"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
II FORO ECONÓMICO ESPAÑOL EN CEUTA
La última conversación del primer día del II Foro Económico Español en Ceuta era con el presidente de IBM España, Horacio Morell. La experiencia de este en Desarrollo de Negocio, Transformación Digital Empresarial y liderazgo le ha posicionado como un estratega de confianza y un influyente líder de opinión. IBM es una de las grandes empresas de tecnología, la fórmula, según Morell, “un convencimiento de la innovación abierta, la colaboración y la confianza en ciencia y tecnología”, además que “hemos sacado la tecnología de los laboratorios”.
En España llevan 98 años operando y Horacio Morell compartió tres proyectos que a Ceuta le puede interesar participar. A medida que las empresas se enfrentan cada vez más a requisitos regionales en torno a la soberanía, IBM Cloud se compromete a ayudar a los clientes a navegar más allá de la complejidad para que puedan impulsar una verdadera transformación con tecnologías innovadoras de nube híbrida.
El segundo proyecto lo están trabajando con el gobierno vasco, el centro de computación básica. Uno de los principales objetivos de BasQ es convertir el País Vasco en un ecosistema de referencia en la promoción de una economía basada en las Tecnologías Cuánticas y plataforma de lanzamiento de nuevas empresas y nuevos negocios. Este Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi proporcionará infraestructura computacional a los investigadores de la Fundación Ikerbasque y sus socios para ayudar al personal investigador a alcanzar estos objetivos.
Además, están trabajando con el talento, la educación, la investigación y la ciencia aplicada en el negocio. “Acercar la tecnología a las pymes, administraciones y crear un ecosistema abierto al que invitan a participar y colaborar, el primer modelo que cumpla la nueva regulación en cuanto a transparencia” y aprovecha materia prima española en recursos humanos. Asimismo, el presidente de IBM España explicaba que en cuanto a inteligencia artificial hay tres etapas: la primera clásica, luego la generativa que venía para crear un modelo que no es manual y que cuando querías utilizarlo en otro caso de uso, se puede reutilizar, no había que empezar de nuevo.
Asimismo, respecto a los retos: “Coste (consumo energético, infraestructura…), datos de calidad para validar que es correcto, y que comunidades o empresas no podían contribuir con su conocimiento a mejorar el modelo y para contribuir necesitaban hacerse expertos”. Para esto anuncia que con IBM las empresas podrán crear su propio modelo personalizado. Y la organización y datos se podrán incorporar en el modelo de forma diaria.
Morell desgranaba líneas de actuación en Ceuta, el talento, “hay deficit de talento digital, estamos trabajando con las universidades conectando con la realidad. La FP Dual está funcionando muy bien. Y trabajar las vocaciones tecnológicas sobre todo en las chicas, que las que les gusta, son mejores”. Además, señala un camino como empresa tecnológica que tiene que “abrir caminos alternativos. No hace falta una formación de años”. Mencionaba también una plataforma gratuita en Ceuta con cursos y convenios con el campus universitario. Finalizando con que hay que “aprovechar la tecnología que te da escalas sin tenerlo, un ecosistema abierto”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes