
El resultado es que “la ratio media infantil de 3 años en los centros públicos de la ciudad sea de 15,4 alumnos”, mientras que “la normativa marca un máximo de 25 alumnos”. Este dato implica “trabajar de una manera mucho más personalizada y una atención mejor a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales”, manifestó Miguel Señor.
En este sentido, se aborda la Educación Especial de manera que, “la cuarta parte de los maestros de Infantil y Primaria son de la especialidad de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje”, destinados especialmente a la atención del alumnado con necesidades especiales. Aquí, Miguel Señor destaca, una vez más “el esfuerzo que hace la administración” por reducir la “desventaja que presenta Ceuta en este sentido”.
Refuerzos en Orientación y Cooperación Territorial
En materia de refuerzos, el director provincial subrayó el de los departamentos de Orientadores, “quienes hacen los diagnósticos del alumnado con necesidades educativas especiales con más rigor y mejor seguimiento”; y en los de Recursos Humanos “destinados a programas de cooperación territorial”, que, según explicó Señor, “tienen que ver con la compensación de la desventaja educativa en las competencias lectora y matemática”. Estos refuerzos, en palabras de Miguel Señor, “serán recibidos brevemente” con el fin de ser redistribuidos en los centros.
También se ha hecho mención a uno de los programas de orientación y refuerzo que está presente en el sistema educativo ceutí, que es el PROA +, en el que ya participan varios centros de la ciudad. En este sentido, ya se pronunciaba al respecto esta misma semana la FAMPA, que consideraba los recursos y el alcance del PROA “insuficientes”. Por su parte, la Dirección Provincial estima que serán aproximadamente 18 los centros solicitantes de este programa, más o menos como el año pasado, “con el consecuente aporte de recursos viscerales que esto supone”, apostilló Señor.
Novedades educativas
Dos aulas nuevas, “abiertas y especializadas” son las que estarán presentes en el Ramón y Cajal, en primaria y destinada al Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otra en el IES Abyla, para Educación Especial. Apreciando, además, Miguel Señor, los recursos que, “independientemente, otros centros tengan en las respectivas aulas específicas”.
En lo que respecta a mejoras de infraestructuras, la Dirección Provincial ha comunicado que “se está continuando con la mejora de los centros educativos”. Por ejemplo, la fachada del Centro Integrado, reformas en la cubierta e impermeabilización del Puertas del Campo y otras “obras importantes en proyecto o licitación que van a iniciarse brevemente”. Además, el cambio del techo de uralita del edificio principal del Almina, proyecto de ascensores y accesibilidad.
"Vamos a contar con numerosos asistentes educativos para reforzar la atención del alumado que así lo requiere"
Miguel Señor concluía su comparecencia alegando que “vamos a contar con numerosos asistentes educativos para reforzar la atención del alumnado que así lo requiere”, en etapas de Primaria e Infantil. Mencionando el refuerzo en las plantillas de cuidadores y catorce enfermeras escolares “reforzando dos el servicio en el Centro de Educación Especial de San Antonio y doce en los diferentes centros educativos de la ciudad”.
Como mención especial, se pretende “hacer un buen uso de los recursos” con la figura de “coordinadores de bienestar, uno en cada centro”, figura pensada “para tender estas necesidades que tienen que ver con la salud mental del alumnado y su seguimiento”, pues, en palabras de Señor, “parten de desventaja socioeducativa”, exponía el director provincial.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí